lunes, 20 de julio de 2009

Ventana al Mar



Ventana al Mar

La persiana del viejo ventanal seguirá
cerrada hasta que pase el frío.
No sé si será por tanto tiempo sin ver el sol,
o por este invierno que quita fuerzas,
que apaga iniciativas que van quedando guardadas
en amarillas páginas no escritas
que la emoción intenta rescatar del olvido...

No sé si será nostalgia de días no vividos...
no lo sé...pero estoy aquí intentado
arrancarle un arco iris a la bruma
que se asentó en mi pecho
en esta tarde gris de domingo.

Le pediré a los sueños que me presten
su paleta de colores, y con una gama de azules
dejará la persiana de ser lo que es
y se transformará en un amplio ventanal al mar, (*)
con encaje de espuma en sus olas bravas,
que dejarán regalos en la serena playa:
caracolas de todos los tamaños, estrellas y conchitas;
calma y sosiego a quien escribe estas palabras en el viento.

Las gaviotas se sumaron al paisaje trayendo mensajes
del otro lado del océano; no hay distancias
ni tiempo que el pensamiento aferrado a sus alas blancas
no cruce en raudo vuelo y acerque sentimientos.

Así se hace más fácil sobrellevar los días:
dejando que estos ojos cansados se recuesten
en un horizonte azul, mecido en suaves olas,
y que la inquietud se esfume ante el canto
eterno de este mar tan inmenso como etéreo...
pues lo llevo dentro...

No sé si es la fatiga del barro diluido que soy...
no sé si es este frío que encadena anhelos...
sólo sé que no quiero apagarme como candil al viento...
por eso escribo estos versos:
es una forma de calmar la herida
pintando sueños, aferrándose a la esperanza...
dejando el corazón al abrigo del Dios de todo consuelo,
´a la sombra de cuyas alas me refugio
hasta que pasen las adversidades.´
(Salmo 57:1)

Te dejo mi ventana al mar...
es también una ventana a mi alma...
Te dejo los regalos que trajeron las olas...
es también parte del consuelo
que el Hacedor del cielo
derramó en esta tarde gris...
tarde azul...
tarde esperanza...

Dáleth
19-07-09
(*) Vivo muy lejos del mar...


jueves, 16 de julio de 2009

Un pedido al Invierno


“Una ola de aire frío de origen polar, continúa afectando con bajas temperaturas a toda la República Argentina. Se prevé que el ingreso de nuevos impulsos de aire polar al territorio nacional tenderá a mantener las bajas temperaturas.”

Ese es el enunciado de un informe especial del Servicio Meteorológico Nacional que sirve para ilustrar cómo está el clima por estas latitudes. Si bien estamos tratando de llevar una convivencia pacífica con el invierno, pero estos fríos intensos me tienen más paralizada que de costumbre, demasiado decaída y no puedo levantarme y escribirles y enviarles tarjetas y mensajitos como quisiera.

Este frío también ha contribuido a que la pandemia de gripe esté causando mucho daño por aquí, las cifras de enfermos y fallecidos se actualizan día a día. También el Dengue, producido por la picadura de un mosquito, ha estado afectando al país, y todo aporta su granito de arena a la inquietud de la gente en general.

Conversando en familia, veíamos cómo utilizar en el ministerio textos que expliquen el por qué suceden estas cosas y a la vez, traigan consuelo, por ejemplo: Lucas 21:11: “. . .en un lugar tras otro pestes . . .y Lucas 21:28; 31 . . .Pero al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen la cabeza, porque su liberación se acerca”….. . .cuando vean suceder estas cosas, sepan que el reino de Dios está cerca. “
Sí, cuán agradecidos estamos por ser enseñados por Jehová y poder saber la razón de la angustia de naciones y lo que ésta señala: que en breve Jehová establecerá su Reino en la Tierra y su Nombre será santificado por siempre y su soberanía eternamente vindicada.
Mientras tanto, cada uno seguimos esforzándonos por llevar nuestro propio madero de tormento y aguantar los embates del sistema. Y Jehová nos suple generosamente su espíritu para poder hacerlo, además de tantas provisiones valiosas.
Sigo leyendo despacito la obra Perspicacia…pero voy tan lento que aún no salgo de los artículos con la letra A….cuando pase a la B les contaré, jaja…será todo un logro! Es que no es algo que pueda leerse rápidamente, no es un relato o narrativa y cada artículo da mucho para pensar. Es mucho para una sola neurona, pero lo disfruto muchísimo.

Ayer vinieron Abel y José para continuar el estudio. José está progresando muy bien, hoy le toca dar el discurso Núm. 1, como no podré asistir me lo van a filmar para que lo vea, ama a Jehová y se esfuerza mucho por servirle a pesar de la oposición de su papá.
Hablando de oposición, esta semana vino a visitarme Jeremías, uno de los hermanos encargados del sonido de una congregación vecina que me pasan las reuniones vía telefónica. Fue un placer ver su celo por la verdad, un auténtico Timoteo de tiempos modernos. Nos contaba que, debido a la oposición de su padre, en su momento tuvo que estudiar en la calle, a varias cuadras de su casa, sentado en el cordón cuneta junto al hermano que le conducía el estudio. Pero todo ese esfuerzo valió la pena, es un joven ejemplar que ansía poder asistir a la Escuela de Entrenamiento Ministerial.
A él le toca mañana el discurso Núm 3 y dice que lo filmará para que pueda verlo, aparte de oírlo por teléfono. Me conmueven esos gestos, ese querer compartir a pesar de las limitaciones que imponen las circunstancias.
Fue refrescante conocerlo, en verdad nuestros jóvenes leales son como gotas de rocío, no sólo para Jehová, sino para quienes llevamos algún tiempo en este bendito camino angosto por la vida.

Ya es muy tarde, estoy escribiendo con la luz de la pantalla de la PC para no despertar a Waldo que debe madrugar para ir a trabajar. Ahhhh...pero también estoy acompañada por la cálida y tenue luz de una vieja estufa eléctrica (literalmente muy vieja, jaja). A pesar de que no me gusta el frío, me gustan estos momentos de sosiego con la luz naranja de la estufa...claro, me gustaría que fuera un hogar encendido a leños, en una cabaña con amplios ventanales en una montaña nevada....ahhhh!! sería lindo!

Pero lo mismo puedo pintar ese paisaje aquí dentro y vengo a traerle


Un pedido al Invierno

No te ensañes conmigo,
he venido a traerte un poco de calor
que encienda tu hoguera
y pinte de destellos rojizos y naranja
tu fría noche blanca.

Se que sólo haces tu trabajo
al hacer bajar tanto el termómetro,
y te diviertes cubriendo de escarcha
el suelo que pisan los que amo.
He venido en son de paz,
con una sonrisa amplia a pesar
de que aguzas el dolor
de este cuerpo aterido
que intenta dialogar contigo.

¿Te confieso algo?
Me gustan tus paisajes blancos,
pero vistos desde adentro de una cálida cabaña,
a la lumbre tenue de un hogar encendido,
con un buen libro en las manos
y el corazón abrigado con la paz abundante
que de tu Hacedor emana.

Déjame, por favor,
vivir tus días asignados
a pasar por estas tierras,
sin tanto dolor y
déjame algo de fuerzas
que necesito escribir a los amigos,
decirles que los quiero y recuerdo,
y compartir algo del consuelo
con el que el Dios del cielo
arropó este corazón,
en una noche blanca,
pintada con destellos rojizos y naranja...

Dáleth
16-10-09

Gracias por acompañarme en estos días fríos, su cariño los entibia más que una cálida hoguera...
Con cariño fraternal

Nancy

martes, 7 de julio de 2009

El Desierto florecerá…




Cada vez se hace más difícil juntar fuerzas para mantenerse sentada frente a la pc y escribirles algo. La vida en este sistema es tan árida muchas veces, que parece que atravesamos un gran yermo desolado…pero los desiertos también florecen.

Días atrás estaba buscando una ilustración para poner de fondo a un poema y me encontré con la segunda foto que acompaña a este mensaje. Es un Saguaro Gigante. Me quedé mirándolo y la Neuronita se quedó pensando, quise saber más y conocer mejor su entorno y fue muy grato ese encuentro con este gigante.
Así es que emprendí un pequeño viaje sin escalas hasta el Saguaro National Monument, vía CD Rom WT.
A medida que leía era inevitable establecer paralelos entre el saguaro y las flores del desierto, con lo que es nuestra vida como cristianos.
Por ejemplo, he aquí algunas curiosidades de este cactus tan grande:
“Aunque sus comienzos son diminutos, al cabo de un largo proceso acaba convertido en un gigante. La semilla no es mayor que el punto que cierra esta frase. Pasado el primer año, la plantita quizás solo mida unos seis milímetros. A los quince años tendrá una altura de 30 centímetros, y alcanzará los dos metros cuando sea cincuentenario, aunque no tendrá su primer brazo hasta los setenta y cinco, que es cuando florecerá y producirá semillas por vez primera. Esta planta puede alcanzar los doscientos años, tener un tronco de 80 centímetros de diámetro, una altura de 15 metros y un peso de diez toneladas, un 80% de las cuales es agua, que acumula con ansia. “*** g92 22/3 pág. 23 El espinoso asunto de acumular agua ***

Impresionante, ¿verdad? Igualmente impresionantes son las semillas de plantas que en primavera regalan una explosión de coloridas y vistosas flores. Las semillitas están siempre ahí, pero no germinan hasta que no se produce una precipitación de 13 mm. (media pulgada) o más.
“¿Por qué son las semillas de las flores del desierto tan exigentes al respecto? Si comenzasen a germinar y a crecer con el primer chaparrón ligero, al profundizar sus raíces no hallarían agua. El sol abrasador del desierto chamuscaría las plantas antes de que pudiesen florecer y producir semillas. Pero si se logra que las semillas esperen hasta que las capas más profundas del terreno se empapen, sus raíces hallarán humedad incluso si el suelo se seca.”*** g87 22/5 págs. 16-17 Los aguaceros invernales producen flores en el desierto... y también reponen la reserva de agua de las plantas ***
Sí, una vez más: para todo hay un tiempo debajo de los cielos…
Hay mucho, mucho para comentar sobre este paisaje árido y a la vez, tan lleno de vida. A veces, como el Saguaro, debemos esperar mucho, mucho tiempo antes de ver que de nuestras espinas surjan flores. Sobrevive, crece y florece por su agua acumulada y una particular manera de realizar su fotosíntesis y así obtener su alimento.
Igual que los siervos de Jehová que dependemos espiritualmente de su Palabra, y el alimento que nos dispensa mediante su Esclavo Fiel y Discreto, aunque a veces tengamos que buscar distintas maneras de obtenerlo (reuniones vía telefónica, Biblia, libros y revistas en audio, estudios en casa etc,), pero siempre buscando la manera de absorber toda el “agua” posible que sustente la fe.
Las experiencias de hermanos que vivieron bajo fuertes restricciones y en campos de concentración, son ejemplos de saguaros gigantes de la fe.
Las semillas de las flores del desierto también nos dejan muchas lecciones, en particular, la de aprender a esperar.
Cuántas veces el ser humano se causa angustia y dolor a sí mismo y a otros por la impaciencia al tomar decisiones que gravitaran el resto de la vida. Saber, exactamente, cuándo es el tiempo de hacer, decir, o por el contrario: de no hacer o no decir algo, puede marcar la diferencia entre ser felices o no. Más aún, hasta puede marcar la diferencia entre vivir o no. (Deu.30:19)
Para hacer este viaje mental también le pedí ayuda a Georgette, una querida hermana de Arizona que vive en medio del desierto. Le pedí que lo describiera, que fuera mis ojos allí, que me cuente a qué huele, cuál es su fauna y más detalles sobre lo que le gusta de allí. Para ella, la flor del saguaro es su favorita y ´disfruta mucho de la fauna y flora del desierto. Camino al trabajo por las mañanas puede ver: Cotton Tails (conejitos cola de algodón), son bellísimos, muy rapidos...y a diario ve codornices... caminan juntos desde el más grande al más chiquito... pero también son rapidísimos y nunca ha podido tomarles una foto.´
Vamos a intentar resumir en pocas palabras las imágenes y sensaciones ante le hermosa expectativa que tenemos todos, cuando

El Desierto florecerá…

El desierto y la región árida se alborozarán,
y la llanura desértica estará gozosa, y florecerá
como el azafrán. Sin falta florecerá, y realmente
estará gozosa con gozo y con alegre gritería.
(Isaías 35:1-2)

Una mano extendida al cielo expresando gratitud,
una caricia a las estrellas, sin distancias
que separen el desierto del infinito cosmos azul.
No es una mano común,
es un saguaro gigante dando gracias a Dios.

Tuvo que esperar paciente decenas de años hasta
extender su primer brazo y regalar sus flores por primera vez.
Toda el agua acumulada en su esbelto cuerpo
sostiene su vida y la de tantas aves que hayan refugio en él.

Al tiempo debido, los aguaceros invernales
verán su trabajo silencioso transformado
en un manto de flores que tapicen el desierto
y hagan dulce su fragancia, sin importar su aridez.

Toma nota del paisaje y no te canses de esperar.
Tú también, como el saguaro
y las flores del desierto, en breve florecerás.
No dejes de extender tu manos y corazón al cielo…
a pesar de las espinas…¡hay tanto para agradecer!

El agua de vida que tu fe nutre
te sostiene aún en lo más abrasador de la adversidad.
Sigue esparciendo tu dulce fragancia
al usar tus días para alabar a tu Hacedor.
Al debido tiempo, tus ojos deslumbrados,
de color y alegría se llenarán pues verás cómo
el desierto y la región árida se alborozarán,
y con gozo por siempre tú estarás.

Dáleth
07-07-09

Gracias por acompañarme en este viaje…ustedes son parte de las flores de las que ya disfruto, sin importar las espinas…

Un abrazo agradecido

Nancy
PD: Georgette nos ha preparado un paseo en diapositivas para que conozcamos mejor Arizona, les dejo el link...vamos?

martes, 30 de junio de 2009

El Show de Lulita y algunas anécdotas

Luego de intensas tratativas en pro de convencer a Damita de que me deje subir este video (es que no quería porque se la escucha mimando a Lulita, haciéndole fiesta, incentivando a la gatuna protagonista de este Show), he aquí que les traemos un retazo de vida cotidiana, en una templada tarde de invierno, bajo el cálido sol tucumano que abriga y llena de vida esta estación del año, que no es precisamente la de nuestros amores, jeje.


En realidad, este video, como tantas fotos que Damy le saca a Lulita en distintos lugares de la casa y diversas poses, son un deseo de compartir conmigo las hazañas de nuestra consentida gatuna. Como no puedo ir hasta donde esté en ese momento: el patio, la cocina, los sillones, etc, etc….entonces ella le saca fotos y luego viene y se recuesta a mi lado en la cama y me las muestra.Eso explica por qué su celular está lleno de fotos de Luly…


Son gestos que valoro mucho, es en realidad una manera de compartir momentos, que, aunque estando en la misma casa, no puedo vivir junto a ella y el resto de la familia…Lulita incluida.


Pero esto de estar en cama de tiempo completo, no ha dejado de tener alguna faceta positiva en la vida familiar, sí. Probablemente, si estuviera sanita, llevaría una vida normal, lo que tal vez incluiría la necesidad de trabajar y estar ausente del hogar por muchas horas.

Pero ellos saben que siempre estoy aquí. Llegan de sus actividades diarias: trabajo, estudios, ministerio…y saben que siempre Mami está aquí, lista para compartir lo vivido en el día, lo bueno, lo malo y lo feo que les pueda haber pasado. Saben que siempre hay dos oídos listos para escuchar cualquier inquietud, un hombro y abrazos seguros que ayuden a mitigar alguna pincelada de angustia que el día haya traído. Al llegar a casa, lo primero que hacen es entrar saludando y ver desde la puerta del dormitorio hacia mi cama…y siempre es una alegría el reencuentro, aunque sólo haya sido poco el tiempo que estuvieron ausentes. Siempre hay tiempo para conversar y abrir el corazón, y llorar si hace falta. Y reír…mucho reír. Sí…para todo hay un tiempo bajo los cielos…


Estoy aprovechando un lapsus de bondad, una ínfima tregua de estas plagas, aunque solo dure un rato…es que hoy tengo menos fiebre y estoy un poquito menos decaída que días atrás. Sé que dura poco, porque apenas me siento aquí a escribir y preparar algo, de a poco el termómetro empieza a subir, y con él, la fatiga y el fuerte dolor en el pecho. No hay infección aparente, aún no fui al Doctor, es que siempre tengo unas líneas de fiebre como parte ”normal” del cuadro de estas enfermedades. Sólo que a veces sube más, señal de aumento de la actividad de la inflamación interna…y solo tengo que quedarme más quietita, acostada mirando al techo…pero oír nuestras revistas en audio y la Biblia ayuda a barnizar los pensamientos en esos momentos y no dejar que anide la angustia que se asoma por cualquier rendija de la mente.

Hay otra pequeña meta con relación a esto: escuchar la lectura de un libro completo de la Biblia por día. Aunque no pueda retener todo, obviamente, pero es una lucha ganada a los pensamientos inquietantes que el día y su dolor traen.


Bueno, ya se acabó la pequeña tregua y hay que regresar a la camita cuanto antes. Al menos pude dejarles estos trocitos de nuestros días, de un tibio solcito de invierno, de una gatita juguetona que termina su show echándose en una macetita de Pensamientos de mi mami, la alegría de Damita y el cariño y recuerdo constante de quien les escribe.


Jehová los cuide y bendiga sus esfuerzos cotidianos por agradarle.


Con amor fraternal
Nancy

jueves, 25 de junio de 2009

Con los ojos en el Paraiso...

Pasaba por aquí un ratito y quise traerles este regalo tan bonito que preparó Miklo, un hermano de México.

Repasar la letra de estos cánticos tan animadores y reconfortantes, con las imágenes de fondo tan hermosas, ha sido un estímulo muy grande, por eso quería compartirlo. Espero sea para ustedes también una caricia para el alma.

¿Cantamos juntos?...si?...vamos......1,2,3...


Con cariño fraternal

Nancy

PD: Si quieren descargar el video pueden hacerlo desde estos links, ya que no se puede enviar por mail pues es muy pesado (pesa 30 MB y el máximo de envío es 10 MB)

http://rincon-de-miklo.blogspot.com/2009/06/video-paraiso-vida-sin-fin-al-fin.html

También pueden DESCARGAR desde:

https://cid-9b2f519386e5a578.skydrive.live.com/self.aspx/Archivos/Paraiso,%20Vida%20sin%20fin,%20al%20fin.avi

ó INSERTAR en sus Blogs o páginas desde:

https://cid-9b2f519386e5a578.skydrive.live.com/selectembed.aspx/Archivos/Paraiso,%20Vida%20sin%20fin,%20al%20fin.avi?ref=2

miércoles, 24 de junio de 2009

Entre cosas maravillosas y flores pequeñas...



“Josué ahora dijo al pueblo: “Santifíquense, porque mañana Jehová hará cosas maravillosas en medio de ustedes” (Josué 3:5)
¡Cuánto deben haber llenado de expectativas al pueblo de Jehová, esas palabras dadas antes de cruzar el Jordán! Visualizando el relato y tratando de vivir esos momentos en la piel de alguna israelita…creo que no habría podido dormir de la emoción esa noche antes.

“Mañana Jehová hará cosas maravillosas en medio de ustedes”…cómo habrán resonado esas palabras en la mente de todos, quizás preguntándose qué exactamente serían esas cosas maravillosas que Jehová haría, y a la vez, qué maravillosa sensación de protección y seguridad, sentir que Jehová mismo cuidaba y velaba por ellos todo el tiempo. Sí, nosotros también lo sentimos, pero ellos veían la columna de fuego y la columna de nube delante de ellos todo el tiempo guiándolos en el camino…y encima esos mensajes directos de Jehová y sus grandes milagros…¡Qué privilegios tan grandes! ¡Qué tiempos tan emocionantes!

Pero tal como dice Romanos 15:4 : “Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.” Y estamos bien guiados y acompañados en nuestro sendero, pues Isaías 30:21 es una realidad cotidiana: “Y tus propios oídos oirán una palabra detrás de ti que diga: “Este es el camino. Anden en él”.

Cuánto bien hace meditar en todo eso…hoy que la Tierra se ha llenado de violencia, que hay tanto dolor y angustia de naciones sin conocer la salida…qué privilegiados somos al saber que en breve, dentro de muy poco, como si fuera mañana en comparación con el tiempo transcurrido desde que se dieron las promesas, Jehová hará cosas maravillosas a favor de su pueblo fiel.
Como dice Romanos 13:11: “porque ustedes conocen el tiempo, que ya es hora de que despierten del sueño, porque ahora está más cerca nuestra salvación que cuando nos hicimos creyentes.”

Sí, hoy falta un día menos.
Mientras tanto, hay días tan difíciles de sobrellevar…que al finalizar la jornada uno se da cuenta que es solo por Jehová que seguimos aquí y que a pesar de las espinas, podemos guardar el gozo, la esperanza, paz y ganas de vivir, como un tesoro bien resguardado en el corazón y mente, que sobrevive a embates de un mar furioso con el que se visten algunos días.

Hay otros días en cambio, que transcurren con un letargo tal que todo se viste de gris y cuesta ver el arco iris detrás de densos nubarrones de quietud impuesta por el dolor y la debilidad postrante que ahoga.

Sea como sea, de un modo otro, son días simples porque no están llenos de experiencias radiantes y enriquecedoras, ajenos a grandes logros en cualquier actividad común a los humanos. Sólo seguimos aguantando y manteniendo viva la fe y esperanza. Y eso sólo es posible por Jehová y su Espíritu, no por fuerzas propias.
Pensándolo bien….creo que eso en sí mismo ya constituyen “cosas maravillosas” que Jehová hace por sus siervos aún ahora.

Quería escribirles algo, pero como siempre pasa, no sabía qué cosa buena podía compartir, de todos modos, gracias por permitirme acercarles estos íntimos sentimientos.
Creo que muchos, por una razón u otra, a veces nos sentimos como:


Una Minúscula Flor

Me asombré al descubrirla,
tan frágil, tan pequeña,
al borde de un pantano marginada.
¡Cuántos la pisan sin notar que existe!
Esta flor me ha traído
muy serias reflexiones.
Es una nimia muestra de la vida,
no hace alarde de nada, no tiene pretensiones.
El Soberano Todopoderoso
que diseñó las órbitas que marcan los planetas,
que ordenó las estrellas como huestes,
que calcula las cifras asombrosas
que abarcan lo inmedible del espacio celeste;
que moldeó con sus manos industriosas
la grandeza sin par del macrocosmos,
ha ideado esta flor que no reclama
ni lugar, ni derechos, ni atención.
Apenas vive en el confuso límite
en el que se confunden realidad e ilusión.

Los hombres ambiciosos
que la aplastan con toda la insolencia
de sus pesadas botas militares,
pasan de largo y mueren algún día
con el barniz de su insensata gloria.
Mas la pequeña planta en que ella nace,
sigue existiendo humilde e
indefensasin jactancia ni euforia.

Así van por la tierra, pobres y desvalidos,
tantos siervos de Dios, inadvertidos;
pero están en la mente del Supremo,
que nunca habrá de echarlos al olvido.

Déjanos ver, Señor, no sólo lo imponente,
lo que muchas palabras no pueden describir,
sino lo más modesto, las lecciones que encierran
las cosas más sencillas,
la ternura de un gesto,
la palabra no dicha,
lo que no tiene precio
ni se mide con cifras.

Si sientes que eres sólo un guijarro asombrado,
una mota de polvo en un largo camino,
un pájaro extraviado, un inaudible trino,
¡alza al cielo los ojos, de allá te están mirando!
Luego, ora y espera. Las ondas del sonido
llevarán al espacio la emoción de tu voz.
Recuerda, lo más grande como lo más pequeño,
tienen identidad en la mente de Dios.

Álef Guímel


“Un guijarro asombrado… un inaudible trino” …qué bien describe los sentimientos propios…y cuánto consuelo en la certeza de que Jehová nos ve, escucha y cuida como pueblo e individualmente. Como antes. Como siempre.

Un abrazo agradecido, con amor fraternal
Nancy

lunes, 15 de junio de 2009

Pintando por dentro


Esta ha sido una semana más “tranquila”, un tiempo de recuperación de los días anteriores; un respiro y juntar fuerzas para seguir subiendo la escarpada de los últimos días; siempre más cuesta arriba. Pero al igual que en una escalera: un peldaño a la vez, de a poco. Un día a la vez, sin inquietarse indebidamente, dejando nuestras expectativas en manos de Jehová. Y cuando menos nos demos cuenta los días grises en este sistema serán cosa del pasado.


Sigo con el brazo izquierdo muy dolorido, recuerdo de la agujas de la última internación. Ya el Doctor dijo que la próxima vez será mejor ir directamente con una vía central en el cuello. Ruego no sea necesaria. Pero a pesar del dolor en ambos brazos (el otro está peor), después de mucho tiempo al menos he tenido un poco de ánimo para intentar tejer (a crochet), algo que resulta muy doloroso y agotador. Pero de a poquito, con los brazos calzados en almohadones, descansado un buen rato entre punto y punto, ya voy terminando una bufanda para Damy.


También he intentado nuevamente tocar algunas notas en el piano, cosa que ya ni se me ocurría por lo decaída que estaba. Pero es demasiado agotador. La ecuación de mis días es así: A mayor movimiento…mayor esfuerzo…más dolor…más fatiga…menos fuerzas…menos aire. Así es que llevando el respirador al lado aguanto un poquito más para ver si retengo y aprendo algo. Me gusta mucho, pero todo es tan agotador…no importa…son pequeños, tal vez imperceptibles logros para una persona saludable. Pero son pasos gigantes para mi. Tal vez algún día me acompañen un ratito en ese rincón. Mejor con una foto…¡así no escuchan los líos que hago, jaja!

Otra de las cosas pendientes que estoy intentando hacer, es una meta que tal vez parezca muy ambiciosa: leer la obra Perspicacia para entender las Escrituras completa. Sí…es medio mucho. Pero tenemos la ventaja de contar con el CD Rom, lo pongo en el tamaño de letra más grande y así lo voy leyendo, muy de a poquito. Tal vez ni debería mencionarlo porque es muy poquito lo que avanzo…pero bueno…despacio se llega lejos, le dijo una tortuga a un caracol. Es que cada vez me cuesta más retener algo, hasta la mente está agotada. Pero aunque sea algo podré recordar, con la ayuda de Jehová. Mientras tanto, nutre y fortalece. Es una dieta muy nutritiva.


Pero como dijo el Esclavo en más de una ocasión, necesitamos metas. Leer la Biblia todos los días es una de las que más sentido, gozo y estabilidad le dan a la vida. Es literalmente “escuchar” los pensamientos de Jehová. Y lo amamos más. Por eso es un hábito que nos sostiene. Nos mantiene anclados a la Fuente de la Vida. Y nos da paz.


Hemos tenido días muy fríos y es tiempo de la gripe estacional por estas latitudes, aparte de la pandemia que es todo un tema. Así es que, muy a pesar mío, tengo que conformarme con escuchar las reuniones vía telefónica, las que agradezco de corazón. Pero se extraña estar en el Salón y a los hermanos…se extraña mucho…¡y encima me quedé sin abrazar a todo el Circuito en la asamblea!...se extraña mucho…


Tiempo atrás, Miklo, un hermano de México, preparó un video muy bonito con algunos wallpapers que les voy dejando en la galeria de tarjetas. Es el video que acompaña este mensaje, espero les guste.


Me quedé pensando en el tema de los pequeños logros. Es que vinieron a la mente los nombres de muchos hermanos y amigos que están remando con serias dificultades: depresión grave, cáncer, ausencias familiares; otros a los que acaban de diagnosticarles enfermedades crónicas y progresivas que de a poco van limitando lo que pueden dar…


Pensando en ellos y en lo que les comentaba más arriba, tomé pinceles y colores y me quedé


Pintando por dentro


Una gotita de agua,

un granito de arena,

una puntada de hilo.


Sólos tal vez no sean nada.

Pero arrimando gotita a gotita,

granito a granito,

puntada a puntada...

se forman mares,

playas serenas

y mantas de colores

para recostarse en

un marítimo paisaje

y dejar que la brisa arrulle el alma

con el canto del mar.


Tal vez tus logros sean muy pequeños,

imperceptibles quizás.

Pero son tus gotitas de agua,

tus granitos de arena,

tus puntadas de hilo,

y de a poco, vas pintando

un paisaje marítimo dentro tuyo

y la brisa arrulla tu alma

con el canto del mar.


No dejes de avanzar,

por más trémulo que sea el paso.

Cada esfuerzo, por insignificante que parezca,

pinta trazos de colores en tu paisaje interior.

Y sobre todo, tu tenaz aguante

regocija al Creador.


Dáleth

15-06-09


Un abrazo suave como brisa y caracolas que les canten en su interior


Con amor fraternal


Nancy

sábado, 13 de junio de 2009

Una concertista especial





Dando continuidad al "Ciclo de Conciertos Online" estrenado oportunamente por nuestra amada Damita, hoy tenemos el placer de presentar a una singular y talentosa concertista:


Nora, la Gatita Pianista.


He de admitir que ver tanto talento ha despertado nuevamente en mi el deseo de aprender piano, bueno , en realidad es una de las tantas asignaciones pospuestas hasta el Paraiso, un deseo siempre latente, pero al menos ha llevado a que nuevamante haga el tremendo esfuerzo de levantarme de la cama e ir de a ratitos hasta el piano; y voy logrando grandes progresos: ya puedo tocar más de 5 notas seguidas...¡Todo un logro!, jaja. Tal vez en un futuro lejano...(muy lejano) pueda poner un videito pianísitico de quien les escribe.


También hemos de admitir que estamos intentando iniciar a nuestra obesa Lulita (nuestra gatita) en este fascinante mundo de la música....¡pero nada!...pero al menos no deja de expresar su amor al instrumento, (a su modo): mordisqueando y mimando una de las patas de piano...¡ya está toda masticada esa parte!


Pero por ahora, les dejo en compañía de esta cálida, talentosa y gatuna Pianista...¡Que la disfruten!


Abracitos gatunos y musicales para todos

Con todo cariño

Nancy



PD: Para ver más de Nora:

http://www.ravenswingstudio.com/NoraWeb/docs/theVideos.html



martes, 9 de junio de 2009

Damita Pianista

Estamos probando para ver si se puede, y cómo, insertar un video al Blog, esperamos salga bien.

Esta es Damita tocando un Bailecito lento, folcklore argentino, de Ariel Ramírez, un conocido compositor de estas tierras.

Estuve a su lado grabándola...y al final se me escapó un "¡Qué hermoso!"..jeje...y bue...soy su mami y se me escapó un cariñito, jeje.

Y como ando medio perdida con la tecnología, no sabía cómo detener la grabación, jaja...y bue...ya voy aprendiendo

Un abracito musical y cariños para todos

Nancy y Damita

lunes, 8 de junio de 2009

Anécdotas entre flores...espinas...y más flores...











Y otra vez me quedé sin disfrutar de una de las ocasiones más esperadas (y necesitadas), en este caso, nuestra Asamblea de Circuito “Sigamos venciendo el mal con el bien ”. La internación y complicación de la semana pasada frustraron los planes de asistir. Pero esta vez hicimos arreglos para que unas hermanas amigas de otro circuito me cuidaran y así pudiera asistir toda la familia junta. La vez pasada, mis padres fueron a la siguiente asamblea para turnarse para cuidarme y nadie se pierda tan exquisito banquete espiritual.
Es muy doloroso ver que todos se van y una se queda sin poder hacer nada por acompañarlos. Por supuesto, la oración y el sentimiento se van con ellos, pero queda un vacío inmenso en el corazón por no poder disfrutar juntos de tan bendita ocasión.Sí, sé que era lo más prudente, en especial porque hizo muchísimo frío y la salud está muy vulnerable y demasiado frágil.
Pero no deja de doler esa inasistencia forzosa.
No veo las horas de poder escucharla, Abel la grabó completa y me la pasará luego. Mientras tanto recojo los pedacitos que van comentando en casa y los atesoro. ¡Cómo me hubiera gustado estar!
Como nos gusta sacarnos fotitos juntos en las asambleas para guardar de recuerdo, nos sacamos algunas antes de que ellos se fueran. Dejé la bandeja del desayuno de lado (por eso estaba sin el respirador), esas son la fotos de arriba.
Hizo mucho frío este fin de semana, pero estaba soleado. Al regresar, Damy y otros hermanos de nuestra congregación se quedaron a tomar un café con leche calentetito a unas 4 cuadras de casa, hay una fotito del grupo.

Estoy muy agradecida por el cariño, amor y contención de los hermanos hacia Waldo y Damita. Como los veían solos (siempre andamos los tres), se acercaban, abrazaban y llenaron de estimulo y cariño, aparte de enviar una buena dosis de amor a quien les escribe.Damy se sintió muy acompañada y contenida, dijo que me extrañaba mucho,( me llamó en los intervalos), pero el interés amoroso de todos al acercarse y brindarle tanto cariño la ayudó a no sentirse sola. Y yo lo agradezco tanto!
Me hizo acordar a una escena de un documental sobre unos monos, donde se veía a la mamá con un bebito y las demás monas venían y le sacaban de los brazos el bebé y se lo pasaban de una a otra. Todo el grupo quería tenerlo en brazos. Bueno, salvando las diferencias (y sin alusiones personales, jeje), es hermoso ver el amor en acción y como nuestros amados hermanos y amigos están prestos para acompañar y contener.
Pero algo que la hizo muy feliz, a ella y a nosotros, fue que pudiera asistir a su primera Reunión Anual de Precursores el día previo a la Asamblea.¡Qué arreglo tan maravilloso!

Nuestros jóvenes son realmente privilegiados: saben que nunca están solos, que si se esfuerzan por poner a Jehová en primer lugar, Él mismo se encarga hasta de cuidar sus emociones, tienen un sentido de pertenencia que no es común en el mundo, saben que Jehová los cuida y ama y que tienen toda una hermandad a su lado presta a socorrerlos o simplemente, abrazarlos y acompañarlos. Gracias Jehová por cuidarlos tanto. Por cuidarnos tanto.

Mientras duró la asamblea, cuatro amorosas hermanas de otro circuito se turnaron para cuidarme. Días atrás les había hecho “un llamado a la solidaridad” ,jeje, preguntándoles si podían venir y prestamente accedieron. Fue muy bonito ponerse un poco al día con los afectos, hacía mucho tiempo que no podíamos sentarnos a conversar, cada una sobrelleva circunstancias emocionales muy duras, pero son muy celosas el ministerio y atesoran el precursorado. Uno siempre aprende, de todos, y ha sido un placer tomar nota en el corazón de la manera tan valiente y animosa como cada una se sobrepone a su propio dolor y persevera día tras día. Muchas gracias María Inés, Ruth, Edith y Anita.
Una vez, como incontables veces, al sentir el amor de los hermanos solo podemos decir:

Gracias...

Como orquídeas silvestres
que crecen sin la mano
hábil del jardinero,
y son un obsequio
espontáneo y generoso
para los ojos cansados del viajero;
así surgieron,
cálidos y espontáneos,
los gestos dadivosos de los amigos,
que con su presencia y cariño,
son como bellas flores
que hacen más placentero el camino.

Gracias por su Amistad.

Dáleth

Aunque ya pasó una semana desde que salí del sanatorio, aun sigo con el brazo muy dolorido por el tema de las venas, está todo lleno de nudos en las venas y el dolor ya se extiende hasta el hombro y hoy ya no lo podía mover. Así es que esta tarde tuvimos que ir al flebólogo, me revisó muy bien, dijo que soy una burbuja y hay que cuidarme como tal, así es que no me puede dar más medicación, nececito un vasodilatador, pero sólo tendremos que aplicar calor con una lámpara y cuando ya no pueda más de dolor, una pastilla de un poderoso antiinflamatorio sublingual, para no dañar tanto el estómago.

Tuvimos que esperar mucho en la sala de espera y yo ya no daba más así es que empecé a hacer “cantitos” (siempre inventamos varios a lo largo del día, “inspirados” en lo que vivamos en ese momento). Mientras esperábamos que el camillero (que se llama Rolando) viniera con la silla de ruedas a llevarme, empecé a cantar bajito, con un ritmo pegadizo: “Apure Don Rolando, que me estoy desparramando”,jaja….
Y como no veía las horas de regresar a casa, me acordé de la escena de “ET” donde estira el dedito y dice que quiere regresar a casa…documentamos el momento con la fotito que está al final.

Bueno, ha sido un día agotador, me voy a acostar hasta nuevo aviso. En realidad parezco un “Yo-Yo” : voy y vengo de la cama a la computadora, que está al lado….y bueno…despacio se llega lejos…hasta donde sea que estén…

Y, sí, es verdad…hay espinas…pero los cactus y las rosas también las tienen…¡y qué bonitas flores nos regalan!...Siempre es mejor concentrarse en las flores...así las espinas no duelen tanto...

Les dejo mis pequeñas flores, y un abrazo inmenso con todo cariño y gratitud…

Nancy