viernes, 27 de junio de 2014

Ver de nuevo...

 
¡¡Todo bien!!...¡¡y rápido!!…gracias a Jehová la cirugía láser en los ojitos fue exitosa y he vuelto a ver como cuando salí de las cirugías de cataratas en el 2012…¡hermoso!...redescubriendo los colores, los detalles, los rostros, las hojas de los árboles en su copa...sus formas definidas y no sólo una masa verde o dorada sobre un tronco borroso.
Es como si hubiera estado en una habitación en penumbras ¡y de pronto prendieron todas las luces!...así se siente...
 
Hicieron capsulotomía posterior, “es un procedimiento quirúrgico que casi siempre debe realizarse tras la cirugía de la catarata, después de unos meses o unos años”.
 
Aunque se supone que no debía doler, pero tuve fuertes puntadas en los ojos por dos días y algunas molestias en la cabeza, con gotitas antinflamatorias pero ya estoy bien y quería saludarlos y agradecerles.
 
Lo que escribí en aquél  momento vuelve a ser válido para expresar lo que ahora siento:
 
 
Ver de nuevo
 
 
Gracias Jehová por tu bondad constante,
por haberlo hecho todo tan bello
y por poder descubrirlo ahora con mis ojos nuevos.

Esta oportunidad de volver a ver
deja acariciar y entrever lo que en breve será
lo cotidiano bajo tu Reino justo
cuando no quede en la tierra
nadie que por alivio clame,
donde el mudo cantará con alegría
y pronunciará feliz tu amado Nombre.
Cuando los ojos que sin luz están podrán ver
tus maravillosas obras y extasiados
por tanta belleza solo podremos alabarte,
cantar y eternamente agradecerte...
(Isaías 35:5,6)

Gracias Jehová por mis ojos nuevos...
 
 
Dáleth
16-12-12

http://paginasdenancy.blogspot.com.ar/2012/12/estrenando-ojitos.HTML

 
Y gracias de todo corazón por sus mensajes llenos de amor y acompañarme en cada tramo de esta travesía…hacen que las cargas pesen menos y pintan de colores los días grises...
 
Los quiero mucho...
 
PD: En la entrada citada arriba del 2012 aparecen las fotos de Blanquita y Pelusita recién llegadas...ahora están así:

 
 
 

lunes, 23 de junio de 2014

Ausente con aviso...

 
Vengo un ratito a saludarlos y contarles que quizás esté unos días ausente, espero que pocos…(pero miraré de reojo por aquí y el correo)...
 
Me adelantaron para hoy a las 9 de la mañana la cirugía de ambos ojos, será con láser, espero recuperarme pronto y seguir compartiendo nuestros detalles cotidianos en esta gran aventura de vivir...y encima…en los días finales…
 
Gracias por estar allí,
por compartir lo simple y lo bello,
la angustia y el dolor,
y por sobre todo:
la esperanza y el amor…
 
 
Los quiero mucho
 
 

viernes, 20 de junio de 2014

Cuando Despiertes en Primavera…


 
A Héctor Mendoza Alcayaga
(He´Mem y José Santos)
 

Último día de otoño.
Este año no verás llegar el invierno
por tus costas del Pacífico.
Pero me consuela pensar
que despertarás en la primavera
del ansiado Paraíso.
Tu Musa te llora. Tus hijos y nietos…
Tus hermanos y amigos…
habrá tanto que contarte
cuando despiertes en primavera…
 
No estuviste solo en la despedida,
unas trescientas almas que te amaban
te acompañaron a tu última morada.
Y un sinfín de amigos en la distancia
te lloraron y por los tuyos oraban.
 
Te conocí mientras buscabas un Colibrí
que había escrito tanto consuelo
y esperanza en forma de poesía,
Lira era su nombre…
como Álef Guímel la conocían.
No llegaste a tiempo para verla…
cuando viniste…ella ya dormía…
 
Soñaste con recoger sus versos
y sumarlos a los tuyos y a los míos
y a los de otros tantos que se acercaron
a un solo Sitio donde se respira
esperanza escrita en prosa y poesía.
Me alentaste a escribir,
aunque capaz no me creía.
- “Sólo soy barro con lágrimas mojado
qué podría escribir yo si de lírica no sabía,
sólo tengo esperanzas y sueños
y expresarlos no puedo”…
eso te dije un día.
 
Y tú respondiste:
“Tus sueños, no son sueños,
mujer de barro y acero,
Son esperanzas ciertas,
simple espera por lo que es seguro.”
Y así nació Dáleth, esa parte mía
que se siente viva al volcar lo que siente
en palabras que guardadas estaban
y hoy vuelan como semillas al viento
esperando que alguien las recoja
y haga más dulce y suave su sendero
y pinte alguna sonrisa en su abatimiento.
 
Ahora tú duermes y sentimos el desamparo
de tu paternal y fraternal cariño.
Llorarte a ti es llorar por tres:
por Héctor, el hermano sabio y equilibrado,
por He´Mem, el que escribía bellos cuentos
en la esperanza anclados,
y por José Santos, el poeta dulce,
el esposo enamorado de su Normita,
su Musa de juventud y otoño
que deshoja los días hasta que regreses…
 
Antes de dormirte le pedí a Mical,
(la dulzura que tienes por retoño),
que te diera este mensaje:
“Tus palabras se escuchan fuerte…
trascienden fronteras…
aún sin voz…”
Ahora ese mensaje cobra un sentido
más fuerte y real, más cierto y dolido…
 
¡Tantas veces escribí sin tener fuerzas para hablar!
Tomaré prestadas las palabras que dijiste un día
porque hoy es lo que haremos tus amigos por ti:
 
“No necesitas voz, para gritar tu canto.
Tus manos escribirán por ti
y tu hermano sembrará en el viento,
lo que se niega a proferir tu aliento.”
(José Santos)
 
Aquí estamos, con las manos llenas
de las semillas que nos dejaste…
las sembraremos en el viento…
y un día tú mismo las recogerás…
cuando despiertes en primavera…
 
 
Dáleth /Nancy
20-06-14
 
 
PD: Los seudónimos para escribir fueron tomados del alfabeto hebreo, de los nombres de las letras, pueden verse subtitulando algunos Salmos, como por ejemplo, el Salmo 34:
 
Álef Guímel: 1° y 3° letras hebreas
He´Mem:       5° y 13 ° letras
Dáleth:           4°  letra
 
 
 


 
 

martes, 10 de junio de 2014

Cerrarás mis ojos...En Memoria de He´Mem


 
En Memoria de nuestro amado Amigo y Hermano Héctor Mendoza Alcayaga, conocido por sus seudónimos He´Mem y José Santos:
 
 
—Cerrarás mis ojos—
 
 
Tu cerrarás mis ojos cuando me vaya...
Exhalarás un suspiro por mí, y harás una oración.
 
No podría cerrar los tuyos, no sería capaz.
Son muchos recuerdos juntos, mucho tiempo.
Galopo en el tiempo, me sacude, me quiere botar.
He tratado de detenerlo, lo juro. No he podido.
Se escurren las imágenes entre mis dedos,
Las risas y llantos pasan juntos, son tantos.
 
Tu cerrarás mis ojos cuando me vaya...
Exhalarás un suspiro por mí, y harás una oración.
 
No podría llorarte, moriría antes. No podría.
Bájame del tiempo, amor. No quiero cabalgar.
Salgamos a la veda del camino, lejos del tiempo,
donde los años no nos alcancen, lejos de la noche.
Te esperaré allí, donde el tiempo se ha detenido,
donde el Alto ha dictado el decreto, “¡Nunca Más!”.
 
Tu cerrarás mis ojos cuando me vaya...
Exhalarás un suspiro por mí, y harás una oración.
 
 
***
José Santos, a su amada esposa y musa: Normita

***********

Si lo desean pueden expresar sus condolencias, sentimientos y amor fraternal a su familia escribiendo a su correo:

hector.mendoza.a@gmail.com



 


domingo, 8 de junio de 2014

Desvelos, de José Santos

 
Desvelos


Oh, cómo despiertas nuestro amor por Ti, oh Jehová
Con tus actos maravillosos en el tiempo del fin
Cómo te llevas nuestras oraciones hacia tu hermosa persona
Como ajuar lleno de flores, de flores pintadas de crepúsculos
y amaneceres de sol radiante y cálido.
 
Tu mano se mueve como un látigo sobre los inicuos
Y has dispuesto tu lagar sobre este mundo maloliente
“Deja que se pudran sus viñas solo para ser cortadas”
¿No ha salido ya el Rey en su corcel blanco de justicia?
 
Estás meciendo la tierra de cabo a cabo, recogiendo
ovejas rezagadas, apurando a Lot y sus hijas
Tus mensajeros las han tomado en sus regazos
con verdaderos pastos y aguas de vida: “No miren atrás”.
 
Porque la expectativa gozosa también produce desvelos,
se lleva el sueño a volar por prados hermosos y un mañana feliz
Has puesto en nuestros labios risitas nerviosas, como las de mujeres
Jóvenes que no pueden dejar de reír, por más que lo intenten.
 
¿Cómo puede un corazón agradecido de Ti,
dejar de bendecir tu hermoso Nombre?
¿Si cuando a la adversidad has dicho:
“Basta” y, “Solo hasta aquí puedes llegar”?
Cuando nuestras fuerzas han llegado
al borde de la desesperación has cumplido
tu leal palabra: “No permitiré más allá
de lo que puedes soportar”.
 
Haz llenado nuestros rostros de risa contagiosa y agradecimiento
Y aun cuando permites nuestra partida, la hacemos en paz pues tu bondad
amorosa no nos deja ver la calamidad ni la tragedia, y nos arrullas entre tus alas.
Y para nuestros seres amados ya no resulta en un “Adiós”, sino en un “Hasta pronto”.
 
Gracias por permitir que sigamos viviendo para servirte,
Y si nos vamos, que sea para la gloria de tu santo Nombre…
Oh amado Dios, amado Padre, tienes nuestros corazones
en exultación constante, y los mueves de aquí para allá
como ofrenda mecida en tus patios.
 
Siga siendo bendito tu hermoso Nombre, por toda la eternidad
y hasta la longitud plena de todos los tiempos…Oh Jehová.
 
 
Abril 2014
 José Santos

 

sábado, 7 de junio de 2014

Nostalgias anticipadas...



Hace unos días Damita estaba preparando en el piano una breve improvisación que tenía que presentar para una materia en el Conservatorio. ¿Quieren oírla?:


 
La filmé para recuerdo, en principio para Jaelita…pero también para mi, se avecinan tiempos de cambios en nuestras vidas, mudanza y preocupación por mis padres envejecidos. De más está decir que me lloré todo el artículo de estudio del fin de semana pasado (Cuidemos a nuestros mayores, w14 15/3 págs. 25-29 )

Tal vez el próximo fin de semana ya se lleven el piano a nuestra casita para que Damita pueda estudiar en sus momentos libres. Waldo y yo aún seguimos en casa de mis padres. Aunque es algo que estaba previsto, ya la nostalgia anda arremolinándose a mi alrededor, intuyendo desde ya ese espacio vacío, reteniendo ecos de notas flotando en el aire, recuerdos de una etapa en la vida de nuestra hija, de nuestra vida, de los momentos difíciles en los que oírla tocar me llenaba de paz…

Ahhh…no quiero lagrimear…será quizás que sé que también nos iremos, como el piano (y con él) de esta casa paterna, impregnada de recuerdos…
Para colmo, hoy mi mami me dijo que no quiere comprar más plantas. Era raro, sabiendo cuánto le gustan y el bien que le hacen. Le pregunté por qué esa decisión:

-Es que, ¿quien va cuidar de mis plantas cuando yo no esté?…¿quién se llevará mis macetas?, respondió…
 
Le dije que no se preocupe, que yo las cuidaría, que no deje de cuidar sus plantas porque eso le hace bien, que no deje de hacer ninguna de las cosas que le gustan…
 
Así es que ando nadando en medio de dos mares de emociones: uno de expectativas por quien llega…y otro por quienes tememos que partan…

La Atalaya que estudiamos (15/3/14, pág 29, párrafo 16), hablando sobre las emociones de los hijos que cuidan a sus padres envejecidos, dice:
“Un especialista en salud mental señala al respecto: “La mejor forma de afrontar cualquier sentimiento, sobre todo si nos hace sentir mal, es reconocer que lo tenemos y no culparnos por ello”.
 
Pues, bueno, siguiendo ese consejo, reconozco mi nostalgia y temores, sin perder la confianza en que Jehová no nos deja solos y nos da las fuerzas y sabiduría para afrontar momentos dolorosos.

Pero…Un día a la vez…"Nunca se inquieten acerca del día siguiente, porque el día siguiente tendrá sus propias inquietudes. Suficiente para cada día es su propia maldad.” (Mateo 6:34)
 
Por lo pronto disfruto de Hoy, que brilló el sol de nuevo, que pude terminar de tejer el ajuar gatuno a pesar de mis ojitos, (tienen que operarme de nuevo, de los dos);  que escuché y vi tocar Damita, que Lulita duerme en su camita a mi lado…que mi mami regó sus plantas…
 



domingo, 1 de junio de 2014

¡¡Ajuar Terminado!!

 
 
Quería darle un toque tierno y a la vez especial al ajuar que estaba tejiendo para Jaelita. Pensaba bordarle unas flores rococó o pegarle algunas a crochet…pero eso es lo que generalmente se hace. Quería algo distinto, un recuerdo para cuando crezca…así es que... ¡¿qué más podría ser viniendo de mi?!:
 







 
 
¡¡Y sí!! ¡¡Tenían que ser mininos!! Mininas blancas, para ser más exactos. Para que sepa que, mientras la esperábamos, había dos mininas blancas ya en su vida, en su hogar. ¡¡Y eso que no tejí a Lulita!!

Bueno, nunca hice aplicaciones de gatitos tejidos, así es que…espero que se note que son gatos!
 
 

lunes, 19 de mayo de 2014

Mi Mami e Hilda: Trifena y Trifosa - Entrevista

 
Este día de otoño se puso un pesado traje gris, salpicado de lluvia y con guantes frios. Esta lindo para quedarse calentitos a leer, o escribir. O contar historias, pero no ficticias, sino reales y cotidianas, de esas que, aunque haga frío y llueva afuera, dejan una lumbre cálida en el alma al evocarlas…
Así es que algunas cosas de estos días les voy a contar, anécdotas familiares y ejemplos de fe.
 
Mis padres están octogenarios (82 años) y su salud sigue decayendo. Mamá estaba usando un bastón de tres patas para ayudarse a caminar, pero ahora el médico le recomendó usar un andador, de esos que tienen un asiento para descansar durante la marcha. Le costó asimilar que precisa de estos elementos para andar, siempre fue tan hiperactiva y caminaba tan rápido que dejaba una estela de viento al pasar por el lado de uno…así es que les cuesta más, a ambos, aceptar y adaptarse a las nuevas circunstancias…y a uno también…es muy triste y doloroso ver marchitarse a los que amamos…
 
Pero siempre estamos tratando de hacerles ver el lado positivo: ahora mami puede moverse con más seguridad, lento pero más seguro. Y apenas mejoró un poco de una fuerte bronquitis, pidió un territorio alrededor de casa para predicar en los momentos en que puede.
 
Va con Hilda, otra “chica” que va acercándose a los 80 años, vive a la vuelta de casa y son compañeras de predicación con mi mami. Aunque a este paso, creo que van a prestarse el andador, ¡un rato cada una! Así es que ahora mamá ya puede sentarse y descansar mientras habla con el amo de casa y luego van despacito al siguiente hogar.
Físicamente es mucho esfuerzo, ¡pero regresa tan feliz y fulgurando con el espíritu!...son sus momentos de mayor felicidad: cuando predica.
 
Les tomé unas fotitos antes de salir al territorio uno de estos días, muchos les preguntan si son hermanas, a lo que responden que sí…pero espirituales. Lo cierto es que viéndolas a simple vista parecen hermanas carnales y ya les han puesto de sobrenombre “Las Mellizas”
 

 
Yo las llamo con cariño: Trifena y Trifosa.  En su carta a los Romanos, el apóstol Pablo envía estos saludos:
“Saluden a Trifena y a Trifosa, [mujeres] que están trabajando con ahínco en [el] Señor.” (Romanos 16:12)
 
Respecto a Trifena, la obra Perspicacia para comprender las Escrituras dice:
“Cristiana de la congregación de Roma a la que Pablo envía saludos en su carta y encomia por su solícita labor. (Ro 16:12.) Puede que Trifosa, junto a quien se la menciona, haya sido su hermana carnal, pues era frecuente que los miembros de la misma familia se llamaran por nombres derivados de la misma raíz, como sucede en este caso. Ambos nombres eran comunes entre las mujeres de la casa de César, pero no se especifica si estas dos mujeres pertenecían a ella. (Flp 4:22.)”
 . *** it-2 pág. 1159 Trifena ***
 
En la Reunión de Servicio de la semana pasada (semana del 12 de Mayo), Waldo tenía una asignación de 15 minutos, con el tema: A ella acudirán todas las naciones (Is. 2:2). Las instrucciones del Ministerio del Reino dicen: “Entreviste a dos publicadores, uno que lleve muchos años en la verdad y otro que sea relativamente nuevo. ¿Por qué les interesó la verdad?...” entre otras preguntas.
Fue muy animador ver y escuchar a nuestras Trifena y Trifosa actuales: mi mami, con 53 años en la verdad, e Hilda, con unos 7 años de bautizada.
¿Quieren verlas y oirlas?...Les dejo un video, de la entrevista que les hizo Waldo:
 
                  Video: Entrevista de Waldo a Mami e Hilda:
 

Aunque no estaba previsto, pero al terminar, un aplauso al unísono llenó el Salón.
Hilda sirve solita a Jehová en su familia, pero esa noche una nieta suya, Inti, fue a verla. Nos alegró muchísimo que nos acompañara y esperamos seguir viéndola junto a su abuelita:
 
 
  Con mis padres, Hilda y su nieta, Inti
 
 
Yo me quedé envuelta en sentimientos y recuerdos, llena de gratitud por el privilegio de tener a una mamá que sirvió con tanto amor a Jehová durante décadas, aún antes de que yo naciera, hasta ahora, que ya han llegado los días calamitosos de la vejez…pero ella sigue hallando deleite en la vida, más allá de sus innumerables limitaciones…su gozo, al igual que el nuestro…viene de Jehová…Él le da sentido a nuestras vidas…
 
Y también me quedé pensando en tantas Trifenas y Trifosas dispersas en todas las congregaciones del mundo, mujeres fieles que sirven con ahínco, superando todo tipo de obstáculos. Para ellas:
 
 
Trifena y Trifosa
 
Tú las ves en el Salón.
En su rostro se refleja el gozo del servicio fiel;
la paz de la Amistad Eterna que sostiene su espíritu,
aunque los años hayan marchitado su vigor juvenil.
 
Tú las ves recogiendo la mies.
Sus pasos cansados quizás buscan tu brazo por sostén,
o quizás un débil bastón apoya su frágil andar.
Sillas, andadores, bastones,
todo ayuda para no detener sus pies. 
 
Otras en cambio, no soportan el pesado traje de la vejez,
pero llevan penosas cargas que los ojos no ven.
Solas, o con sus familias,
jóvenes, o con cabellera de nieve.

Algo tienen en común por lo cual merecen tu encomio,
fraternal cariño y cuidado protector:
Son mujeres que trabajan con ahínco en la obra del Señor.
(Romanos 16:12)
 

Nancy
19-05-14
 
Mami: Nery Luna
 
 

 

domingo, 11 de mayo de 2014

Quinto mes...y Hojas de Otoño

 
Este Otoño es diferente. No sólo que esté resultando atípico con sus lluvias a destiempo, descargando toda el agua acumulada que el verano dejó sin caer cuando era su turno, compitiendo los grises en los días, con los dorados en las hojas que alfombran las veredas…
 
Es un Otoño especial, porque, a su vez, trae una Primavera encubierta para nosotros…Jaelita sigue creciendo, arrullada por los latidos de Damita, en su cunita acuosa y calentita, ajena a los vaivenes del clima y de los tiempos que vivimos…
Ustedes pidieron que compartiera como va creciendo y los detalles que voy tejiendo para la princesita que ya está pintando colores nuevos en nuestros días…así es que he aquí algunas fotos de su Mami y Jaelita en la pancita, ya entrando a su quinto mes de gestación:




Estoy aprendiendo a hacer vinchas o diademas para recién nacidas con cintas de raso, esta es la primera, ya aprenderé a hacerlo mejor con la práctica:




Al fin terminé de tejerle una pañoleta o mantita, es la primera vez que hago una, cuando nació Damita tenía tres que heredó de su prima así es que no fue preciso que se la tejiera. Como está tejida en cuadritos individuales llevó tiempo terminar los detalles, pero quedó bonita, es liviana porque Jehová mediante, nacerá en Primavera, en Octubre:

 Mantita





 Un recuerdo para Jaelita:

 
 Ya estoy empezando otro saquito, más pequeño, para los primeros días.

Parte Médico:
 
Estoy atrasada con todo lo que quisiera hacer. Ya llevo casi un mes sin poder recuperarme de la última infección respiratoria que dejó como secuelas más debilidad muscular y dificultad para hablar por la falta de aire. Hoy al fin pude comentar mejor en la reunión, con más voz y sin que se entrecortara.

Durante todo este fin de semana están haciéndome un estudio respiratorio en casa con otro aparato que registra el funcionamiento de los músculos y los niveles de oxígeno al dormir,(ese estudio se llama Polisomnografía con Oximetría nocturna). El lunes tengo que entregarlo al médico para que lo analicen y vean si es preciso modificar la presión de aire de mi respirador y hacer algún tratamiento extra.
 
 
Uno de estos días, mientras íbamos al médico, Waldo se detuvo y alzó una de las cientos de hojas que el otoño desparramó por doquier y me dijo:

- ¡Mirá que hermosa es! Me gusta el otoño. Yo ya estoy viviendo el otoño de mi vida…
 
Luego de coincidir en la belleza de la hoja y comentar sobre lo que nos gusta de esta estación, le dije:

- Bueno, si los días de nuestros años son ochenta, (Salmo 90:10), entonces tenemos que: los primeros veinte años son la Primavera de la vida; de veinte a cuarenta años sería el Verano….así es que realmente estamos en el Otoño de nuestros días (de cuarenta a sesenta años)….y esperemos que para el Invierno ya estemos en el Paraíso para vivir una Primavera eterna junto a la humanidad obediente, los resucitados y la Tierra restaurada…
 
Cada estación tiene su belleza, sus paisajes y colores, la variedad que enriquece nuestros días.
Y cada etapa de la vida también la tiene. Es curioso, pero al mismo tiempo que los ojos físicos de a poco van oscureciéndose, también va mejorando nuestra visión de la vida y vemos cosas que antes, en nuestra Primavera no veíamos, y ahora las entendemos y aprendemos a disfrutar y saborear cada detalle que quizás antes dimos por sentado. Como la belleza de una hojita de Otoño…


Hojas de Otoño

Corren de un lado a otro en su juego con el viento…
Caen, suben, se arremolinan, juegan,
y hasta pareciera que cantan…
Me gustan los sonidos de otoño:
las hojas murmuran bajo los pies cansados
y hacen que sea más suave el paso
al andar sobre su colchón crujiente y dorado.
 
Gracias Padre por estos días de otoño.
Tú también pintas en nuestras vidas
tonos dorados, brillantes, naranjas
y amarillos pincelando el alma…
 
Y gracias por el compañero que me has dado…
por las breves caminatas tomada de su mano…
por la certeza de un futuro eterno que vas
plasmando ante nuestros ojos,
bajo tu Reino ansiado…
 

Nancy
11-05-14

domingo, 20 de abril de 2014

Hasta pronto amado Nono Capriotti...

Damita, con Rubén y Pepita Capriotti, en 2010:
 
Semana difícil de hondas emociones, diametralmente opuestas. Pareciera que estos días he estado caminando sobre el filo de una gigantesca duna de arena, con un bello oasis de un lado y la sombra más triste del otro…
Cuesta poner en orden los pensamientos sin dejar que la emoción los ahoguen y no les permitan expresarse…veamos si podemos…
 
Lo bello, el Oasis:
 
El domingo 13 de abril celebramos nuestro último Día Especial de Asamblea. De por sí una asamblea es motivo del gozo más profundo, una ocasión para estar agradecidos por la instrucción tan oportuna y necesaria para seguir con ánimo y fuerzas estos escasos días que se descuelgan del Calendario del Señor del Tiempo.
Una asamblea es un tiempo de reencuentros y abrazos, de seguir cultivando ese amor que está intacto por tantos hermanos y amigos que no vemos a menudo, pero que los llevamos dentro.
Pero esta era especial por otra razón. Era un hito, un mojón  en nuestra historia teocrática. Los nuevos arreglos de asambleas son una muestra más de cómo Jehová y su hijo entronizado, dirigen la organización visible en esta parte del fin.
Es un privilegio estar vivos hoy y ver el cabalgar victorioso del Rey en su caballo blanco.
Otra ocasión privilegiada, llena de hondos sentimientos de gratitud y, a la vez, de esa necesidad de mirar hacia adentro y autoevaluarnos honradamente…ha sido la Conmemoración de la muerte de Cristo de este año, el 14 de abril.
Nuestra congregación, de 90 publicadores, recibió cálidamente a estudios, amigos y vecinos, llegando a 200 asistentes en esa noche tan sagrada.
Estas, y otras más, fueron razones de gozo, meditación y gratitud que conformaron un bello oasis en los afectos.
 
Lo triste, el Dolor:
 
Aunque su pérdida no fue tema de tapas de diarios y revistas, ni motivo de reportajes, homenajes ni declaración de días de duelo nacionales….para los que tuvimos el privilegio de conocerlo, nada de todo lo anterior habría alcanzado a describir la magnitud de la huella dejada por él en tantas vidas a las que nos mostró en la práctica lo que significa vivir la Verdad…
 
El domingo pasado (13-04-14), el día de la asamblea, a las 23 hs cerró sus ojitos nuestro amado hermano Rubén Capriotti, el “Tio” y “Nono” de muchos de los que vivimos por aquí. Él fue el papá espiritual de tantos que lo amamos y ya ansiamos volver a abrazarlo. Pronto…será pronto.

Entre mis primeros recuerdos, están él, su esposa Pepita y su hija Graciela. De hecho, mi primer alimento, me lo acercó Gracielita, su hija, pues cuando nací, ella fue a venos en la maternidad. Yo lloraba de hambre porque mi mami aún no tenía leche, así es que ella corrió a su casa, por entonces a pocas cuadras de allí, cortó por el camino una ramita de hojas de naranjo, presentes en casi todas las veredas de la ciudad, y me preparó mi primera mamadera: un té de naranjo…
 
Entre otras innumerables cosas, él fue mi Testigo de Matrimonio.
Sentí la necesidad imperiosa de estar presente en su funeral. Era difícil pues estaba viviendo en la ciudad de Aguilares, a 85 km de aquí y era el día de la Conmemoración. Sumado a que yo apenas me muevo, con mucha inseguridad y que ni mis padres envejecidos ni mi amado esposo podían acompañarme, me angustiaba buscando la manera de ir.
Gracias a Jehová,  se presentó una oportunidad: María Luz, otra hermanita que creció viendo su ejemplo y lo quería mucho, generosamente me permitió acompañarlos en su auto y pudimos llegar aunque sea al cementerio y acompañar a la familia. Fue uno de los momentos más tristes de mi vida.
Luego nos despedimos de la familia (una familia muy amada…que justamente apellida: Amado) y hermanos y emprendimos el viaje de regreso para llegar a tiempo y ultimar detalles para la Conmemoración. Gabriel, el hermano que conducía el auto, tenía a su cargo el discurso esa noche en su congregación.
 
Aún no puedo hablar y desahogar el corazón tratando de expresar aunque sea un poquito lo importante que ha sido en mi vida. Espero procesar este duelo tan hondo y poder escribir después.
Por lo pronto, les copio algo que escribí el año pasado sobre él, contando una anécdota más con las que pintó de colores nuestros días. Esto es del 10 de abril de año pasado:
 
Una breve y edificante conversación
 
"Con mi mami llamamos por teléfono a nuestro amado y siempre recordado Nono: el hermano Rubén Capriotti, quien literalmente se gastó por los hermanos y la obra en estas tierras. Desde hace varios años vive en Aguilares, a unos 85 km de aquí, junto a su esposa, Pepita, y al lado de su hija Graciela y familia. El 3 de abril cumplieron su aniversario de bodas número 65….¡qué gran ejemplo y bendición!
Cuando mi mami le preguntó cuántos años tiene, le respondió con débil voz:

- “No sé si tengo 91 o 92 años…”
 
Recuerdo cuando era niña, a veces cantaba bajito los cánticos en la reunión para disfrutar de escucharlo cantar a él, con su voz tan potente y afinada. Bueno, ¡lo mismo se lo escuchaba en todo el Salón! Le gusta la ópera y no tenía nada que envidiarle a Plácido Domingo o Pavarotti.
Los años han apagado sus fuerzas y su hermosa voz…pero nada, ni el paso del tiempo, ni la vejez y su fragilidad…nada apaga el gran amor que siente por Jehová y su Organización. Él siempre tiene algún comentario sobre las publicaciones recientes, por más breve que sea la conversación, siempre te deja algo edificante en qué pensar y te transmite su celo y amor por nuestro Dios.
Lo llamamos el domingo, ellos estaban alistándose para ir a su reunión. Me conmovió que apenas, luego de saludar, comentara sobre el estudio de La Atalaya y nuestra herencia teocrática.

Con débil y agitada voz dijo:
 
- “Todo lo que el enemigo ha hecho por tratar de remover el Nombre de Jehová….¡y no ha podido!...¿¿Pero quién se cree que es éste??”
 
Me llenó de ternura ese comentario, pues, quienes lo conocemos sabemos lo tremendamente estudioso que ha sido toda su vida y su capacidad y docencia para explicar hasta las profecías más profundas…y escuchar ahora ese comentario, con su voz apagadita pero llena de celo….ahhh…me emocionó…tal vez parezca ingenuo…pero está tan lleno de celo por Jehová…que conmueve…
 
Yo no me sentía bien anímicamente cuando hablamos por algunas angustias que pasamos, pero de pronto, esa breve conversación me ayudó a hacer foco y dejar el dolor de lado y centrar todas nuestras fuerzas, aunque pocas, pero centradas en enaltecer siempre, (hasta en breves conversaciones) el hermoso Nombre de Jehová. "
(10-04-13)
 
 
Buscando en las páginas de este Blog, encontré otros detalles que menciono de él y las cosas que influyeron en lo que soy:
 
Fragmento de: Belleza Subterránea (11/8/2008):
 
“Siempre me fascinaron las piedras y minerales, desde niña. Cuando salíamos de paseo e íbamos a cualquier río, lo primero que hacía era buscar piedras de colores o formas bonitas. Compartíamos la afición con un anciano muy querido, el Nono Capriotti, quien también andaba recogiendo y partiendo piedras para ver las bellas formaciones por dentro y luego les ponía una base de acrílico y un texto y las regalaba de adorno a los hermanos. Conservo esos recuerdos. Él decía que éramos “piedrólogos” jeje.”
 
 

A partir del lunes pasado, toda la semana he estado batallando con una fuerte infección respiratoria y mucha fiebre, hasta ahora. Quizás haya sido que me enfrié el día de la asamblea o la angustia que baja mis escasas defensas, no sé pero no logro recuperarme. Mañana me toca recorrer las salas de espera de 3 médicos…
 
Aunque tengo un dolor muy hondo, también, la paz y la esperanza es tan grande que equilibra la balanza del sentimiento. Él tiene su galardón asegurado. Y voy descontando los días para volver a abrazarlo…
 
Hay un poema que escribí hace pocos años, dedicado a ese puñado de personas que marcaron mi vida, aún sin que sepan cuánto: mis padres, las misioneras que sirvieron aquí, Lira (Álef Guímel)…y ellos:
 
 
Corona de Hermosura
 
..............................................
El Nono… el “Tío Capriotti” de todos...
Árbol frondoso de justicia
a cuya sombra fresca acudimos
tantas veces cuando el calor
de la adversidad agota el alma...
pozo profundo de sabiduría,
sabe siempre sacar la esencia
de la Escrituras para responder al cansado,
o al enseñar, exhortar y corregir.
 
La ternura de su amor tomó forma
en tantos actos silenciosos de ayuda
al necesitado, en cuadritos, tarjetas y hasta
piedras señalando algún pensamiento divino...
cosas que forman parte de nuestro tesoro material,
testimonio mudo de su amor por los demás.

Y la Nona... la “Tía Pepita”...
Fiel compañera, ejemplo de leal complemento,
que ayudó con su paciencia a que tantos
fuéramos consolados al caminar sobre espinos.
................................................
(Fragmento, del libro Flores de un Cactus)
 
 
“Yo sé que se levantará en la resurrección.”
(Juan 11:24)
 
En su casa en Aguilares, en 2011, estando muy enfermito:
 




PD: Otra pequeña historia dejada en estas páginas:
 
Una anécdota y un querido recuerdo... (domingo, 25 de mayo de 2008)