
¿Les gustan las rosas?...son preciosas, en todos los colores. Me llamó mucho la atención lo que Despertad! hace un tiempo dijo sobre las rosas rojas:“La gente suele hablar de rosas “rojas”, pero ¿sabía que las verdaderas rosas rojas no existían originalmente? Así es, los rosales no tienen el gen que produce el pigmento rojo. Sin embargo, alrededor del año 1930, una mutación genética produjo las vivas tonalidades rojas que lucen hoy día. ¿Qué color le gusta más a usted? ¿Blanco, amarillo, rosa, granate o carmesí? La mayoría son producto de diversos métodos de cruza.”
¡Y qué hermosas son! Una curiosidad especial me despierta el conocer en vivo una rosa azul, sólo las vi en fotos y son preciosas. El mismo artículo antes citado hace esta acotación al respecto: “El gen que produce el azul —la delfinidina— no aparece de forma natural en la familia de los rosales. Ahora bien, en 2004 se creó mediante ingeniería genética una rosa “azul”, fruto de años de investigación y cooperación entre una empresa australiana y una japonesa. Con todo, aún falta conseguir una tonalidad más intensa.” *** g 10/07 pág. 24-26 Llamativas rosas procedentes de África ***
Hace poco unas amigas me preguntaban cuál era mi flor favorita…y hasta ahora no puedo responder…me fascinan las flores, todas, desde las rosas, lirios, fresias, orquídeas…hasta las pequeñas e imperceptibles que crecen al lado del camino y que rara vez les dedicamos el tiempo para disfrutar de su diseño maravilloso, como la flor del Romero, una planta aromática que se usa en la cocina: si la ven en detalle, es un lirio en miniatura artísticamente pintado. Claro, lo hizo el Artista Supremo.
Los humanos también tenemos algo en común con las flores: la diversidad de las características de cada una que les permite crecer y florecer en distintos suelos, algunos muy áridos y hostiles, como las
Flores de Cactus
En un vivero majestuoso, lleno de de bellas
y exóticas plantas, hay un lugar apartado para ellos.
No tienen tersas y suaves hojas
que desearas rozar con tus mejillas.
No crecen en suelos besados por lluvias,
ni tienen lustrosa apariencia que quisieras tocar.
Sólo visten un traje de espinas,
pequeñas o grandes…
sólo espinas…nada más.
Más quiso el Dios del cielo
dejar un mensaje y acercarte consuelo
si te detienes ante un cactus a observar.
Es árido su suelo, arena y piedras son su lecho,
más sus raíces saben absorber toda pequeña humedad.
Pero llega un momento, esperado y ansiado,
en el que ese cuerpo cubierto de espinas
regala sus flores en vistoso estallido de color:
rojas, amarillas, naranjas, fucsias…
son un canto a la vida,
un poema mudo que recita:
“No de dejes de florecer en la adversidad”
Sé que tienes tus propias espinas,
es áridoy pedregoso el terreno que nos toca andar.
Más no permitas que este desierto final
apague tus ansias por la vida
sin fin que a tu alcance está.
Jehová bendice el suelo que pisan sus leales
con abundantes y refrescantes aguas de verdad.
No dejes de apoyarte en Sus brazos eternos,
sólo por Él, a pesar de tus espinas,
no dejarás de florecer jamás.
Dáleth
21-06-06
Sí, cada uno sobrelleva sus propias espinas: el sistema, el adversario y las propias imperfecciones se encargan en contribuir con un buen puñado de ellas. A veces nos visten como a los cactus y otras son desparramadas a lo largo del camino. Pero ahí están. Pero también está presente siempre el bálsamo que cura todas las heridas que puedan causar.Jehová sostiene, por eso, “sólo por Él, a pesar de tus espinas, no dejarás de florecer jamás.”
Parte Médico (para quienes siempre quieren saber cómo va esta salud):
Mis espinas siguen multiplicándose y creciendo…a este paso ya no sé si soy cactus de jardín o un cardón de varios mts de altura, de esos que crecen en los Valles Calchaquíes (*).Pensé que lo de las piernas y pies hinchados iba a ser pasajero, que tal vez por los corticoides, que ya mejoraría, pero nada. El flebólogo nos explicó que es un problema de retorno linfático, una complicación más que se suma por la Polimiositis y por la debilidad muscular del diafragma, que no funciona como debiera y no sólo causa la insuficiencia respiratoria que tengo, sino que deja de ejercer una presión como succión sobre el retorno linfático en las piernas (como las mareas). Y que no podemos hacer nada…más que tener las piernas en reposo y alto todo el tiempo…vivo colgada de las piernas como murciélago…pero no puedo estar así siempre! También dijo que tendría que mantenerlas vendadas desde los dedos de los pies hasta las rodillas, pero con el calor que hace, es insoportable, así es que no me he estado vendando. Pero tengo que hacerlo para evitar complicaciones con la Erisipela, a la que tengo tendencia por el cuadro de base.
Ahora la mayor parte del estudio personal tengo que hacerlo aquí sentada en la PC, leyendo del CD-ROM Watchtower Library: la Biblia y todo el material para las reuniones y estudio personal, porque no veo nada en las revistas (por el tema de las cataratas). Escaneo Nuestro Ministerio y le agrando la letra para poder estudiarlo.
Pero todo eso exige que pase más tiempo levantada…y las piernas parecen que van a reventar de cómo se hinchan cuando me levanto, por más que la PC está al lado de la cama y del banquito bajo la compu para apoyar los pies…y es desesperante el dolor.
Estoy agradecida de que aún puedo atenderme sola en el aseo personal, pero cada vez con más dificultad: no puedo sostener los brazos levantados, así es que tareas simples como peinarse o lavarse la cabeza es agotador y ya tuve que empezar a bañarme sentada en una silla plástica porque el agotamiento y debilidad muscular hacen imposible mantenerse parada ese tiempito.
Waldo y Damita se encargan de la cocina ahora, mi mami está muy delicadita y yo ya no puedo cooperarles en nada, más que recostarme en una reposera en un rincón y (mate de por medio) ir indicándole algunas cositas como DT de cocina, jeje.
Todo implica ajustes y más ajustes y exige mucho de la familia también, así es que siempre doy gracias por el apoyo incondicional de ellos, son una bendición y sé que Jehová les compensará con creces por todo el sacrificio y abnegación de cada día.
Y sobre todo, ver que a pesar del cansancio (y sus propios cactus), siguen esforzándose por cumplir con sus responsabilidades en la congregación (él: anciano, ella: precursora regular)…es un estimulo y un incentivo para tratar de estar bien y esforzarme por tener siempre algo animador para compartir juntos…y no falta de qué reírnos! Así se hace más llevadera la carga…ya falta un día menos…
Bueno, no los abrumo más por hoy, queda en el tintero compartir un poema de Lira que habla de las lecciones que nos deja “Una minúscula flor”, pero al menos, les dejo un fragmento de él para la despedida:
“Si sientes que eres sólo un guijarro asombrado,
una mota de polvo en un largo camino,
un pájaro extraviado, un inaudible trino,
¡alza al cielo los ojos, de allá te están mirando!
Luego, ora y espera. Las ondas del sonido
llevarán al espacio la emoción de tu voz.
Recuerda, lo más grande como lo más pequeño,
tienen identidad en la mente de Dios.
Álef Guímel
( Una Minúscula Flor)
Jehová los siga sosteniendo y sigan floreciendo a pesar de cualquier adversidad (Filipenses 4:13)
Un colorido ramo de flores para uds, con cariño fraternal
Nancy
(*) Como ejemplo del tamaño los cardones de los Valles Calchaquies: Espero se pueda ver esta foto de nuestra querida Mati, cuando vino desde Barcelona a visitarnos, en los Valles se tomó esta foto junto a este Cardón...den clik sobre la foto para ampliarla..