jueves, 25 de junio de 2009

Con los ojos en el Paraiso...

Pasaba por aquí un ratito y quise traerles este regalo tan bonito que preparó Miklo, un hermano de México.

Repasar la letra de estos cánticos tan animadores y reconfortantes, con las imágenes de fondo tan hermosas, ha sido un estímulo muy grande, por eso quería compartirlo. Espero sea para ustedes también una caricia para el alma.

¿Cantamos juntos?...si?...vamos......1,2,3...


Con cariño fraternal

Nancy

PD: Si quieren descargar el video pueden hacerlo desde estos links, ya que no se puede enviar por mail pues es muy pesado (pesa 30 MB y el máximo de envío es 10 MB)

http://rincon-de-miklo.blogspot.com/2009/06/video-paraiso-vida-sin-fin-al-fin.html

También pueden DESCARGAR desde:

https://cid-9b2f519386e5a578.skydrive.live.com/self.aspx/Archivos/Paraiso,%20Vida%20sin%20fin,%20al%20fin.avi

ó INSERTAR en sus Blogs o páginas desde:

https://cid-9b2f519386e5a578.skydrive.live.com/selectembed.aspx/Archivos/Paraiso,%20Vida%20sin%20fin,%20al%20fin.avi?ref=2

miércoles, 24 de junio de 2009

Entre cosas maravillosas y flores pequeñas...



“Josué ahora dijo al pueblo: “Santifíquense, porque mañana Jehová hará cosas maravillosas en medio de ustedes” (Josué 3:5)
¡Cuánto deben haber llenado de expectativas al pueblo de Jehová, esas palabras dadas antes de cruzar el Jordán! Visualizando el relato y tratando de vivir esos momentos en la piel de alguna israelita…creo que no habría podido dormir de la emoción esa noche antes.

“Mañana Jehová hará cosas maravillosas en medio de ustedes”…cómo habrán resonado esas palabras en la mente de todos, quizás preguntándose qué exactamente serían esas cosas maravillosas que Jehová haría, y a la vez, qué maravillosa sensación de protección y seguridad, sentir que Jehová mismo cuidaba y velaba por ellos todo el tiempo. Sí, nosotros también lo sentimos, pero ellos veían la columna de fuego y la columna de nube delante de ellos todo el tiempo guiándolos en el camino…y encima esos mensajes directos de Jehová y sus grandes milagros…¡Qué privilegios tan grandes! ¡Qué tiempos tan emocionantes!

Pero tal como dice Romanos 15:4 : “Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.” Y estamos bien guiados y acompañados en nuestro sendero, pues Isaías 30:21 es una realidad cotidiana: “Y tus propios oídos oirán una palabra detrás de ti que diga: “Este es el camino. Anden en él”.

Cuánto bien hace meditar en todo eso…hoy que la Tierra se ha llenado de violencia, que hay tanto dolor y angustia de naciones sin conocer la salida…qué privilegiados somos al saber que en breve, dentro de muy poco, como si fuera mañana en comparación con el tiempo transcurrido desde que se dieron las promesas, Jehová hará cosas maravillosas a favor de su pueblo fiel.
Como dice Romanos 13:11: “porque ustedes conocen el tiempo, que ya es hora de que despierten del sueño, porque ahora está más cerca nuestra salvación que cuando nos hicimos creyentes.”

Sí, hoy falta un día menos.
Mientras tanto, hay días tan difíciles de sobrellevar…que al finalizar la jornada uno se da cuenta que es solo por Jehová que seguimos aquí y que a pesar de las espinas, podemos guardar el gozo, la esperanza, paz y ganas de vivir, como un tesoro bien resguardado en el corazón y mente, que sobrevive a embates de un mar furioso con el que se visten algunos días.

Hay otros días en cambio, que transcurren con un letargo tal que todo se viste de gris y cuesta ver el arco iris detrás de densos nubarrones de quietud impuesta por el dolor y la debilidad postrante que ahoga.

Sea como sea, de un modo otro, son días simples porque no están llenos de experiencias radiantes y enriquecedoras, ajenos a grandes logros en cualquier actividad común a los humanos. Sólo seguimos aguantando y manteniendo viva la fe y esperanza. Y eso sólo es posible por Jehová y su Espíritu, no por fuerzas propias.
Pensándolo bien….creo que eso en sí mismo ya constituyen “cosas maravillosas” que Jehová hace por sus siervos aún ahora.

Quería escribirles algo, pero como siempre pasa, no sabía qué cosa buena podía compartir, de todos modos, gracias por permitirme acercarles estos íntimos sentimientos.
Creo que muchos, por una razón u otra, a veces nos sentimos como:


Una Minúscula Flor

Me asombré al descubrirla,
tan frágil, tan pequeña,
al borde de un pantano marginada.
¡Cuántos la pisan sin notar que existe!
Esta flor me ha traído
muy serias reflexiones.
Es una nimia muestra de la vida,
no hace alarde de nada, no tiene pretensiones.
El Soberano Todopoderoso
que diseñó las órbitas que marcan los planetas,
que ordenó las estrellas como huestes,
que calcula las cifras asombrosas
que abarcan lo inmedible del espacio celeste;
que moldeó con sus manos industriosas
la grandeza sin par del macrocosmos,
ha ideado esta flor que no reclama
ni lugar, ni derechos, ni atención.
Apenas vive en el confuso límite
en el que se confunden realidad e ilusión.

Los hombres ambiciosos
que la aplastan con toda la insolencia
de sus pesadas botas militares,
pasan de largo y mueren algún día
con el barniz de su insensata gloria.
Mas la pequeña planta en que ella nace,
sigue existiendo humilde e
indefensasin jactancia ni euforia.

Así van por la tierra, pobres y desvalidos,
tantos siervos de Dios, inadvertidos;
pero están en la mente del Supremo,
que nunca habrá de echarlos al olvido.

Déjanos ver, Señor, no sólo lo imponente,
lo que muchas palabras no pueden describir,
sino lo más modesto, las lecciones que encierran
las cosas más sencillas,
la ternura de un gesto,
la palabra no dicha,
lo que no tiene precio
ni se mide con cifras.

Si sientes que eres sólo un guijarro asombrado,
una mota de polvo en un largo camino,
un pájaro extraviado, un inaudible trino,
¡alza al cielo los ojos, de allá te están mirando!
Luego, ora y espera. Las ondas del sonido
llevarán al espacio la emoción de tu voz.
Recuerda, lo más grande como lo más pequeño,
tienen identidad en la mente de Dios.

Álef Guímel


“Un guijarro asombrado… un inaudible trino” …qué bien describe los sentimientos propios…y cuánto consuelo en la certeza de que Jehová nos ve, escucha y cuida como pueblo e individualmente. Como antes. Como siempre.

Un abrazo agradecido, con amor fraternal
Nancy

lunes, 15 de junio de 2009

Pintando por dentro


Esta ha sido una semana más “tranquila”, un tiempo de recuperación de los días anteriores; un respiro y juntar fuerzas para seguir subiendo la escarpada de los últimos días; siempre más cuesta arriba. Pero al igual que en una escalera: un peldaño a la vez, de a poco. Un día a la vez, sin inquietarse indebidamente, dejando nuestras expectativas en manos de Jehová. Y cuando menos nos demos cuenta los días grises en este sistema serán cosa del pasado.


Sigo con el brazo izquierdo muy dolorido, recuerdo de la agujas de la última internación. Ya el Doctor dijo que la próxima vez será mejor ir directamente con una vía central en el cuello. Ruego no sea necesaria. Pero a pesar del dolor en ambos brazos (el otro está peor), después de mucho tiempo al menos he tenido un poco de ánimo para intentar tejer (a crochet), algo que resulta muy doloroso y agotador. Pero de a poquito, con los brazos calzados en almohadones, descansado un buen rato entre punto y punto, ya voy terminando una bufanda para Damy.


También he intentado nuevamente tocar algunas notas en el piano, cosa que ya ni se me ocurría por lo decaída que estaba. Pero es demasiado agotador. La ecuación de mis días es así: A mayor movimiento…mayor esfuerzo…más dolor…más fatiga…menos fuerzas…menos aire. Así es que llevando el respirador al lado aguanto un poquito más para ver si retengo y aprendo algo. Me gusta mucho, pero todo es tan agotador…no importa…son pequeños, tal vez imperceptibles logros para una persona saludable. Pero son pasos gigantes para mi. Tal vez algún día me acompañen un ratito en ese rincón. Mejor con una foto…¡así no escuchan los líos que hago, jaja!

Otra de las cosas pendientes que estoy intentando hacer, es una meta que tal vez parezca muy ambiciosa: leer la obra Perspicacia para entender las Escrituras completa. Sí…es medio mucho. Pero tenemos la ventaja de contar con el CD Rom, lo pongo en el tamaño de letra más grande y así lo voy leyendo, muy de a poquito. Tal vez ni debería mencionarlo porque es muy poquito lo que avanzo…pero bueno…despacio se llega lejos, le dijo una tortuga a un caracol. Es que cada vez me cuesta más retener algo, hasta la mente está agotada. Pero aunque sea algo podré recordar, con la ayuda de Jehová. Mientras tanto, nutre y fortalece. Es una dieta muy nutritiva.


Pero como dijo el Esclavo en más de una ocasión, necesitamos metas. Leer la Biblia todos los días es una de las que más sentido, gozo y estabilidad le dan a la vida. Es literalmente “escuchar” los pensamientos de Jehová. Y lo amamos más. Por eso es un hábito que nos sostiene. Nos mantiene anclados a la Fuente de la Vida. Y nos da paz.


Hemos tenido días muy fríos y es tiempo de la gripe estacional por estas latitudes, aparte de la pandemia que es todo un tema. Así es que, muy a pesar mío, tengo que conformarme con escuchar las reuniones vía telefónica, las que agradezco de corazón. Pero se extraña estar en el Salón y a los hermanos…se extraña mucho…¡y encima me quedé sin abrazar a todo el Circuito en la asamblea!...se extraña mucho…


Tiempo atrás, Miklo, un hermano de México, preparó un video muy bonito con algunos wallpapers que les voy dejando en la galeria de tarjetas. Es el video que acompaña este mensaje, espero les guste.


Me quedé pensando en el tema de los pequeños logros. Es que vinieron a la mente los nombres de muchos hermanos y amigos que están remando con serias dificultades: depresión grave, cáncer, ausencias familiares; otros a los que acaban de diagnosticarles enfermedades crónicas y progresivas que de a poco van limitando lo que pueden dar…


Pensando en ellos y en lo que les comentaba más arriba, tomé pinceles y colores y me quedé


Pintando por dentro


Una gotita de agua,

un granito de arena,

una puntada de hilo.


Sólos tal vez no sean nada.

Pero arrimando gotita a gotita,

granito a granito,

puntada a puntada...

se forman mares,

playas serenas

y mantas de colores

para recostarse en

un marítimo paisaje

y dejar que la brisa arrulle el alma

con el canto del mar.


Tal vez tus logros sean muy pequeños,

imperceptibles quizás.

Pero son tus gotitas de agua,

tus granitos de arena,

tus puntadas de hilo,

y de a poco, vas pintando

un paisaje marítimo dentro tuyo

y la brisa arrulla tu alma

con el canto del mar.


No dejes de avanzar,

por más trémulo que sea el paso.

Cada esfuerzo, por insignificante que parezca,

pinta trazos de colores en tu paisaje interior.

Y sobre todo, tu tenaz aguante

regocija al Creador.


Dáleth

15-06-09


Un abrazo suave como brisa y caracolas que les canten en su interior


Con amor fraternal


Nancy

sábado, 13 de junio de 2009

Una concertista especial





Dando continuidad al "Ciclo de Conciertos Online" estrenado oportunamente por nuestra amada Damita, hoy tenemos el placer de presentar a una singular y talentosa concertista:


Nora, la Gatita Pianista.


He de admitir que ver tanto talento ha despertado nuevamente en mi el deseo de aprender piano, bueno , en realidad es una de las tantas asignaciones pospuestas hasta el Paraiso, un deseo siempre latente, pero al menos ha llevado a que nuevamante haga el tremendo esfuerzo de levantarme de la cama e ir de a ratitos hasta el piano; y voy logrando grandes progresos: ya puedo tocar más de 5 notas seguidas...¡Todo un logro!, jaja. Tal vez en un futuro lejano...(muy lejano) pueda poner un videito pianísitico de quien les escribe.


También hemos de admitir que estamos intentando iniciar a nuestra obesa Lulita (nuestra gatita) en este fascinante mundo de la música....¡pero nada!...pero al menos no deja de expresar su amor al instrumento, (a su modo): mordisqueando y mimando una de las patas de piano...¡ya está toda masticada esa parte!


Pero por ahora, les dejo en compañía de esta cálida, talentosa y gatuna Pianista...¡Que la disfruten!


Abracitos gatunos y musicales para todos

Con todo cariño

Nancy



PD: Para ver más de Nora:

http://www.ravenswingstudio.com/NoraWeb/docs/theVideos.html



martes, 9 de junio de 2009

Damita Pianista

Estamos probando para ver si se puede, y cómo, insertar un video al Blog, esperamos salga bien.

Esta es Damita tocando un Bailecito lento, folcklore argentino, de Ariel Ramírez, un conocido compositor de estas tierras.

Estuve a su lado grabándola...y al final se me escapó un "¡Qué hermoso!"..jeje...y bue...soy su mami y se me escapó un cariñito, jeje.

Y como ando medio perdida con la tecnología, no sabía cómo detener la grabación, jaja...y bue...ya voy aprendiendo

Un abracito musical y cariños para todos

Nancy y Damita

lunes, 8 de junio de 2009

Anécdotas entre flores...espinas...y más flores...











Y otra vez me quedé sin disfrutar de una de las ocasiones más esperadas (y necesitadas), en este caso, nuestra Asamblea de Circuito “Sigamos venciendo el mal con el bien ”. La internación y complicación de la semana pasada frustraron los planes de asistir. Pero esta vez hicimos arreglos para que unas hermanas amigas de otro circuito me cuidaran y así pudiera asistir toda la familia junta. La vez pasada, mis padres fueron a la siguiente asamblea para turnarse para cuidarme y nadie se pierda tan exquisito banquete espiritual.
Es muy doloroso ver que todos se van y una se queda sin poder hacer nada por acompañarlos. Por supuesto, la oración y el sentimiento se van con ellos, pero queda un vacío inmenso en el corazón por no poder disfrutar juntos de tan bendita ocasión.Sí, sé que era lo más prudente, en especial porque hizo muchísimo frío y la salud está muy vulnerable y demasiado frágil.
Pero no deja de doler esa inasistencia forzosa.
No veo las horas de poder escucharla, Abel la grabó completa y me la pasará luego. Mientras tanto recojo los pedacitos que van comentando en casa y los atesoro. ¡Cómo me hubiera gustado estar!
Como nos gusta sacarnos fotitos juntos en las asambleas para guardar de recuerdo, nos sacamos algunas antes de que ellos se fueran. Dejé la bandeja del desayuno de lado (por eso estaba sin el respirador), esas son la fotos de arriba.
Hizo mucho frío este fin de semana, pero estaba soleado. Al regresar, Damy y otros hermanos de nuestra congregación se quedaron a tomar un café con leche calentetito a unas 4 cuadras de casa, hay una fotito del grupo.

Estoy muy agradecida por el cariño, amor y contención de los hermanos hacia Waldo y Damita. Como los veían solos (siempre andamos los tres), se acercaban, abrazaban y llenaron de estimulo y cariño, aparte de enviar una buena dosis de amor a quien les escribe.Damy se sintió muy acompañada y contenida, dijo que me extrañaba mucho,( me llamó en los intervalos), pero el interés amoroso de todos al acercarse y brindarle tanto cariño la ayudó a no sentirse sola. Y yo lo agradezco tanto!
Me hizo acordar a una escena de un documental sobre unos monos, donde se veía a la mamá con un bebito y las demás monas venían y le sacaban de los brazos el bebé y se lo pasaban de una a otra. Todo el grupo quería tenerlo en brazos. Bueno, salvando las diferencias (y sin alusiones personales, jeje), es hermoso ver el amor en acción y como nuestros amados hermanos y amigos están prestos para acompañar y contener.
Pero algo que la hizo muy feliz, a ella y a nosotros, fue que pudiera asistir a su primera Reunión Anual de Precursores el día previo a la Asamblea.¡Qué arreglo tan maravilloso!

Nuestros jóvenes son realmente privilegiados: saben que nunca están solos, que si se esfuerzan por poner a Jehová en primer lugar, Él mismo se encarga hasta de cuidar sus emociones, tienen un sentido de pertenencia que no es común en el mundo, saben que Jehová los cuida y ama y que tienen toda una hermandad a su lado presta a socorrerlos o simplemente, abrazarlos y acompañarlos. Gracias Jehová por cuidarlos tanto. Por cuidarnos tanto.

Mientras duró la asamblea, cuatro amorosas hermanas de otro circuito se turnaron para cuidarme. Días atrás les había hecho “un llamado a la solidaridad” ,jeje, preguntándoles si podían venir y prestamente accedieron. Fue muy bonito ponerse un poco al día con los afectos, hacía mucho tiempo que no podíamos sentarnos a conversar, cada una sobrelleva circunstancias emocionales muy duras, pero son muy celosas el ministerio y atesoran el precursorado. Uno siempre aprende, de todos, y ha sido un placer tomar nota en el corazón de la manera tan valiente y animosa como cada una se sobrepone a su propio dolor y persevera día tras día. Muchas gracias María Inés, Ruth, Edith y Anita.
Una vez, como incontables veces, al sentir el amor de los hermanos solo podemos decir:

Gracias...

Como orquídeas silvestres
que crecen sin la mano
hábil del jardinero,
y son un obsequio
espontáneo y generoso
para los ojos cansados del viajero;
así surgieron,
cálidos y espontáneos,
los gestos dadivosos de los amigos,
que con su presencia y cariño,
son como bellas flores
que hacen más placentero el camino.

Gracias por su Amistad.

Dáleth

Aunque ya pasó una semana desde que salí del sanatorio, aun sigo con el brazo muy dolorido por el tema de las venas, está todo lleno de nudos en las venas y el dolor ya se extiende hasta el hombro y hoy ya no lo podía mover. Así es que esta tarde tuvimos que ir al flebólogo, me revisó muy bien, dijo que soy una burbuja y hay que cuidarme como tal, así es que no me puede dar más medicación, nececito un vasodilatador, pero sólo tendremos que aplicar calor con una lámpara y cuando ya no pueda más de dolor, una pastilla de un poderoso antiinflamatorio sublingual, para no dañar tanto el estómago.

Tuvimos que esperar mucho en la sala de espera y yo ya no daba más así es que empecé a hacer “cantitos” (siempre inventamos varios a lo largo del día, “inspirados” en lo que vivamos en ese momento). Mientras esperábamos que el camillero (que se llama Rolando) viniera con la silla de ruedas a llevarme, empecé a cantar bajito, con un ritmo pegadizo: “Apure Don Rolando, que me estoy desparramando”,jaja….
Y como no veía las horas de regresar a casa, me acordé de la escena de “ET” donde estira el dedito y dice que quiere regresar a casa…documentamos el momento con la fotito que está al final.

Bueno, ha sido un día agotador, me voy a acostar hasta nuevo aviso. En realidad parezco un “Yo-Yo” : voy y vengo de la cama a la computadora, que está al lado….y bueno…despacio se llega lejos…hasta donde sea que estén…

Y, sí, es verdad…hay espinas…pero los cactus y las rosas también las tienen…¡y qué bonitas flores nos regalan!...Siempre es mejor concentrarse en las flores...así las espinas no duelen tanto...

Les dejo mis pequeñas flores, y un abrazo inmenso con todo cariño y gratitud…

Nancy




martes, 2 de junio de 2009

Entre angustias y gratitud



“Mi tejado y mi casa han ardido; ya nada me oculta la luna que brilla.”
Haiku Japonés (*)
¡Qué actitud tan positiva frente a la adversidad! Hay muchas cosas necesarias y valiosas que pueden perderse en este sistema, no sólo un tejado o una casa. De una manera u otra, todos sobrellevamos pérdidas, unos de seres queridos, otros de salud emocional y/o física, y hasta pérdida de empleos en estos tiempos de crisis mundial, un indicador más de lo avanzada que está la noche de este mundo alejado de Dios.Pero qué bueno es sobrellevar ésas pérdidas sin perder de vista lo esencial, y que siempre hay cosas bellas para valorar y disfrutar, aún en medio de situaciones duras.

Este fin de semana estuvo lleno de sobresaltos y angustias para nuestra familia. El viernes en la tarde tuvieron que internarme de emergencia por una gastroenteritis que en pocas horas me deshidrató y agravó mucho el cuadro general de base. No tenía fuerzas ni para incorporarme sola en la cama, ni para ajustarme la máscara del respirador, y las palpitaciones eran tan violentas que el dolor en el pecho era permanente. Estaba muy desvanecida y me dormía y despertaba todo el tiempo, con un dolor y una incomodidad insoportable en todo el cuerpo. No había posición para estar cómoda.Parece que mi estómago se saturó y sublevó con tanta medicación agresiva y la pasamos muy mal. Hablo en plural porque todos sufrimos, la preocupación y angustia de Waldo, Damita y mis padres eran una fuerza muy grande por tratar de estar bien, pero este cuerpo no respondía.

Como estaba todo el tiempo al borde del desmayo, no tenía mucha lucidez y pero no dejaba de hacer una sencilla oración “Jehová, no me dejes”. Me sentía mal por no poder hilvanar más pensamientos. Era muy poco. Pero Jehová escucha aún hasta gemidos no expresados y una vez más nos reconfortó dándonos una salida.
Como mis venas están afectadas por la quimioterapia y por mis plagas, no resisten y las agujas para poner el suero se salen de vena o las rompen. Así es que estoy estrenando varios nuevos moretones (hematomas).
El domingo en la mañana esperábamos que vaya el cirujano para ponerme una vía central en el cuello para continuar con el suero y la medicación. Estaba muy mal y Waldo corría de un lado a otro buscando un médico de guardia. Cuando al fin fue, contra todo pronóstico, nos dijo que no me pondría la vía, sino que seguiríamos con tratamiento oral. Primero no nos convencía mucho, por un lado estaba contenta de no tener que pasar por esa tortura, pero por otro, temía que no me recuperara pronto.Pero poco a poco fui recuperándome, fue una recuperación casi milagrosa...tanto que no podía creer que en menos de 24 horas después ya estuviera en casita junto a mi familia…¡y leyendo sus mails!

Ciertamente tenemos muchísimo para agradecer a Jehová, por eso la primera tarjeta que preparé para enviarles lleva el Salmo 120:1: “A Jehová clamé en la angustia mía, y él procedió a responderme.”

Como a Waldo le tocaba trabajar de noche, Graciela, mi hermana, se quedó dos noches a cuidarme y la última noche la Tía Grínga, como la conoce toda la familia. Ella es hermana carnal de mi mami, no es Testigo pero es muy respetuosa de nuestra fe. A lo largo de tantos años, siempre hemos tratado de llegar a su corazón con la esperanza que Jehová da pero nos cambia de tema y no queremos que se sienta presionada. Es muy servicial y siempre está lista para dar una mano cuando es preciso.
Así es que se me presentaba un pequeño dilema: ¿de qué conversar mientras me cuidaba, sin que se sienta incómoda de predicarle? Es que el Reino y la Esperanza es nuestro tema principal y siempre sale de un modo u otro en cualquier conversación.
Así es que aplicando lo que sabemos en el ministerio: Interés personal, de a poco fuimos entablando una amena conversación, básicamente preguntando algo y dejando que ella se explayara. Y el balance fue muy positivo. Si bien no pude hablarle abiertamente y citar textos, pero por lo menos pude razonar suavemente sobre algo que alguna vez expresó: “¿Cómo es que ustedes que tienen tanta fe, enferman tanto?”

En un momento ella dijo:
-“Yo no me enfermo de nada, sólo la vista y alguna cosa pasajera. No sé cómo la Nery vive enferma” (mi mami es muy delicadita y tiene ya unas 30 cirugías encima)
- “Sí, es verdad. A nosotros nos toca por el lado de la salud, pero si se pone a ver, todos llevamos una carga pesada de un modo u otro. Unos por problemas familiares, económicos…pero todos tenemos pérdidas o angustias que sobrellevar”
- “Tenés razón. Todos llevamos una cruz (y ahí nomás especificó:)…una carga…La Nery vive enferma, pero tiene a su esposo y familia. Es muy feo llegar a la casa y estar sola, sin que nadie te espere.” (Ella es viuda y perdió a su hijo mayor también).
-“ Sí, la pérdida de un ser querido es lo más doloroso. Como ve, todos sufrimos por algo. La cosa es cómo lo sobrellevamos”….En otras oportunidades ya le hablamos de la resurrección y nos aceptó el folleto “Cuando muere un ser querido”. Me tenía que morder la lengua por no poder llevar la conversación a algo más explícito, pero tenía que avanzar hasta donde me dejaba sin que se sintiera incómoda ni presionada.

Como ella me cuidó la última noche, en la que yo ya estaba mejor, pudimos conversar un rato más y también saqué una lección positiva de ella. Mientras conversaba, estaba cosiendo una mantita para sus dos perritos Chihuahas que la acompañan. Y de pronto dijo:- “No puedo estar sin hacer nada con las manos. Tengo tendencia a perder la vista y estaba pensando qué voy a hacer si quedo ciega. En la esquina de casa dictan clases de varias cosas gratis, es del gobierno: enseñan tejido, pintura, costura… Pero ya sé esas cosas y quiero aprender algo que no tenga que fijar tanto la vista…así es que…estaba pensando…(hizo una pausa, como vacilando si me decía o no…)….estaba pensando en aprender guitarra”

La miré, gratamente sorprendida, y le dije:- “¡Muy bien! Nunca hay que dejar de aprender cosas nuevas. Y en sus circunstancias, es algo que la animaría mucho.” Luego seguimos hablando y riendo un ratito más antes de dormirnos.

Pero me gustó esa actitud positiva. A pesar de sus casi 70 años, está pensando en aprender guitarra para tener algo que hacer si queda ciega. No tiene la esperanza que tenemos nosotros y la certeza de que todo mal presente es pasajero. Pero aún así, busca la manera de mantenerse activa, algo que le dé alivio y en el fondo, alegría en la vida.¡Con cuánta más razón nosotros, ¿verdad?
¡Y dentro del pueblo de Jehová tenemos muchísimas actividades que llenan nuestra vida y tiempo y dan satisfacciones eternas. Hasta en los momentos de descanso, qué hermoso es juntarnos con amigos y cantar algún cántico y alguien que acompañe con un instrumento.
Ciertamente, más allá de todas las angustias presentes, servimos al Dios Feliz y Él nos consuela y sostiene en todo momento.Estoy muy agradecida por la dedicación, abnegación, sacrificios y preocupación de mi querido Waldo, nuestra Damita, mis papis, hermana y tía. Se repartieron los turnos para cuidarme y a la vez, ver que todo marchara en casa lo mejor posible con las actividades de cada uno. Los hermanos amorosamente se hicieron disponibles, pero como estaba muy mal era necesario que estuviera un familiar directo.
Frases y momentos tiernos que quedaron guardados en el corazón:
Mientras estaba muy mal y me dormitaba todo el tiempo, Waldo sosteniendo mi mano dijo: “Te amo. Yo te leeré …mientras te duermes”. Y me leía artículos de las últimas revistas, que escuché a medias a pesar de los esfuerzos por mantenerme despierta.Damita al regresar a casa y prepararnos para almorzar juntos: “No podía comer, no tenía hambre, pero ahora sí porque estás aquí”. Ella estaba especialmente afectada. ¡Mi niña hermosa! Me duele que tenga que pasar estos sobresaltos.

Al tiempo de irnos del sanatorio, un camillero me llevaba en la silla de ruedas y mientras esperábamos el ascensor, justo bajaban el él dos chicas del personal hospitalario: una que hace la limpieza y otra que lleva la comida. Al ver que nos íbamos exclamaron al unísono : -“ Aahhhh!...¿Ya se va??”…Las abracé y despedí con un beso…y me traje un recuerdo bonito de personas que tal vez pasan un momento por nuestras vidas, pero les dejamos nuestro cariño.

Me sentía medio frustrada por no haber podido hablar mucho y predicar más. Pero aunque sea, al menos poder expresar nuestro cariño y agradecimiento a quienes nos rodean, nos deja un sabor dulce en el corazón. Me consoló recordar un poema que les dejo de regalo, es muy bonito, habla del valor de los pequeños gestos y de


EL BIEN QUE HACEMOS

Ese gesto sencillo,
esa pequeña muestra de amor que floreció
sin reaclamar lisonja o recompensa,
Movida por al pura razón que la inspiró;
aunque nadie la advierta,
aunque ningún registro la pueda acreditar,
A los ojos de Dios te identifica;
Él ama al que con gozo aprende a dar.
No importa que tu nombre
No brille conectado con el hecho.
No importa que te ignore
el que sacó provecho.
El logro en sí es tu mejor ganancia,
aunque no haya trompetas que suenen al pasar.
Dios no le puso rúbrica a las altas montañas.
No hay placas con su nombre
Reclamando autoría a la orilla del mar.
Sus obras son lecciones inefables,
mensajes descifrados en silencio
que se revelan dentro de nuestro corazón;
pruebas irrefutables que afirman su existencia
con un énfasis mudo que apela a la razón.
Jehová es un eminente economista,
le ha dado a cada cosa finalidad y valor.
La hojarasca amarilla y la corola marchita
Nutren la tierra madre que da vida a otra flor.
Un pájaro ha caído,
su cajita de música por siempre se trabó.
Pero aún tiene parte en el mundial concierto,
en la cadena viva en que se eslabonó.
Su cuerpecito muerto enriquece la tierra;
las lombrices la horadan para hacerla absorbente,
y abren paso a la lluvia que llega a las raíces
de un árbol que cobija más pájaros vivientes.
¿Ves que nada se pierde?
Cada cosa que hacemos tiene una consecuencia.
Aun el más pequeño impulso hospitalario
Puede garbar mensajes en alguna conciencia.
Tu amor te beneficia a ti primeramente,
sus dividendos son compensadores,
al lubricar tu mente con su miel escondida
Afirma el basamento de otras obras mayores.
En esta misma hora en los valles soleados
y en las tupidas selvas que el hombre no exploró,
¡se abrieron tantas flores donde nadie las mira,
Cantaron tantos pájaros y nadie los oyó!

Álef Guímel
(Del libro “Reflexiones de un Guijarro”)


Les dejo un abrazo inmenso y flores de muchos colores que adornen sus rincones…

Con amor fraternal
Nancy

(*) Para saber más sobre el haiku, una forma de poesía que consiste en tres versos que no riman. g89 8/1 pág. 12 Dígalo con solo 17 sílabas

domingo, 24 de mayo de 2009

"El valor de la Esperanza"


“Si los pájaros llorasen, sus lágrimas inundarían sus jaulas. (José Narosky)”
Ésa es una frase que suele venir a la memoria a menudo, parece que siempre hay algo que la evoca. Tal vez porque nosotros mismos tenemos mucho en común con las aves en cautiverio.
Estos días Waldo y Damita me contaron que, mientras predicaban, en una casa vieron de cerquita a un Zorzal colorado, estaban encantados con su belleza, tamaño y canto. Pero tristes porque estaba en una jaula demasiado pequeñita para un ave que mide entre 23 y 25 cm (*). Imaginarlo allí, con sus alas plegadas, llenas de ansias de vuelo, me hizo recordar un relato de Lira que habla sobre “El Valor de la Esperanza” (**).

Allí cuenta sobre ´Claudio, un hombre bueno que amaba los pájaros y estaba construyendo una enorme jaula, tan grande como un vivero, para soportarlos allí y dejarlos vivir una vida más natural, sin que se sintieran oprimidos.´ Un día quiso comprar a Noni, un canario menudito que, por su tristeza no se alimentaba bien. Como no pudo llevarlo en el momento, Noni, que se había ilusionado con su posible comprador, (quien le había hablado con dulzura), dejó de luchar y se dejó morir. Cuando Claudio fue a buscarlo ya era demasiado tarde.

Les copio la parte final de este relato lleno de enseñanza y cosas para meditar:
“Te he contado esta historia para dejar impresa en tu mente una ilustración muy importante acerca del valor de la esperanza. Noni cometió dos errores muy serios que tanto los mayores como los niños debemos aprender a evitar.

1- Menospreció el valor del alimento y se condenó a sí mismo al raquitismo. Esto es grave, tanto en el caso del alimento material como en el alimento espiritual. Nuestra fe necesita riego constante y cuidados sabios.
2- Dejó morir su esperanza, sin la cual nadie tiene fuerzas para seguir adelante.

Hoy, casi todos los humanos vivimos en jaulas demasiado estrechas, mirando de lejos una cantidad de cosas hermosas que no podemos alcanzar. Casi cada viviente suspira por una vocación frustrada, por oportunidades perdidas que el tiempo en su eterno correr hacia adelante, puede que no vuelva a poner en su camino.
La lucha inevitable por el pan de cada día causó que muchas aspiraciones quedaran a su lado del camino, amordazadas y sin fuerzas para manifestarse.
No tendremos nunca la libertad total, absoluta, como la tiene Dios, porque no cuadra a nuestra condición humana. Jamás podremos desafiar el fuego introduciéndonos en él, ni bajar al fondo del mar sin un traje de buzo conectado a un tanque de oxígeno, ni hacernos dueños del espacio sin estar dentro de un aparato volador. Esas y muchas otras son nuestras limitaciones. Pero dentro de ellas podremos vivir una vida plena y gozosa, como dentro de una gran jaula protectora.
Nuestra libertad relativa tendrá sus máximas ventajas en el Nuevo Paraíso. Allí cantaremos por gozo de corazón. Nunca nos faltará el alimento ni el agua que sostienen la vida, ni el compañerismo saludable, como lo planeaba Claudio para sus pájaros. Es muy importante saber esperar.
El que nos compró con el valor de su sacrificio quiere vernos luchando por la verdadera vida, aunque estemos momentáneamente con las alas plegadas, dentro de la jaula opresiva en que tenemos que probar nuestra integridad. El nos conoce por nombre, y nos compra por un precio de rescate convenido de antemano.
Hoy no sabemos qué se habla en el cielo acerca de nuestra redención, pero debemos defender y conservar nuestra esperanza, porque nuestro Redentor seguramente viene a la hora señalada.”
Álef Guímel

Sí…tal vez por eso suelo recordar la frase citada al principio. Cada uno tiene su propia jaula en este sistema, que lo mantiene con sus alas plegadas. Pero debemos conservar viva la esperanza y continuar con los ojos fijos en las cosas eternas.

Por aquí las cosas siguen su curso “normal”, como dijo un médico hace tiempo: “Tenés que entender que Hoy estás mejor que Mañana”. Y así nomás es. Cada día hay menos fuerzas y más dolor. Creo que buena parte de mi jaula es este cuerpo tan dolorido y cansado.
Como digo en casa, con tono jocoso: “Me molesta este cuerpo”, mientras hago tremendo esfuerzo para levantarme de la cama, agarrándome del respaldo, pausando y juntando fuerzas para el próximo movimiento.
Para colmo, entre la medicación y las complicaciones propias de la enfermedad, parezco un universo en expansión, una obra musical “in crescendo”: toda hinchada, ya soy un Edema de cuerpo entero, jaja.
Hay que ver los malabares que hago para darme vuelta para que descanse un poco la espalda, me doy tremendas enredadas con el largo tubo del respirador y pregunto: “¿Cómo hacen los elefantes para darse vueltas con la trompa?”...jaja… Mejor reirse de lo que no se puede cambiar, verdad?

Tiempo atrás escribí unos versos para un Zorzal colorado que hizo su nido en uno de los árboles frente a casa

Les copio el final, que resume en lo que también podemos parecernos a las aves, y así, ser felices:

Gracias por las lecciones dejadas:
Vives tu vida simple,
cantando, alabando,
dando, alegrando a otros…
y así… nunca vives en vano.

Dáleth


Les dejo un abracito alado, lleno de canto…lleno de esperanza...

Con amor fraternal
Nancy


(*) http://www.pajarosargentinos.com.ar/zorcol.htm

(**) Pueden leerlo y bajarlo completo desde aquí, es el capítulo 4 del libro “La edad de las sombras breves”:
http://www.escritoresteocraticos.net/2%20-%20alef%20guimel/8%20-%20la%20edad%20de%20las%20sombras%20breves.html

viernes, 15 de mayo de 2009

Anécdotas familiares en Otoño






Debe ser que el Otoño se quedó entretenido por allí, quizás conversando con alguna estrella, y no se dio cuenta que por estas tierras hace tiempo que tenia que parecer en escena. Ya estamos entrados en Mayo y seguíamos teniendo días con 30 Cº o más. Pero se despabiló de golpe, agarró una bufanda, preparó una maleta con vientos frescos, sus tarros de pinturas amarillo y naranja, se despidió de la estrella, e hizo aparición bruscamente, medio despeinado por el apuro, y bajó el termómetro con un solo ademán a unos 11 Cº. Hasta lluvia trajo,( lo que no le corresponde normalmente por aquí, pues empezamos la estación seca, en teoría). O sea que está re deprimente para Damita y para mi. Hermoso, para Waldo.
Y sí…a este Otoño distraído ya se le fue la mano…tuve que pedir urgente una estufa porque el frío me termina de paralizar del todo… y aquí estoy: preparándome para entrar en estado de hibernación.

Pero estamos contentos de poder contar estos días con la visita de los papis de Waldo: Maruja y Néstor, que llegaron desde Cochabamba, una ciudad pujante y creciente en medio de un valle precioso en Bolivia. Ellos tienen 74 y casi 80 años, respectivamente, y con 37 años en la verdad cada uno. Damy les tomó una fotito a los cuatro mientras veían algo de folklore en DVD. Están, de izquierda a derecha, mis papis: Nery, José (47 y 32 años de bautismo, respectivamente), Maruja y Néstor. Entre los cuatro, suman 153 años de bautismo y servicio fiel a Jehová. Le digo a Damita que es un privilegio poder tener a sus cuatro abuelitos, muchos no pudieron siquiera conocer a los suyos, como Waldo, que cuando era niñito les pedía a sus padres que le adopten un abuelito, ya sus papás habían quedado huérfanos siendo niños aún.

 El letrerito en la puerta es por indicación médica pero quería darle un toquecito de humor para no incomodar a quienes amorosamente nos visitan.
¿Les cuento una anécdota familiar? Cuando enfermé Damita tenía menos de 3 añitos. Así es que era lo común que ella haga sus dibujos, y luego tareas escolares, en la cama, junto a mi. Pero no eran horas exentas de sonrisas y buen humor, a pesar del dolor y las circunstancias. Una de las cosas de las que ella disfrutaba particularmente, era que yo hacía “hablar” a mis pies, como si de títeres se trataran…¡y ella los miraba con tanta ternura y les respondía a lo que le preguntaba! Eran momentos muy tiernos…hasta el día de hoy! Ella dice que mis pies son un chiste, jaja…dice que tienen vida propia y parecen “humanitos” (es que sigo haciéndolos “hablar”). Y sigue mirándolos con ternura, a pesar de que ahora están tan hinchados por las complicaciones que van surgiendo y tengo que mantenerlos en alto. Los quiere tanto que les sacó una fotito (menos mal que allí no están tan hinchados como suelen estar)…obviamente no son los pies más bonitos, pero aún quietos siguen prestándose para momentos agradables y risueños en familia. Por eso me animé a poner esa fotito. Ella les llama “ Los Piecis”.

Otra cosa que hacíamos era jugar a la predicación, lo que en realidad no dejaba de ser un entrenamiento para el ministerio. Para entonces la cama estaba al lado del placard o ropero de tal modo, que al abrir una de las puertas, yo quedaba de un lado, en la cama, y ella se paraba del otro lado con su bolsito, Biblia y revistas,”llamaba” a la puerta y “predicaba”…y así…una vez ella…otra yo…son recuerdos queridos que guarda el corazón.

Gracias, infinitas gracias por cada uno de los mensajes tan llenos de amor y cariño que siempre acercan, ya sea al correo o que dejan aquí en el Blog. Suelen preguntar cómo sigue esta salud…y sigue en decadencia. A veces no sé a qué echarle la culpa: “es el frío”…”es por el calor”…¡pobre clima!...y bueno, es que en realidad aporta su granito de arena para empeorar las cosas, los extremos nunca son buenos (en ningún aspecto): o mucho frío o mucho calor…siempre complica un poquito más las cosas. Ahora que se puso tan frío de golpe, la presión arterial sube y sube y me dan fuertes golpes en el pecho (hay una insuficiencia y regurgitación aórtica moderada por el aneurisma), así es que hay que tratar de mantener la presión un poco más baja de lo normal.Cuando en casa me ven con la mano en pecho y me preguntan qué me pasa, respondo con una ligera hipérbole (exageración):
- “¡Me están dando patadas en el pecho y la nuca!”...y bueno…mejor reírse de estos malestares cotidianos.

Pero a pesar del buen humor general, al seguir debilitándome me fatigo más cada día y forzosamente voy dejando tantas cosas en el tintero...tantas cosas que quisiera hacer, aún aquí en la compu….pero no puedo…en fin…los dolores en todo el cuerpo son permanentes y basta con que me siente aquí para que todo aumente. Es así siempre. Pero no será POR siempre...ya falta un día menos...

El artículo de estudio de la semana pasada decía en parte: “Con el tiempo, todos los habitantes del Paraíso gozarán de completa salud y despertarán cada mañana con la ilusión de vivir otro día perfecto” W 15-3-09…¡eso es algo que ansío tanto!...por ahora, al despertar, es una oleada de dolor en todo el cuerpo y es empezar dando gracias por un día más de vida y fuerzas y ánimo para poder sobrellevar el dolor, debilidad y agotamiento.

Ayer, hablando de esto por teléfono con Mati, nuestra querida amiga catalana, me preguntaba si me visualizo en el Paraíso. -¡”Ya vivo ahí!, le respondí…”-¡Y no me quiero volver!”.Realmente, mantener los ojos fijos en las cosas que no se ven ayuda tanto…
Les dejo de regalo este poema, es una cita que tenemos con cada uno de ustedes:


¡TIENES QUE ESTAR ALLÍ!
Salmo 98:5-9

Tienes que estar allí,
cuando se unan mil arpas melodiosas
a la voz grave y firme de cuernos y trompetas,
que anunciarán al triunfo completo de Jehová.
Cuando cada garganta resuene la alabanza
para aclamar un reino que no claudicará.

Los mares de la tierra tronarán su alegría,
aplaudirán los ríos con ardiente entusiasmo
y hablarán las montañas desde su corazón.
Los árboles a coro afirmarán que es cierto,
que Jehová hizo justicia a su pueblo oprimido
y que entró en Su descanso la entera creación.

Allí verás las naves cobrando nuevo impulso,
porque los ríos sanos han vuelto a ser azules,
reflejando visiones de paz y belleza
bajos cielos serenos, con nubes tules.

Allí verás los bosques arrasados,
surgiendo de la tierra con más fuerza que nunca,
y vendrán las bandadas de pájaros errantes,
sin terror ni amenazas, a llenarlos de nidos,
a envolverlos en cantos con el gozo de antes.

Puede ser que los Andes y los Alpes
no se llamen así;
puede ser que los busques con empeño
y ya no estén allí.
Jehová como escultor inimitable,
retocará la forma y la materia
para cambiar la antigua geografía.
Nada traerá el recuerdo del mundo desechado
con su historia sombría. Salmo 46:1-3

Tu nombre hoy representa a un ser sensible,
un corazón que late y reacciona
a todos los llamados de la vida;
una mente que inquiere y reflexiona
y aclama la verdad establecida.

No dejes que la abulia y la desidia
te envuelvan y te aten como un fardo
y cual materia inútil te descarten
arrojándote a un lado del camino,
y cuando suene el grito del gran triunfo divino
¡no puedas responder ni levantarte!

Tienes que estar allí,
para oír el aplauso de los ríos,
para ver resurgir los grande bosques
y darle razón al mar bravío.

¡Tienes que estar allí,
para aceptar tus nuevas credenciales
como honorable súbdito del Reino,
que supo dar respuesta a viva voz
al grotesco Adversario que afirmaba
que podía ponernos contra Dios!

Álef Guímel - Octubre 2003
(Del libro “Ramas Y Nidos”)

Gracias por permitirme compartir estas páginas cotidianas.
Un abrazo muy fuerte, salpicado de hojitas de otoño, con inmenso cariño

Nancy

sábado, 9 de mayo de 2009

Un ramo de Esperanza


Quisiera sentarme un rato a su lado y conversar pero estos días han sido por demás fatigosos y dolores nuevos se instalan y no quieren irse, pero aunque sea vine un ratito para traerles

Un ramo de Esperanza

Quisiera acercarme a tu puerta y traerte flores
de lejanos lugares, de colores y fragancias diversas,
que te cuenten mil historias de pájaros y nidos
que cantan y viven ajenos a la mirada del hombre,
tal vez en selvas o montañas que no conocen
el ruido de las grandes ciudades.

No puedo moverme, se fatiga en extremo
el frágil vaso de barro que soy.
Tal vez apenas respiro…
¡pero cuánto paisaje, cuántas flores
y cantos y música hay aquí dentro!

No podré, quizás, (por ahora),
pararme ante tu puerta y compartir
alguno de los regalos que el Altísimo
en su amor nos preparó, para ti y para mi,
para sonreir dando gracias por Su cuidado sentir.

Pero pueden las palabras volar más lejos
que toda ave que migra en pro de cálidos días.
Así también puede esta voz débil
acercarte las flores que tal vez tu huerto
precise si una pena te hiere
o densos nubarrones de tristeza
insistan en tus días quedarse.

Nunca olvides que no tienen los veloces la carrera.
Que reyes del pasado “no debían aumentar
para sí caballos”*: pues su protección
de Jehová dependía y no de poderío militar.

Por más que tu barro se diluya lentamente
en horas de mudo dolor
no olvides que en tu aguante fiel
´el poder del Cristo permanece como tienda sobre ti.´
(2 Corintios 12:9)

Tú lo sabes, pero quería acercarme a tu puerta
con este ramo de flores color Consuelo
recogidas con cariño del jardín
de la Esperanza que sustenta la Fe.

Más que palabras,
son algunos de los regalos que el Altísimo
en su amor nos preparó, para ti y para mi,
para sonreir dando gracias por Su cuidado sentir.


Dáleth
09-05-09

* Deu. 17:16; Isaías 31:1; Zacarías 4:6