miércoles, 14 de agosto de 2019

Noche en destellos naranjas


 Este es uno de esos contados momentos 
que puedo mencionar algo a favor del Invierno...
Amo estos instantes de paz...
Ya todos duermen...

La madrugada se acomoda por aquí
 mientras deja sus cosas a mi lado:
trajo un cofre dorado que,al abrirlo, dejó escapar 
una amplia gama de sonidos de la noche...
aunque, para ser sinceros,
son mucho menos de los que trae en el verano...
Pareciera que hasta los minúsculos 
habitantes nocturnos se duermen temprano 
y no quieren salir de sus calentitos refugios...
No hay ni grillos...
Pero sí los ruidos propios de la casa:
los chicos arriba,
el vecino que cierra alguna puerta,
Y las mininas que son mi blanca sombra 
si me levanto, y reclaman un lugar
 encima mío si me acuesto...
No dejan espacio para mí anatomía
dolorida y maltrecha...
Pero las amo y consiento
sus gatunos reclamos,
aunque eso suponga dormir
doblada y sin moverme...

En qué estaba?...
Ah sí...que amo estos momentos
en que estoy a solas con el silencio
y la cálida luz de una vieja estufa
que mis anhelos la tornan en cálido
hogar con leños crujientes...
pareciera que me hablan...
y me quedo absorta en su fulgor naranja
que entibian el ambiente
Y mi alma...

Dejé la cama y me senté a su lado
para volcar en un pequeño
 papel virtual lo que te escribo
y disfrutar contigo de este instante naranja, 
de serena calma,
a la luz tenue de la leña que arde,
escarbando mis pensamientos.
Traje una manta para abrigarme
mientras preparo lo que quiero llevarme
 en los sueños que ya zarpan
para cruzar espacios y tiempos,
arrullos y silencios...
que son propios del tesoro
que en cofre dorado,
me trajo la madrugada...
Y disfruto... aquí sentada...
callada, al lado de la luz cálida
que de la madera ardiente sale
mientras cruje y me habla...
y en silencio...te cuento...
en esta noche fría de invierno
pero que no molesta...
Porque tengo mis propios leños
que arden por dentro...


Nancy
14-8-19
1:30 a.m.




martes, 6 de agosto de 2019

Hay días...




 Hay días…


Hoy fue uno de esos días
en que sientes que nada salió bien...
Que no hiciste nada bien...
Y te vas a dormir deseando
que mañana haya la oportunidad
de hacer mejor las cosas...
De que tengas fuerzas para hacerlas...
y que no te gane el cansancio
en al menos hacer tu mejor intento...
Y no rendirte...
Y levantarte...
Y volver a intentarlo...
Y volver a empezar...
Aunque las cosas
no salgan como quisieras...
y tratar de rescatar aunque sea
el más tímido gesto que te indique
que viviste bien el día...
que si pudiste al menos
hacer que alguien sonría
con esperanza, mirando más allá
de las sombras que opriman su mente,
agradecidos al Dios del Cielo
que a tu lado todo lo hizo bello...
Entonces no viviste en vano...

Y mañana será otro día...
para volver a intentarlo...
determinados a lograrlo...

Ahora sólo necesito descansar,
soltar la carga, la mente y el alma
en los brazos de Jehová…
Por hoy ya es suficiente…
como lo dijo el Gran Maestro:

“Bastante hay
con los problemas de cada día.”
(Mateo 6:34)

Y mañana…
“Oh, Jehová, concédenos tu favor.
Sé nuestro brazo cada mañana, sí,
nuestra salvación en tiempos de angustia.
(Isaías 33:2)



Nancy
01:47 am




jueves, 1 de agosto de 2019

Agosto






Al fin se fue Julio.
Acaba de entrar Agosto a mi patio.
Se puso a sacudir los árboles
por si alguna hoja indecisa
se anima finalmente a volar
en su aliento...

No es que me encante Agosto,
no es que me quedé a esperarlo
para conversar un momento
sobre sus almacenes de viento...

No, sólo me alegra pensar
que ya sólo queda un mes
para la Primavera,
y ver que de a poco la Palta
prepara sus racimos de flores,
y las higueras ya tienen
sus yemas henchidas de vida.
Los naranjos ya lucen
diminutos brotes
que pronto serán hojas nuevas
y azahares que perfumen el aire...

Mis ojos insomnes no quieren
cerrarse ni siquiera para soñar
recostada en las hojas
que elevan vuelo y se van
más allá de las tapias,
de los muros que intentan frustrados
sujetar mis sueños...

Pensándolo bien...
quizás algo tenga en común
con el Agosto que visita 

estas tierras del Sur:
Yo también tengo mi equipaje
de remolinos que se llevan angustias,
maletas de vientos dorados
y livianas mochilas de brisas
para besar tus sueños...




Nancy
1-8-19

1:30hs a.m.









domingo, 7 de julio de 2019

Flores silvestres



Gracias Padre por las flores silvestres,
por tu generosidad al crearlas así,
de tan variados colores y formas,
por cubrir laderas,  y campos,
por su compañía a lo largo del camino…
Ellas te alaban Padre,
no necesitan voz para hacerlo,
su sola presencia allí lo hace,
donde nadie las ve a menos
que ocasionalmente pase a su lado…
todo magnifica tu amor y sapiencia,
tu propósito para nosotros:
ese deseo que nada podrá impedir
 que finalmente realices:
de que seamos felices cada día,
por  siempre…

Es verdad, por ahora nuestros senderos
se cubren de espinas y abrojos,
pero ver estas flores que has extendido a mi paso:
algunas rojas, otras blancas, naranjas, azules…
todas me transmiten tu mensaje:
“No ha de ser la vida de espinos eterna.”

Nos aguarda la vida sin fin,
 sin prisas ni llantos, feliz y luminosa,
como siempre has querido
con flores adornando
 por siempre el camino.

Aún ahora, gracias Jehová por las flores
que a diario nos regalas,
una muestra más, de cuánto nos amas…


Nancy

7-7-19










domingo, 30 de junio de 2019

Paseo entre Cenotes



Paseo entre Cenotes
Vengo deseando hacer este viaje hace muchos días pero no conseguía el tiempo, la tranquilidad...y las fuerzas para hacerlo. Es uno de esos viajes sin moverme de mi rincón…¿me acompañas?...¿Sí?...entonces alista tus sentidos y ganas de vivir para que puedan transcender la pantalla o el papel de donde me lees y disfrutemos de esta bendición llamada: Imaginación, para poder ir en el momento que queramos, al lugar elegido.

Hoy haremos un paseo entre cenotes de la Riviera Maya, en la Península de Yucatán, México.

-          ¿Querías decirme algo?

-          Sí, yo te acompaño…pero primero…¿qué son los Cenotes?

-          Un Cenote, (del maya dzonoot: ‘hoyo con agua’), es un pozo natural en terreno calizo, formado por el derrumbamiento del techo de una o varias cavernas, cuyo fondo son cauces de ríos subterráneos.

-          ¿O sea que son de agua dulce?
-          Sí, para los antiguos Mayas fueron fuente primordial de agua y vida y motivo de sus asentamientos. Aún hoy son una fuente de agua segura.
Pero el agua marina puede penetrar en los cenotes por el fondo freático aunque se encuentren a varios kilómetros de la costa,  por lo cual, a partir de determinada profundidad, el agua pasa de dulce a salada. Esta superficie de contacto entre el agua dulce y marina recibe el nombre de haloclina, y provoca interesantes efectos visuales.

-          Y por qué, habiendo tantos lugares en la superficie tan llenos de sol como te gustan, con espacios inmensos…¿por qué quieres ir a un paisaje tan diferente?

-          Por muchas razones…primero…me parecen fascinantes, ver cómo la vida sigue aunque el suelo se hunda, me transmite muchos mensajes de no rendirse, demostrados en ellos por experiencia.  Son lugares de una belleza exquisita, tan única y particular…mira...por ejemplo, este maravilloso cenote al que acabamos de llegar,  está rodeado de plantas exóticas y árboles llenos de aves silvestres, tucanes, loros, cardenales y cenzontles, entre otros.

Ven, bajemos por la larga escalera tallada en la piedra caliza para llegar al fondo. Este es un cenote abierto, así es que la luz permite que las paredes rocosas estén cubiertas de vegetación. Mira cómo las raíces de los árboles en superficie, cuelgan hasta tocar el agua, tantos metros debajo suyo…es impresionante.
Me recuerda a la necesidad que tenemos como siervos de Jehová de buscar el agua de verdad que nos nutra excavando en lo profundo  y no conformarnos con un conocimiento superficial.

Cenote Ik - Kil


-          Es realmente hermoso. Qué cristalina se ve el agua, color turquesa…¿habrá formas de vida en ellas?

-          Sí, hay mucha vida en ellos, tanto en la flora como en la fauna de agua dulce en peligro de extinción, como el pez ciego de Yucatán, la damablanca ciega, la anguila ciega, la anguila de lodo, esponjas, bivalvos, camarones y crustáceos despigmentados y plancton. En zonas muy cercanas a la costa, también “se pueden encontrar algunos peces de agua salada tales como pargos y mojarras, que llegan por conductos subterráneos que comunican el fondo del cenote con el mar.”

-          - ¿Estará muy fría el agua?

-          La temperatura de agua en los cenotes es de 24 grados constantes todo el año. Así es que la disfrutaremos mucho…¡ahhhh!…¿ves?...¡¡qué bien se siente!!...no puedo creer que al fin estoy nadando en un cenote…¿te gusta?

-          ¡Sí! ya perdí el miedo que me generaba nadar a tantos metros bajo tierra…

-          Este tiene una profundidad de sólo 40 metros, los hay mucho más profundos, como la Poza de Zacatón, de Aldamas, Tamaulipas, que está lleno de agua termal, a diferencia de este. Es uno de los cenotes más profundos del mundo con 339 metros.

-           
-          ¿Te animas a  que recorramos un poco las cavernas interconectadas por el agua? Vamos con todo el equipo de seguridad y buceo y el guía, que nos está enseñando todo lo que necesitamos saber para adentrarnos en este camino de estalactitas y estalagmitas?

-          No. A mi déjame donde haya luz nomás y pueda nadar en esta laguna subterránea escuchando cantar a las  los pájaros en la superficie, y ver a algunos curiosos que se posan en las paredes rocosas cubiertas de vegetación. Vi muchos nidos allí, bien resguardados.

-          Bien, te dejo descansar un poco mientras veo si me permitirán bucear más allá de caverna como quisiera.


Mientras me preparaba para este viaje, aprendí que hay una diferencia entre buceo de caverna y buceo entre cuevas. Aparentemente pareciera lo mismo, pero no. Los buzos de cavernas en general no bajan a más de 40 metros de la superficie. Además, los buzos de cavernas mantienen la entrada claramente a la vista en todo momento, y usan una guía para que, en caso accidental de perder de vista la entrada, los buzos puedan recuperarla inmediatamente.
En cambio, los buzos de cuevas pueden adentrarse miles de metros, es un buceo técnico, por lo que se requiere otro tipo de certificación para poder hacerlo. No es para turistas en general, salvo que sean buzos aprobados para esto.

Menos mal que en mi mundo de escritura, soy saludable, no tengo problemas respiratorios y tengo toda la certificación necesaria para adentrarme por esos laberintos de agua. Quisiera poder contarte lo que mis ojos ven mientras avanzo…

Antes de comenzar la subacuática recorrida, el guía nos explica, a otros tres buzos y a mí, cómo está planificada la inmersión, mapas, revisión mutua del equipo, etc. Nos cuenta algo de la historia de las cuevas y los cenotes que se conectan, algunos datos geológicos y recomendaciones para preservar el lugar y no dañar el medio ambiente. Lo cual me parece fantástico.

Como dato muy interesante, nos cuenta que Sac Actun, es un laberíntico sistema de cavernas inundadas de México.
Según National Geographic, el conjunto de cavidades interconectadas suma 347 kilómetros, pero de comprobarse su conexión con otros sistemas aledaños podría ser un sistema monstruoso de hasta 1.000 kilómetros. Impresionante.

Tantas cifras no dejan de darme vueltas en la cabeza tratando de visualizar y comprender la magnitud de lo que eso representa. A la vez que no deja de hablarme de su Magnífico Creador, que diseñó y conoce cada recodo de ese camino de agua que corre bajo los pies de millones de mexicanos que siguen sus rutina diaria, quizás ajenos a tan maravilloso tesoro oculto.

No sé, por qué, de pronto recordé a las geodas, esas piedras maravillosas que aparentemente no ofrecen nada en particular, pero sin embargo, al abrirlas encuentras una bella caverna de cristales púrpuras, brillantes…que te dejan extasiados por tanta belleza…

Y traer a colación a las geodas es también recordar a tantas personas con las que nos rodeamos, calladas, sin llamar la atención a sus logros, libres de vanidades, y que sin embargo, al conocerlas, descubres cualidades y talentos, por los que simplemente no puedes dejar de admirarlas y dar gracias al Dios del Cielo por los dones que les fueron otorgados.

Llegó la hora de sumergirse…tengo que tratar de controlar la emoción que esto supone. El agua tibia hace más placentera la experiencia. Comenzamos a descender, lento, la visibilidad del agua es increíble, una transparencia que permite apreciar cada detalle con los que vamos encontrándonos. Dentro del cenote, la visibilidad es de 150 metros. Pareciera que tan solo vamos caminando a la luz del día por el lecho acuífero.

A medida que nos alejamos de la entrada nos  sumergimos por algunos espacios amplios, de paredes blancas, con columnas de estalactitas y estalagmitas que en ocasiones estrechan el paso y tenemos que ir en fila india. Observamos uno  que otro pez sin color, propio de estas profundidades donde no llega ya la luz del sol. Algunas cuevas son de color ámbar, y el agua, sigue siendo tan cristalina que resulta difícil explicar  esta rara belleza. A su vez, eso también nos tranquiliza porque podemos ver todo alrededor sin temor de andar a tientas sin saber lo que hay alrededor.

Es sorprendente, que a estas profundidades, encontremos muchos fósiles que nos hablan de lo que era la vida y costumbres de los mayas, más allá de los sacrificios que solían hacer, cómo era su vida….y cómo es posible encontrarlas aquí…sin duda,  queda mucho por descubrir y seguir aprendiendo.




No sé en qué momento  vamos viendo ya la luz que se filtra por otro cenote al que llegamos, por donde saldremos a la superficie…
Tengo mucho que contar y me fallan las palabras. Las sensaciones experimentadas, sentir mi propio pulso  mientras no sabes si nadas o vuelas por estas aguas diáfanas y tan extensas que parecieran no tener límites…

Gracias por venir a esperarme de este otro lado…de las cuevas…de la pantalla…del papel…

Hace mucho tiempo, Dios tuvo una conversación con un fiel siervo suyo, Job. En un momento dado, el Creador menciona que “las aguas mismas se mantienen escondidas como por piedra, y la superficie de la profundidad acuosa se hace compacta.” (Job 38:30)
¿Habrá tenido Él en mente este espectacular sistema de aguas subterráneas? ¿Estos cenotes?...  Solo Él sabe la cantidad de aguas escondidas que hay, y dónde, en toda su extensión, y como siempre, el hombre sólo conoce los bordes de Sus caminos.

Pero qué agradecidos estamos que nos permita conocer aunque sea algo de esos bordes, que nos hablan y enseñan tanto de Él, de su grandeza incomparable, de su sabiduría sin par…de tanto amor y delicadeza al diseñar la tierra y prepararla para nuestra felicidad eterna…

Esos cauces de agua subterránea cantan, nadie los escucha, pero cantan una versión diferente al canto del río en superficie…

Mi corazón y mente también cantan, agradecidos, aunque por ahora mis días transcurran como cauces escondidos…
imperceptible…

       
Nancy
                                                                                        28-6-19