miércoles, 25 de febrero de 2009

¿Un día triste?...



Al fin vamos a intentar escribir algo (la Neuronita y yo). Hay muchas cosas, detalles, inquietudes, pequeñas vivencias que quisiera compartir, pero todo se va quedando en el intento y registrado sólo en el pensamiento. Cada vez se hace más difícil escribirlo, y tratar de plasmarlo, aún en estas páginas virtuales, sin el agotamiento que implica intentar escribir a mano, con lapicera y papel.
No es falta de ánimo, gracias a Jehová eso aún está sanito, intacto, con muchas ganas de vivir, de hacer, aprender, conocer...
Pero este cuerpo no lo acompaña y no va a su ritmo. Es como si fuera dos personas diferentes, como dijera el apóstol Pablo: la que interiormente va renovándose de día en día y la que por fuera se va desgastando…claro, parece que algunos se desgastan más rápido que otros…y yo voy en caída libre…y sin paracaídas! (2 Corintios 4:16)
Bueno, sí, hay un paracaídas, cada uno tiene su propio modelo para amortiguar los golpes que de una manera u otra cada uno recibimos, y ayuda a que sea más leve nuestra realidad cotidiana. No sólo la esperanza de que en breve el dolor ya no será, sino ahora mismo sentir, palpar y gustar que Jehová es bueno, que sostiene y nos da una paz que el mundo difícilmente comprendería: que aún en medio del dolor se pueda ser feliz y tener paz…como lo describen bien estos versos:

¿Verdad que es dulce, si el dolor acosa,
cuando un lecho de enfermo nos retiene,
sentir que el corazón calmo reposa
porque un brazo de arriba lo sostiene?

... Sentir que Dios, magnífico vigía,
los ojos tiene eternamente abiertos;
que cada tramo en nuestra travesía,
si es guiado por él es rumbo cierto.

El barro humano es débil y sufriente
y su impotencia a superar no alcanza.
¡Mas, cómo lo hace descansar la mente!
¡Y qué mullida almohada es la esperanza! (1)


Sí, gracias a Jehová podemos recostar la mente en esa mullida almohada todo el tiempo, donde sea que estemos y sea cual sea el entorno y las circunstancias.¡Y cuánto sostiene!

Podría decirse que hoy fue un día triste para mi. Sigo descubriendo cuántas cosas más se van sumando a la lista de cosas que ya no podré hacer. Guardo la esperanza de poder asistir a nuestro Día Especial de Asamblea, aunque desde un punto de vista estrictamente humano tal vez no sea lo más conveniente. Aún así, después de meses salimos un ratito a intentar hacer alguna compra necesaria, sólo quería una blusa o camisa bonita y unos zapatos, pero es imposible calzarme por lo hinchados que están los pies, así es que desistí de eso. A este paso sólo tendré que envolverme los pies como los antiguos habitantes de la Patagonia, a los que los europeos al ver sus grandes huellas (en 1520), ampliadas por las pieles que usaban de calzado, llamaron Patagones.

Tampoco pude comprar la blusa, a pesar de que Waldo y Damita me ayudaban a vestirme, luego del segundo intento tuve que desistir, es demasiado agotador cambiarse de ropa y quedé exhausta. En medio del trámite, no sé en qué momento me lastimé un raro lunar que surgió de pronto y está creciendo aceleradamente en el brazo, y sangraba profusamente. Eso me recordó que tengo que ir al Dermatólogo, uff!
Regresé muy mal a casa, es muy feo sentir que se te escapa hasta el último aliento, sentir que físicamente, no puedes más. Me acostaron y pusieron el respirador y quedé profundamente dormida. Estaba exhausta. Sólo deben haber sido dos horas…así es que la familia está muy preocupada de si pueda aguantar la Asamblea…

Por lo pronto está visto que ya no podré salir de compras, a pesar de la consideración de la gente y vendedoras, en una ciudad que recién está empezando a tomar en cuenta las necesidades de los discapacitados haciendo alguna que otra rampa para las sillas de ruedas en las esquinas. Pero ese no es el punto. El tema es que las fuerzas ya no dan para buscarme algo. Menos mal que Waldo y Damita tienen muy buen gusto, así es que ellos buscarán por mi. Aunque lo de la blusa está medio difícil: no hay blusas para ballenas, jaja.

Todo esto contribuyó a que, como dije más arriba, podría decirse que hoy fue un día triste. Cada vez se hace más difícil hasta lo más trivial para alguien normal, con un poco de salud. Y hasta llegas al punto de sentir que la vida se te escapa como agua entre los dedos. Y tienes que luchar por acomodar los pensamientos y oras…y el Dador de la Vida te responde con paz.Tal vez por eso hoy volví a recordar estos versos:

Más Allá Del Olvido

Si alguna vez la muerte llama tu nombre afuera,
y ves su nariz hueca pegada a tus cristales,
no arruines la belleza de tu canción postrera
con acordes rebeldes en los sones finales.

Recuerda que la vida es un préstamo escaso,
y la tumba calcula con lucro el dividendo.
Todo el calor que puedas infundirle a tu abrazo,
perfumará tu ausencia cuando ya estés durmiendo.

Pues la única forma de no ser perdedores,
ante la gran demanda, con nuestra humilde oferta,
dar toda la esencia de los dones mejores.
Triunfarás sobre el lapso concedido a tu historia.
Dios, quien tiene las llaves que abren todas las puertas,
guardará con ternura tu nombre en su memoria.

Álef Guímel (*)

“Todo el calor que puedas infundirle a tu abrazo,
perfumará tu ausencia cuando ya estés durmiendo.”


Tal vez eso explique un poco por qué siempre los abrazo al saludarlos (en vivo y en directo también), parece que ya viene incorporado en quien les escribe, jaja.

Al buscar en los libros de Lira un poema para dejarles, me enganché leyendo y no quiero despedirme sin compartir estas

Reminiscencias

Alfarero, no me olvides;
soy el barro deslumbrado
que tomaste de un camino en que nadie te nombraba.
Al pasar entre tus dedos descubrí lo insospechado;
en el hueco de tu mano, la presión que me amoldaba,
me enseñó que la belleza se bebía y se gustaba
sin salir del lugar fijo en que estamos asignados.

Me estremezco cuando pienso que tus ojos me advirtieron
cuando yo era aquel guijarro de casual forma imprecisa.
En el río de la vida blandas aguas me mecieron
y sentí que cada arista se limaba suave y lisa.

No me dejes volver nunca a ser barro sin sentido,
ahuecándose a las huellas que lo imprimen al pasar,
ni mirar un cielo esquivo desde el río estremecido
que desgasta los guijarros en su eterno tramontar.
Pues yo sé que si algo tengo, duradero y definido,
me lo diste Tú, Alfarero, cuando me enseñaste a dar.(*)


“Me (enseñaste) que la belleza se bebía y se gustaba
sin salir del lugar fijo en que estamos asignados.”

¡Sí!...¡qué gran verdad! Sin importar lo dura y difícil que sea la prueba que afrontemos, si seguimos sujetándonos fuertemente de la mano de nuestro amoroso Padre, anclados en la esperanza y en nuestro lugar asignado, seguiremos gustando y bebiendo la belleza, de la vida misma, de la de ahora y de la que ha venir…la que lo es realmente.

Dicho todo esto…finalmente puedo decir que hoy NO fue un día triste. Sólo fue un día más de aprendizaje, de adaptación…de esperar…ya falta un día menos…

Un abrazo muy fuerte, con cariño fraternal
Nancy
(1) "A un amigo enfermo"
(*) Álef Guímel,
del libro “Reflexiones de un Guijarro”

viernes, 13 de febrero de 2009

Fotos y un Cuadro del Atardecer































Tenía pendiente acercarles unas fotos de las montañas y valles que visitamos juntos…sí…pues estuvieron con nosotros esos breves días llenos de belleza, un refrescante paréntesis a esta rutina entre cuatro paredes. Y si bien, en mi caso, sólo fue limitarse a disfrutar a través de la ventana, o a lo sumo, en el jardín de la casa, el paisaje que te abraza es tan hermoso y está tan lleno de mensajes y ecos milenarios…que se graban en la mente y corazón…además de las pupilas.Queda grabado como en las páginas de un libro, al que puedes recurrir, hojear, recrearte y volver a disfrutar cuantas veces quieras, cuando quieras, aún con los ojos cerrados.

Pero como estas páginas son para compartir…pues aquí estamos, acercando aunque sea algunas fotitos, no son de gran resolución, Damita estrenó celular sacando fotos y estas son algunas (Den clik sobre las fotos para ampliarlas). En esencia, esto es parte, muy pequeña parte de lo que se podía ver desde la casita, y lógicamente, no alcanzan a reflejar la magnitud real del paisaje.

Una piedra pintada de amarillo marca el punto de referencia para indicar que llegamos a la casita de nuestra querida Bety, quien amorosamente nos hospedó. Allí también se muestra un poco lo empinado y pedregoso del camino, razón por la cual la sillita de ruedas todo terreno no podía subir y bajar la escarpada. También se muestra lo cerca de la cumbre que estábamos. Si hubiera podido caminar como otrora…seguro que no regresábamos sin hacer esa caminata hasta allí. Pero Waldo y Damita no querían dejarme mucho tiempo sola así es que apenas hacían las compras del día y regresaban pronto, por eso ellos tampoco fueron.

Ellos no quisieron aparecer mucho en las fotos, salvo una que dejo de Damita disfrutando de la paz del lugar, mientras hablábamos de lo lindo que sería tener una casita allí.
Las demás fotos muestran parte del patio y la entrada a la casa y el lago el valle al fondo. Hay fotos tomadas desde el ventanal, desde dentro de la casa. En una estoy recostadita con mi respirador y disfraz de oso hormiguero. Si bien no me acomplejo de la calamitosa apariencia física que tengo ahora…pero tampoco es cuestión de andar mostrando fotos impresentables y espantar a la hermandad internacional, jeje. Por eso quien les escribe no puso más fotitos personales.

Pero, como muestra de que hubo tiempos mejores, les dejo esta junto a Waldo, un día de asamblea en el 2000. Para entonces estaba en una etapa de remisión de estas plagas y estaba sin corticoides…y sin inmunosupresores…por eso me desquité dejándome el cabello hasta la cintura, (con esos remedios cae mucho el cabello, así es que hay que mantenerlo corto). Luego regresaron al ataque las plagas con tanta agresividad…que hasta ahora no me recupero, bueno, esto es así…son progresivas…así es que…”seguimos progresando”…

En esa foto va un fragmento de un poema que le escribí a Waldo hace un tiempo: “Trazos de Nostalgia”, en alusión a su eterna nostalgia por su terruño natal, en el Altiplano boliviano…otra asignatura pendiente: conocer Oruro…enfermé antes de poder hacer ese largo viaje…hace 16 años.
Pero el fragmento citado bien puede aplicar también a la nostalgia sentida por todo aquello que el tiempo y las circunstancias cambiaron, cosas cotidianas…desde el poder levantarse para emprender las actividades de cada día, las seglares y las del ministerio. Hasta las más profundas que limitan las actividades a sólo estar un ratito en la pc y acercarles una tarjeta y algún pensamiento y pequeñas vivencias volcados en estas páginas.
El poema completo acompaña a este “Álbum Familiar” http://paginasdenancy.blogspot.com/2008/10/lbum-familiar.html

Y como broche de oro y regalo para los ojos…nuestra preciosa, obesa y encantadora: ¡¡Lulitaaaaaaa!!..¡¡sí!..ella es Luly, la gatita que pinta trazos y colores de ternura en nuestros días. Y ya rompió mi reposera roja , donde me levanto un rato para tomar unos matecitos a la tarde...previo pedirle permiso para que me la preste un ratito. Bueno…no sé quien rompió la reposera con el peso…pero bueno…como es compartida…jeje…Nooo, lo que pasa es que la reposera ya está muy viejita, por eso se rompió, jaja.

Cuando caía la tarde en los valles y quedábamos en profundo diálogo con el paisaje y su Hacedor, quería escribir algo, no sé, algún poema que captara esos instantes…pero no pude…estaba demasiado débil y sólo podía limitarme a ver y absorber esos mensajes. Espero un día poder escribirlo, queda pendiente. El paisaje sigue dentro mío así es que apenas haya algo más de fuerzas, si Jehová lo permite, quisiera escribirlo.

Por ahora les dejo estos sencillos versos, para entonces recién me animaba a escribir algo, estaba en el patio en casa…son muy simples pero intentaron también en su momento pintar un
Cuadro del Atardecer

El viento jugando con la nubes,
pintó un cuadro para mi:
olas y espumas de mar,
en el cielo azul.

La mente escapa de este cuerpo dolorido.
Prefiere llenarse de gratas sensaciones,
que mitiguen el dolor y el cansancio,
de este barro frágil que la contiene.

No, no evado la realidad.
La belleza de un cuadro celestial,
es tan real como es agobiante dolor.
¿Para qué entonces,
detenerme en lo triste,
si la vida se exhibe
tan majestuosa ante mis ojos?

Un inquieto colibrí,
pequeña esencia de arco iris,
me convida un poco de dulzura,
mientras grácilmente
besa las flores del jardín.

El sol lentamente se recuesta
detrás de los cerros azules.
Como tarde al partir,
hace gala de sus dotes de artista,
y pinta un cuadro único,
irrepetible, tiñendo el cielo
de colores intensos o pasteles tonos.

Cada día es así...
como ese cuadro del atardecer:
único e irrepetible.
Procura entonces,
pintar en tu tiempo otorgado,
tonos suaves de serenidad y amor,
o los intensos colores
de la alegría y la amistad.
No repares en la gama
de grises del cuadro.
Pinta una ilusión azul sobre ella.

Dáleth
Octubre 2004

Un abrazo muy cálido y sentido, compartiendo ilusiones…y esperanza…ya falta un día menos…

Con amor fraternal
Nancy

lunes, 2 de febrero de 2009

Entre Montañas y Valles...


“También deléitate exquisitamente en Jehová, y él te dará las peticiones de tu corazón. (Salmo 37:4).” Ésa es una verdad absoluta con la que Jehová, abundante y generosamente, bendecirá a su pueblo en breve, en el paraíso bajo su Reino.
Pero aún ahora no deja darnos anticipos del cumplimiento de esa promesa, y muchas veces, cuando más lo precisamos (y menos lo pensamos), nos sorprende con una caricia al corazón, dándonos lo que anhelábamos.
Esa fue la razón de la ausencia de mensajes esta semana…no, no estuve internada… esta vez no había manera de acostarme, jeje.

Les cuento: por estas latitudes sureñas el verano está su apogeo, nosotros vivimos al noreste del país y hace muchísimo calor. Amo el verano pero cada año que pasa parece que ese amor está siendo menos correspondido cada vez, a este cuerpo fatigado le resulta muy agobiante y difícil cada día y una temperatura desde 35 Cº a más de 42 Cº lo hace más complicado.
Si prendes la TV, todo el tiempo están mostrando imágenes preciosas de los muchos destinos turísticos de la provincia, donde extranjeros y propios escapan de las altas temperaturas.

Uno de esos lugares que amo es Tafí del Valle…
-”¡Ahhh!! Cómo me gustaría ir aunque sea un día!...poco más de 100 km separan mi cama de los Valles Calchaquíes…¡cómo me gustaría ir!”…y Jehová estaba viendo…sí…todo don perfecto y dádiva buena proviene de Él…así es que a Él le agradecemos que, literalmente, de un día a otro (casi fue de un momento a otro), se dio la oportunidad de ir al Mollar, cuya población está en el centro del Valle de Tafí, entre la falda del Cerro Ñuñorco y a orillas del Dique La Angostura , el lago artificial más alto del pais.

Sí, no fue casual que Bety, una amorosa y generosa hermana de aquí nos llevara a su hermosa casita en los Valles. Estábamos tan agobiados los 3 con tantas cosas que siempre se suman…y la verdad, es que físicamente temía que no resistiera el viajecito pues venía muy mal. Si apenas, de vez en cuando llego al patio…¿viajar?...uhmmm…

Era la primera vez que saldría con la mochila del respirador para viajar y me sentía un poco rara. Como le decía a los amigos, creo que veces me cuesta aceptar que preciso de este aparato…en fin…gracias a Jehová llegamos bien, este corazoncito aguantó el viaje de montaña…¡y lo disfrutó plenamente!

¡Qué vista preciosa desde la casita en el Mollar! ¡Quisiera poder describirles algo para compartir esos momentos de belleza y sosiego! Pero sé, que todo esfuerzo no alcanzará para captar en palabras ese regalo a los sentidos que Jehová nos dio.
La casa está enclavada en lo alto de la ladera del cerro, lejos de los ruidos de la ciudad, con el Lago La Angostura al frente y una vista panorámica privilegiada de todo el Valle.

Buscando algo de info encontré estos datos: “Los Cerros Ñuñorco, Muñóz y Negrito son un Conjunto de montañas que conforman y rodean al Valle de Tafí.
Ubicadas al Sur, al Oeste y al Norte de la villa de Tafí del Valle, este conjunto de montañas conforman el gran valle y lo proveen de un microclima único y especial.
El Muñóz, al Oeste, de 4.600 metros sobre el nivel del mar, es el mas alto que se pueda observar en la zona. El Cerro Negrito, con sus 4.300 metros y el Ñuñorco de 3.700 le dan un marco imponente a la región, vista desde cualquiera de sus ubicaciones.”

Como el camino hasta la casa es muy empinado, la silla de ruedas, aunque todo terreno, jeje, no aguantaría subir y bajar…ni mi abnegado esposo podría empujarla…cómo será que cada vez que tenían que bajar a hacer alguna compra apenas llegaban él y Damita, con el corazón en la boca y sin aire. Pero al cabo de unos días ya se iban acostumbrando y regresaban más enteritos, jaja.

Así es que yo me limité a disfrutar del paisaje desde la casa, con sus amplios ventanales que dan al lago y al Valle. Bety me preparó un sillón cómodo y ubicó el respirador y banquitos para levantar los pies al lado de uno de los ventanales. Allí estaba todo el día hasta que me vencía el agotamiento y no quedaba otra que acostarse bien en la camita…es que no quería dejar de llenar los ojos con aquel paisaje.

En la tarde, salíamos al patio a tomar unos matecitos y me quedaba ahí sentada en la silla de ruedas hasta que Waldo y Damy regresaban de comprar algo. Quedaba con un abrigo a mano porque el aire es muy fresco, mientras en la ciudad la sensación térmica marcaba 37 Cº.

La gente del lugar es muy amable y cortés y saludan al pasar, aunque no nos conozcan...esas buenas costumbres y cortesías que se pierden con la “civilización” de las grandes ciudades.
El último día había quedado sola en el jardín unas dos horas pues Waldo y Damita no conseguían un remis que quisiera buscarnos a primera hora del día siguiente para el viaje de regreso (finalmente lo consiguieron y cumplió).

Apenas regresó la familia, una vecina se acercó con un rico pan casero calentito para el mate. Ahhh…uno no puede dejar de dar gracias todo el tiempo por todos esos detalles…el lugar es paradisíaco y la bondad de la gente lo adorna más…¡cuánto vamos a disfrutar cuando todo la tierra sea un paraíso donde los mansos hallen su deleite exquisito en la abundancia de paz, viviendo la vida que realmente lo es!

Sí, tuve que hacer algunos ajustes para no permitir que las limitaciones en aumento empañaran la dicha que vivimos. Es que fue doloroso comprobar cuánto van apagándose estos ojos y toda esa belleza que nos rodeaba…la percibía toda borrosa, como a través de un cristal empañado.
En un momento dado la angustia quiso ganarme una partida, pues oía las voces de Waldo y Damy, pero no los veía, a pesar de que estarían a unos 5 metros y me asusté. Le atribuí a que el sol estaba en su cenit y tal vez eso empeoró el cuadro en ese momento. Se escaparon unas lagrimitas de frustración y miedo pero me resolví a no permitir que esas limitaciones menguaran toda la paz y gozo que sentía. Con la ayuda de Jehová fue así.

Incluso hasta eso luego fue motivo de una pequeña anécdota jocosa: Estábamos en el jardín, Waldo trajo los binoculares para ver en detalle las montañas y el lago y cuando quise ver…veía todo borroso…”lo arreglé” tratando de ajustar los lentes…lo mismo disfrutaba de lo que veía y exclamé contenta:

-¡”Qué hermoso! ¡Si se ven hasta las vaquitas a la orilla del lago!..¡Mirá Damita!”
-¡”No son vacas…son casas!”, respondió ella al mirar…

Hasta ahora sigo riéndome al recordarlo…¡con razón estaban “tan quietas las vaquitas”, jaja!

En fin, sabemos que mientras estemos en este sistema no habrá dicha completa, unos de una manera, otros de otra…pero para nadie es todo fácil. Pero aún así, podemos disfrutar de la vida y ser felices, a pesar de las espinas y piedras con la que nos topamos en el camino. Aún si nuestros ojos literales se oscurecen, siempre podemos escojer el cristal con el que preferimos mirarla.

Es verdad, no podemos cambiar las circunstancias, ni experiencias tristes. No podemos modificar el pasado ni cambiar a la gente o algún entorno hostil. Pero sí podemos cambiar nosotros. Esforzarnos por cultivar una actitud positiva y ejercitarla en todo lo que vivimos a diario. Y así, con la ayuda de Jehová, podemos “ser hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente”.(Efesios 4:23).
Sí, mejor seguir “leyendo” nuestros días como “Miel” y no “Hiel”, ¿verdad? (http://paginasdenancy.blogspot.com/2008/10/segn-como-se-mire.html)

Cada vez que viajamos a Tafí del Valle, regresan como eco estos versos que escribió Lira cuando vino la primera vez a visitarnos, en 1995. A ella también le impresionó el camino a Tafí, que es todo un tema y merece capítulo aparte.
Sigue ganándome la emoción cada vez que leo algo suyo, espero disfruten de estos versos que nos regaló y que describen tan bien a mi querido

Tucumán

Tucumán floreciente, jardín de la Argentina,
también jardín teocrático, tus celosos ancianos,
cuidan con gran desvelo del valioso plantío
que con plena confianza Jehová puso en sus manos.

Muchas congregaciones forman un gran rebaño
que abren los brazos llenos de amor ante el viajero.
¡Cómo siente el que llega la bondad prodigada,
la marca inconfundible del cariño sincero!.

El buen sol te cobija y fecunda tu tierra,
los cerros te vigilan como austeros guardianes.
Cultivando los cítricos aumentan tus riquezas,
otros le dan a la caña de azúcar sus afanes.

De la destilería incesante del tiempo,
surgió gota por gota, esta feliz semana;
horas iluminadas por hondas sugerencias,
por ecos calchaquíes y memorias lejanas.

Yendo a Tafí del Valle, en tus cerros frondosos,
¡Cuánto dice el silencio, cómo canta la vida!
Ante el legado inmenso de las eras pasadas,
la nimiedad humana se humilla estremecida.

¡Quién tuviera la lengua elocuente de un ángel
para cantar un himno vibrante a esas montañas,
para loar la mano del Artista Supremo,
que trazó sus contornos y esparció la maraña!

Sigue fiel tu rutina, trabaja, sueña y canta,
y quédate a la espera de ese tiempo cercano
cuando Jehová corone de flores y de pájaros
el camino de aquellos que hoy lo ven Soberano.

¡Qué placer inefable será volver un día,
después de la victoria irreversible,
y gritar en la cumbre de algún cerro:
“La Teocracia triunfó y estamos libres”!


Álef Guímel
Tucumán - Noviembre de 1995
(Del libro “Ramas y Nidos”)


Gracias por acompañarnos en estos días entre montañas y valles…sí, pues aunque no pude escribirles…estaban conmigo...

Jehová los cuide y bendiga en todo momento.
Con cariño inmenso

Nancy
PD: Algunos datos adicionales sobre el Lago:
"El lago tiene un espejo de agua de 800 hectáreas, donde se pueden pescar pejerreyes y truchas y practicar los más diversos deportes náuticos como windsurf, remo, kayak, ski y jet ski.
El embalse, que fue construido en la década del 60, tiene un largo máximo de 4 km, un ancho de 2.5 km y una profundidad de 30 metros. "

sábado, 17 de enero de 2009

Paisaje Interior



Hacía falta una bocanada de aire fresco, al aire libre. Hacía mucho tiempo que no salía al patio (ya me estaba enmoheciendo en mi habitación, jeje). Aunque a decir verdad, no fue algo planeado, Damita estaba tomando unos mates allí y ese fue el potente móvil para el desplazamiento: desayunar con ella, bajo un cielo azul intenso y una brisa fresca…creo que va a ser el único momento fresco del día hoy que promete ser agobiantemente cálido…(pero no me quejo…prefiero el calor al invierno).

Hay un árbol grande de palta en el patio del vecino, su verde contorno recorta el azul diáfano del cielo y se alza varios metros por encima de la tapia más alta. Es el hogar de muchos pájaros, de allí bajan en bandadas y pasan en vuelo rasante sobre mi cabeza…quisiera extender la mano y que se sintieran libres de posarse, y alimentarlos…y acariciarlos, como vi en una foto: una señora con tres colibríes en su mano..ahhh! ¡qué maravilla!.
Pero al menos se acercan, se posan en la tapia y miran (deben estar desconcertados: no deben dar crédito a lo que ven sus ojitos al verme ahí, jeje).Y surge espontáneo el diálogo al verlos :

“- Hola bebé, ¿has venido a visitar?”…

Ah, sí…no les conté…como dice el refrán: “Pájaro que comió…voló”. – “Es la ley de la vida”, diría alguna abuelita reflexiva…la cosa es que la familia gorrión que había anidado debajo de la galería, ya crió a sus bebitos…y volaron. Uhmmm…para mi que están en el árbol de palta de al lado, mirando.Como recuerdo de su nidación por aquí, dejaron “desplumado” un helecho colgante de mamá: sus hojitas les deben haber servido de alimento y colchón a la vez. Su Creador los hizo así, sencillos y prácticos:

¡Si fuésemos tan listos como el pájaro,
de su sencillo rol tan poseído,
que amasa barro y paja
y ya tiene su nido!
El descubrió la forma de ser rico
limitando su afán de cada día
a lo que carga el pico.

Álef Guímel


¡Qué gran verdad!
Otra cosa positiva fue que no hubo que lamentar pérdidas aladas: Lulita se portó bien, fue buena anfitriona, mantuvo refrenado su instinto cazador ( o no pudo, jeje), y no entró con plumitas en la boca, lo que no le habría convenido en absoluto a nuestra gordita y consentida gatita…uhmmmm.

Es increíble lo bien que hace unos minutitos al aire libre…no tenía idea (ni ganas ni fuerzas) para escribir algo y aunque esto no es una obra de Shakespeare, al menos es compartir un poquito del alma. Estos días sólo he sido un trapito que donde lo ponen, ahí queda, sin aliento para nada.

Y aunque el Dr. aumentó la presión de aire del respirador (se supone que ahora entra más aire), parece que no alcaza para ventilar a la Neuronita que yacía tendida en su soledad, jeje.¡Pobre Neurona!

De todos modos, esto sólo iba a ser un breve saludo, la hipertensión, las piernas hinchadas, los remedios que me tienen enferma! y esta masa muscular (…o sea…Yo…) que no se sostiene sentada y parece gelatina que se derrama buscando en qué apoyarse…todo suma para que la estadía por aqui sea breve y retorne rápido a la cama. Pero no quería dejar de saludarlos y acercarles estas pequeñas vivencias cotidianas que van formando de a poco algo que ni la enfermedad, ni las circunstancias adversas privan…este

Paisaje Interior

Hay un rincón mental abierto a mis recreos,
valle de paz cavado tras fatigosas lomas.
Siempre lo encuentro lleno de alas y de arrullos,
como una grata plaza cubierta de palomas.

Antiguos pensamientos empedraron sus sendas;
su fronda de memorias lo sombrea y lo abriga.
Gozando del crepúsculo cabalga la esperanza
un corcel de optimismo que trota sin fatiga.

Las presiones del mundo llegan como eco leve;
allí conservo todo lo fijo, lo incambiable.
Se escucha un arpa grácil que el sabio viento pulsa.
¡Cuántas cosas preciosas reposan a su abrigo!
Es un rincón que siempre hallo claro, abordable,
cuando tengo algo serio que conversar conmigo.

Álef Guímel


Sí, es un paisaje que cada uno puede construir con lo mejor de los recuerdos y afectos que atesora el corazón y la mente y también, con lo mejor de los sueños y anhelos.
”Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto” (ésa sí es una obra, una frase de Shakespeare).

Ustedes forman parte de ese paisaje que llevo dentro…los quiero mucho…

Con amor fraternal

Nancy

domingo, 11 de enero de 2009

“No de dejes de florecer en la adversidad”


¿Les gustan las rosas?...son preciosas, en todos los colores. Me llamó mucho la atención lo que Despertad! hace un tiempo dijo sobre las rosas rojas:“La gente suele hablar de rosas “rojas”, pero ¿sabía que las verdaderas rosas rojas no existían originalmente? Así es, los rosales no tienen el gen que produce el pigmento rojo. Sin embargo, alrededor del año 1930, una mutación genética produjo las vivas tonalidades rojas que lucen hoy día. ¿Qué color le gusta más a usted? ¿Blanco, amarillo, rosa, granate o carmesí? La mayoría son producto de diversos métodos de cruza.”

¡Y qué hermosas son! Una curiosidad especial me despierta el conocer en vivo una rosa azul, sólo las vi en fotos y son preciosas. El mismo artículo antes citado hace esta acotación al respecto: “El gen que produce el azul —la delfinidina— no aparece de forma natural en la familia de los rosales. Ahora bien, en 2004 se creó mediante ingeniería genética una rosa “azul”, fruto de años de investigación y cooperación entre una empresa australiana y una japonesa. Con todo, aún falta conseguir una tonalidad más intensa.” *** g 10/07 pág. 24-26 Llamativas rosas procedentes de África ***

Hace poco unas amigas me preguntaban cuál era mi flor favorita…y hasta ahora no puedo responder…me fascinan las flores, todas, desde las rosas, lirios, fresias, orquídeas…hasta las pequeñas e imperceptibles que crecen al lado del camino y que rara vez les dedicamos el tiempo para disfrutar de su diseño maravilloso, como la flor del Romero, una planta aromática que se usa en la cocina: si la ven en detalle, es un lirio en miniatura artísticamente pintado. Claro, lo hizo el Artista Supremo.

Los humanos también tenemos algo en común con las flores: la diversidad de las características de cada una que les permite crecer y florecer en distintos suelos, algunos muy áridos y hostiles, como las

Flores de Cactus

En un vivero majestuoso, lleno de de bellas
y exóticas plantas, hay un lugar apartado para ellos.
No tienen tersas y suaves hojas
que desearas rozar con tus mejillas.
No crecen en suelos besados por lluvias,
ni tienen lustrosa apariencia que quisieras tocar.
Sólo visten un traje de espinas,
pequeñas o grandes…
sólo espinas…nada más.

Más quiso el Dios del cielo
dejar un mensaje y acercarte consuelo
si te detienes ante un cactus a observar.

Es árido su suelo, arena y piedras son su lecho,
más sus raíces saben absorber toda pequeña humedad.
Pero llega un momento, esperado y ansiado,
en el que ese cuerpo cubierto de espinas
regala sus flores en vistoso estallido de color:
rojas, amarillas, naranjas, fucsias…
son un canto a la vida,
un poema mudo que recita:

“No de dejes de florecer en la adversidad”

Sé que tienes tus propias espinas,
es áridoy pedregoso el terreno que nos toca andar.
Más no permitas que este desierto final
apague tus ansias por la vida
sin fin que a tu alcance está.
Jehová bendice el suelo que pisan sus leales
con abundantes y refrescantes aguas de verdad.
No dejes de apoyarte en Sus brazos eternos,
sólo por Él, a pesar de tus espinas,
no dejarás de florecer jamás.

Dáleth
21-06-06

Sí, cada uno sobrelleva sus propias espinas: el sistema, el adversario y las propias imperfecciones se encargan en contribuir con un buen puñado de ellas. A veces nos visten como a los cactus y otras son desparramadas a lo largo del camino. Pero ahí están. Pero también está presente siempre el bálsamo que cura todas las heridas que puedan causar.Jehová sostiene, por eso, “sólo por Él, a pesar de tus espinas, no dejarás de florecer jamás.”

Parte Médico (para quienes siempre quieren saber cómo va esta salud):
Mis espinas siguen multiplicándose y creciendo…a este paso ya no sé si soy cactus de jardín o un cardón de varios mts de altura, de esos que crecen en los Valles Calchaquíes (*).Pensé que lo de las piernas y pies hinchados iba a ser pasajero, que tal vez por los corticoides, que ya mejoraría, pero nada. El flebólogo nos explicó que es un problema de retorno linfático, una complicación más que se suma por la Polimiositis y por la debilidad muscular del diafragma, que no funciona como debiera y no sólo causa la insuficiencia respiratoria que tengo, sino que deja de ejercer una presión como succión sobre el retorno linfático en las piernas (como las mareas). Y que no podemos hacer nada…más que tener las piernas en reposo y alto todo el tiempo…vivo colgada de las piernas como murciélago…pero no puedo estar así siempre! También dijo que tendría que mantenerlas vendadas desde los dedos de los pies hasta las rodillas, pero con el calor que hace, es insoportable, así es que no me he estado vendando. Pero tengo que hacerlo para evitar complicaciones con la Erisipela, a la que tengo tendencia por el cuadro de base.

Ahora la mayor parte del estudio personal tengo que hacerlo aquí sentada en la PC, leyendo del CD-ROM Watchtower Library: la Biblia y todo el material para las reuniones y estudio personal, porque no veo nada en las revistas (por el tema de las cataratas). Escaneo Nuestro Ministerio y le agrando la letra para poder estudiarlo.
Pero todo eso exige que pase más tiempo levantada…y las piernas parecen que van a reventar de cómo se hinchan cuando me levanto, por más que la PC está al lado de la cama y del banquito bajo la compu para apoyar los pies…y es desesperante el dolor.
Estoy agradecida de que aún puedo atenderme sola en el aseo personal, pero cada vez con más dificultad: no puedo sostener los brazos levantados, así es que tareas simples como peinarse o lavarse la cabeza es agotador y ya tuve que empezar a bañarme sentada en una silla plástica porque el agotamiento y debilidad muscular hacen imposible mantenerse parada ese tiempito.

Waldo y Damita se encargan de la cocina ahora, mi mami está muy delicadita y yo ya no puedo cooperarles en nada, más que recostarme en una reposera en un rincón y (mate de por medio) ir indicándole algunas cositas como DT de cocina, jeje.
Todo implica ajustes y más ajustes y exige mucho de la familia también, así es que siempre doy gracias por el apoyo incondicional de ellos, son una bendición y sé que Jehová les compensará con creces por todo el sacrificio y abnegación de cada día.
Y sobre todo, ver que a pesar del cansancio (y sus propios cactus), siguen esforzándose por cumplir con sus responsabilidades en la congregación (él: anciano, ella: precursora regular)…es un estimulo y un incentivo para tratar de estar bien y esforzarme por tener siempre algo animador para compartir juntos…y no falta de qué reírnos! Así se hace más llevadera la carga…ya falta un día menos…

Bueno, no los abrumo más por hoy, queda en el tintero compartir un poema de Lira que habla de las lecciones que nos deja “Una minúscula flor”, pero al menos, les dejo un fragmento de él para la despedida:

“Si sientes que eres sólo un guijarro asombrado,
una mota de polvo en un largo camino,
un pájaro extraviado, un inaudible trino,
¡alza al cielo los ojos, de allá te están mirando!
Luego, ora y espera. Las ondas del sonido
llevarán al espacio la emoción de tu voz.
Recuerda, lo más grande como lo más pequeño,
tienen identidad en la mente de Dios.

Álef Guímel
( Una Minúscula Flor)

Jehová los siga sosteniendo y sigan floreciendo a pesar de cualquier adversidad (Filipenses 4:13)

Un colorido ramo de flores para uds, con cariño fraternal

Nancy


(*) Como ejemplo del tamaño los cardones de los Valles Calchaquies: Espero se pueda ver esta foto de nuestra querida Mati, cuando vino desde Barcelona a visitarnos, en los Valles se tomó esta foto junto a este Cardón...den clik sobre la foto para ampliarla..

sábado, 3 de enero de 2009

"Ramas y Nidos"


Una familia de gorriones ha pasado a integrar el paisaje cotidiano del jardín…y de nuestros días. Hacía tiempo que revoloteaban sin que nuestra presencia les atemorizara, buscaban un rincón acogedor para establecer su nido. Aunque a decir verdad, me da miedo de encariñarme mucho con esas criaturitas aladas (tarde…apenas verlos una se encariña…) pues Lulita, nuestra gatita anda al acecho, y a pesar de su obesidad, al llamado de su instinto cazador, se vuelve ágil como guepardo…uhmmm…no quiero ni pensar…

Así es que, dadas las circunstancias, quise conocer algo más de estos nuevos integrantes de la familia (y sí…todos los que se acercan se suman, jaja). Y fue así como aprendí que “forman parejas monógamas en cada estación de reproducción. Construyen los nidos en primavera, con hojas secas, plumas y restos de papel. Anidan en grietas de edificios, debajo de tejas o en troncos de coníferas. Los huevos son puestos en cualquier momento durante la primavera, pudiendo haber hasta 4 puestas, y en cada puesta de 4 a 5 huevos.Una vez que todos han sido depositados tanto el macho como la hembra se encargan de incubar los huevos, turnándose cada pocos minutos. A los 10 días los polluelos rompen el cascarón, y a los 14 ya tienen plumas.” (Wikipedia)

Aún no pude ver a los pichoncitos (gurriato, es en realidad el nombre de la cría), pero se los escucha piar muy fuerte cada vez que los atareados padres van y vienen atendiéndoles…pero me parece verlos con sus picos siempre abiertos, insaciables.

Me llena de ternura que hayan escogido un lugar tan cercano a nosotros: en la galería del patio, encima de la ventana de la cocina…parece que no nos temen pues siempre hay alguien y ellos van y vienen como si nada, hasta se detienen a pocos centímetros de la ventana para mostrarnos mejor lo hermosos que son. Desde niña me senté siempre en el mismo lugar en la mesa familiar: en la cabecera que da frente a la ventana (para poder mirar al jardín).

Mamá ha hecho un despliegue de macetas debajo de la galería para proteger a algunas plantas delicadas del calor y así ha transformado esa parte del patio en una especie de Jardines Colgantes, que por poco compiten con los que Nabucodonosor II levantó en Babilonia.

Hoy, mientras miraba al papá gorrión con una ramita mucho más grande que él en el pico, acercarse a la ventana y subir a su nido, le decía a mi esposo, con aire entrecortado por la fatiga y el dolor:

- “Creo que no es casual que hayan hecho el nido aquí”.
-“No, no es casual. Es un regalo de Jehová”, respondió.

Sí, lo sé. Y así lo siento. Estamos tan agobiados por todo lo que implica cada día la enfermedad crónica, tanto para el paciente como para la familia, que todos estos gestos amorosos de nuestro Padre, son bálsamo y consuelo, porque “toda dádiva buena y todo don perfecto es de arriba”…y este es un regalo muy tierno.(Santiago 1:17)

Poco a poco sigo perdiendo terreno en cuanto a lo que puedo hacer y las limitaciones físicas siguen marcando nuevas connotaciones a la palabra Modestia y obligan a aceptarlas aunque el alma sienta anhelos de volar. ¡Y lo mismo vuela!

Este cuerpo se desgasta exteriormente pero por dentro sigue renovándose de día en día (2 Corintios 4:16) . Y sigue soñando. Aunque en nuestro caso, no son sólo sueños y anhelos…sino ESPERANZA…”y la esperanza no conduce a la desilusión.” (Romanos 5:5)

Así es que hay que seguir aferrándose a la esperanza, como se aferran los nidos al árbol sacudido en invierno, como lo expresa tan bien este poema:


Ramas y Nidos

El árbol, que en otoño debe ser despojado,
suelta al viento sus hojas con gesto resignado,
y espera ansiosamente que broten los retoños.
Luego viene el invierno, que su altivez sacude,
pero las ramas guardan contra el viento transido,
como implorando gracia, la impotencia del nido.

Tu andar crea recuerdos, girando en remolinos,
que al igual que las hojas secas alfombran los caminos.
Hay sueños que se aferran al árbol sacudido,
clamando por su vida, como claman los nidos.

No dejes que sucumban, defiéndelos, abrígalos.
Cuando lleguen los días severos de la vida,
cuando ya se hayan ido tantas almas queridas
al mundo subterráneo que hambriento nos reclama;
cuando sea lento el paso de la carne cansada
que ansía el gran milagro de la restauración;
¡cuántos valores nuevos hallarás en los nidos
de las memorias sanas que albergó el corazón!

Álef Guímel
(Del libro “Ramas y Nidos”)
http://www.cuentosteocraticos.net/


Sí, ´ahora que es lento el paso de la carne cansada
que ansía el gran milagro de la restauración;
¡cuántos valores nuevos sigo hallando en los nidos
de las memorias sanas que albergó el corazón!´


…Y que sigue albergando con tantos amigos y hermanos con que Jehová nos bendice al formar parte de esta hermandad mundial…

Gracias a cada uno de los que se asoman a nuestros días con su cariño, trayendo ramitas y formando nidos nuevos que guardamos en el corazón y nos ayudan a hacer más ligera la carga cotidiana.
Los quiero mucho.

Con amor fraternal

Nancy

sábado, 27 de diciembre de 2008

Altísimo...y Amigo


¿Qué lleva a una persona a optar por vivir completamente sola en medio de la nada? No ha dejado de darme vueltas esa pregunta luego de ver un documental sobre una tierna viejecita de 82 años, que vive solita a casi 4000 m sobre el nivel del mar, en la vasta soledad de la montaña. Bueno, a decir verdad, sí tiene compañía: sus 47 llamas a las que cuida como hijas, y un perrito.

Mientras el periodista la entrevistaba, una llamita se acercó y le daba besitos: le lamía la mejilla y se iba. ¿Qué va a ser de ella si un día cae y no puede levantarse? Pasan hasta 6 meses o 1 año sin ver a nadie. Quienes la entrevistaron tuvieron que hacer 10 hs a lomo de mula para llegar a tan inaccesible lugar. “La Lorenza sola”, así le llaman. ¿Y sus llamitas, tan acostumbradas a ella…¿qué va a ser de ellas cuando la Lorenza no pueda cuidarlas?

De más está decir que no podía parar de llorar al verla, oírla y pensar en las preguntas que acabo de enunciar.En busca de consuelo trataba de recordar algún texto que calmara esa inquietud. Y lo primero que acudió fue el Salmo 50:10 . . .”Porque me pertenece todo animal silvestre del bosque, las bestias sobre mil montañas.” Y Mateo 10:29-31, y Salmo 72:12: “Porque él librará al pobre que clama por ayuda, también al afligido y a cualquiera que no tiene ayudador. “Sí, para Jehová valemos más que muchos gorriones, y si no cae ni un gorrión sin que él lo sepa…Él sabrá cuando la Lorenza se duerma, ojalá no sufra, y si Él lo permite, pueda despertar a la vida que realmente lo es. (Hechos 24:15) “Las bestias sobre mil montañas” le pertenecen…así es que él cuidará de esas llamitas si quedan huérfanas.

Otro pensamiento recurrente estos días, tiene que ver con algo que estudiamos en la Escuela del Ministerio Teocrático esta semana, el material para el discurso 4 fue particularmente consolador. Ya lo había leído en su momento al artículo, pero no sé…ahora era como si al releerlo se me abrieran los ojos y pudiera ver con claridad muchas cosas que ayudaron a entenderme mejor, el por qué a veces se obstinan tanto los sentimientos de inutilidad en instalarse y aferrarse fuerte al pensamiento. Fue de gran consuelo y creo que para muchos también puede serlo, por eso quisiera dejar este párrafo aquí:

“¿Qué quiere decir la expresión “Dios es mayor que nuestro corazón”? A veces el corazón puede condenarnos, sobre todo cuando somos plenamente conscientes de nuestras imperfecciones y faltas. O puede que debido a nuestra formación tengamos una acentuada tendencia a vernos de manera negativa, como si nada de lo que hiciéramos fuera del agrado de Jehová. Las palabras del apóstol Juan nos aseguran que Jehová es mayor que dichos sentimientos. Él ve más allá de nuestros errores y percibe lo que realmente podemos llegar a ser. Además, conoce nuestros motivos e intenciones. David escribió: “Él mismo conoce bien la formación de nosotros, y se acuerda de que somos polvo” (Salmo 103:14). En efecto, Jehová nos conoce mejor que nosotros mismos. *** w05 1/8 pág. 30 párr. 19 Jehová es “remunerador de los que le buscan solícitamente” ***.”Como no tuvieron un padre terrestre amoroso, tal vez encuentren difícil entender lo que significa tener un Padre celestial amoroso.” *** w00 1/5 pág. 29 Jehová es mayor que nuestro corazón ***

¡Qué amoroso Dios tenemos! ¡Cuánta consideración nos muestra! En verdad, su trato bondadoso es más de lo que podríamos relatar. A pesar de su posición de Soberano Universal, está condescendiendo con el ser humano (Salmo 113:6-7) y eso le permite ser:


Altísimo…y Amigo

No hay mudo clamor que tú no escuches,
ni ahogado gemido que en silencio te nombre
y tu oído no recoja.
En la más vasta soledad de las altas montañas,
así como en el más profundo mar…
Tú escuchas, Padre…
Aún desde el vientre del gran pez…
escuchaste el ruego del profeta
que arrepentido clamó a ti .
(Jonás 2:1-2)

Y en tu inmerecida bondad, garantizas que
´al pobre que por ayuda clama, tú librarás.
También al afligido y a cualquiera
que no tiene ayudador´.
(Salmo 72:12)

Gracias por amarnos tanto,
Gracias por tu ternura sin igual.
Por el privilegio inmenso de llamarte “Padre”,
por conocernos más que nosotros mismos,
y aún así, amarnos y otorgarnos la bendición inefable
de llamarte Amigo.
¡Gracias, Jehová!

Dáleth
27-12-08


Me quedan muchas cosas en el tintero por contarles, pero por ahora el dolor físico y la debilidad no dan tregua, se imponen y obligan a regresar cuanto antes a la camita, pero al menos quería compartir estos sentimientos que rondaron estos días y acercarles un caluroso (muy literal) saludito desde el cono sur.

Les dejo un abrazo muy fuerte y todo el verde y las flores que engalanan estas tierras y el corazón.

Con cariño
Nancy

PD: Una fotito para que conozcan a la Lorenza sola:
http://www.launiondigital.com.ar/index.php?module=photos&photo_id=13690

viernes, 19 de diciembre de 2008

Zorzal, violines y mar…


Un Zorzal Colorado nos ha honrado con su canto, (y su nido) , y se ha instalado feliz en uno de los árboles frente a casa. Ahora mismo, mientras les escribo, trato de imaginar esa gargantita que no deja de cantar todo el tiempo…y hasta percibo en las manos la vibración de tan bella cajita de resonancia…quisiera acariciarlo y agradecerle por tanta música. Pero no está solito…no…hay toda una bandada de pájaros diferentes organizados en un mega coro alado. Un regalo a los sentidos.Por supuesto, las gracias, permanentemente, van a su Hacedor…como todo lo bello que nos rodea: flores, paisajes, música, colores…uno se queda mirando…o escuchando…y lo primero que del alma brota, es un “¡Gracias Jehová!”

Estos días Damita se preparaba para un examen de Historia de la Música, y mientras estudiaba en voz alta, uno que otro dato intentaba registrar mi Neuronita solitaria. Entre ellos, me llamó la atención saber más de Andrea Amati (c.1520- c.1611), de Cremona, quien fue el padre de los fabricantes de violín en Italia y fundador de la famosa “Escuela de Cremona”. Se dice que los violines construidos por él se caracterizaron por la dulzura y suavidad del sonido. Tal vez sea una observación muy elemental…pero me quedé pensando cómo de la madera y cuerdas se puede crear algo con más o menos dulzura, según lo desee su artesano (luthier).

Nosotros, los seres humanos, somos más que madera bien tallada y cuerdas: estamos hechos a la imagen y semejanza de nuestro Creador…así es que Él está en todo su derecho en esperar que hagamos que nuestra vida sea música que lo alabe, con la mayor dulzura y suavidad para tratar a otros…en resumen…con amor…como Él mismo lo es. (1 Juan 4:7-8)

Y hablando de música y violines y esa habilidad para “enhebrar el viento”…viene a la mente este poema tan bello:


A un concertista

Tu música es un bien invalorable,
evasión y consuelo;
es una mano tibia que suaviza
las marcas del flagelo.

El violín en tus manos no es madera,
es verbo y sentimiento.
La música responde al que en las cuerdas
sabe enhebrar el viento.

Los diques del silencio no amortiguan
tu fugaz melodía;
vaga en los corredores de mi mente,
calza en las huellas mías.

No importa cuánto pese el sedimento
de los años vividos,
el corazón de carne se hace ingrávido
por esa voz mecido.

Fuera del instrumento que la causa
se esfuma liberada,
repercute envolviendo al que la escucha
en una etérea sensación alada.

¡OH, si mi voz extrovertida fuera,
desde su caja humana,
igual que tu violín reverberando,
prolongada y lejana!

Si pudiera arrancar en corazones
evocativos ecos...
Si pudiera llenar de acordes suaves
el frío de sus huecos...

Más allá de la forma y la materia
trepida el sentimiento.
La música regresa y se entreteje
en la urdimbre sutil del pensamiento.


Álef Guímel
Del libro “Pan sobre las Aguas”
http://www.cuentosteocraticos.net/

Bellísimo…deja música y caricias en el alma y hace más leve toda carga pesada que el dolor imponga, ¿verdad?

Finalmente, Damita aprobó su examen con 10, la Neuronita aprendió algo y hasta Lulita, nuestra hermosa y obesa gatita, disfrutó de esos momentos de estudio, pues se tomaba su tiempo para afilar sus garritas en nuestro calzado, al que el calor agobiante obligaba a dejarlos de lado, mientras saboreábamos unos ricos mates. Claro, hubiera sido lindo estar descalza en la arena y que esos mates se disfrutaran en la playa frente al mar, como en Monte Hermoso o Pehuen Có, las únicas playas que conocí.(*)
No sé si otra vez pueda repetir esa experiencia feliz de este lado del paraíso, tendría que dejar de necesitar este respirador…y…uno nunca sabe…lo que sí es seguro es que, cuando en breve, ya no exista clamor ni dolor, no será sólo un anhelo sino una realidad cumplida el poder caminar de nuevo por alguna playa y disfrutar de los besos suaves de la espuma del mar al pasar…

Uy!...perdón…no sé en qué momento la Neuronita viajera se escapó de nuevo al mar…regresemos un momento a esta verde y florida ciudad…tengo que terminar de contarles algo del zorzal que canta frente a casa. Mejor se los cuento a través de este poema:

A un Zorzal Colorado

Hace días que quiero escribirte.
Hasta busqué algunas fotos tuyas para que
todos puedan conocerte mejor…
incluso busqué alguna grabación con tu canto
para que quienes nunca te oyeron puedan deleitarse contigo.

Quería agradecerte porque,
entre tantos árboles de alrededor,
escogiste el que está frente a mi ventana
para hacer tu nido.Creo que no fue casual.
Necesitaba la calidez y ternura que inspira tu canto.
y aunque los días fueran grises,
por fuera de la ventana o dentro de mi alma,
tú te has encargado de pintar colores y dibujar
sonrisas en este rostro si estaba triste.

¿Ves que tengo mucho que agradecerte?
Tal vez para muchos seas sólo un pájaro común,
de los que abundan en plazas y parques,
muy sociable y que no temes al hombre.
Para mi eres especial.
Llenas el aire de música y me sacas
de cualquier estado que el dolor imponga,
cambias mis espinas por rosas…
y tú no lo sabes.

Pero estoy preocupada.Hoy no te oí cantar.
Temo que la tormenta anterior
haya desbaratado tu nido y ahora no cantas
airoso reclamando tu territorio por aquí.
No sé dónde estás.
Pero sé que Quien maravillosamente te hizolo sabe.
Ruego que tu cajita de música no se haya callado.
Seguiré esperando tu canto en la mañana.
Y si no regresas, me consolaré pensando
que encontraste un árbol bello y frondoso
donde preparar tu nido y cuidar tus pichones,
y seguir cantándole a la vida,
a tu Creador,y a quienes nos pintas sonrisas
en el corazón con tu dulce canto.

Gracias por las lecciones dejadas:
Vives tu vida simple, cantando,alabando,
dando, alegrando a otros…
y así… nunca vives en vano.

Dáleth

Luego de unos días de ausencia, el zorzal regresó y trajo consigo la alegría propia del reecuentro con los amigos. Está bien…¡y sigue cantando!

¡Otra vez! No sé en qué momento fuimos desde el nido del zorzal, a los violines de Italia, al mar y vuelta a casa…ah! Es otra de las bendiciones de Jehová: la imaginación, que nos lleva donde queramos estar… y las palabras que hacen visible el viaje para los demás.

¿Saben qué tienen en común el zorzal, los violines y el mar?....la música…sí, cada uno con su estilo y canciones diferentes que enriquecen la vida, y que, como toda cosa que se disfruta, hacen que uno exclame: Gracias Jehová… (en este caso): gracias por la música que hay en todo lo creado.

Y bueno, antes que se cansen de leerme…mejor me voy con la música a otro lado, jeje. Ya a estas alturas no encuentro cómo sostenerme sentada, necesito todo el andamiaje que soportan a los edificios en construcción, así es que mejor regreso a la camita, dolorida y agotada , sí…pero feliz de haber compartido este momento con uds.

Un abrazo muy cálido…y caracolas marinas que les canten y arrullen mientras les cuentan historias del mar…

Jehová los cuide y les de las fuerzas para sobrellevar cada día…

Con cariño
Nancy


(*) Para conocer un poquito más: pasajes via Internet Airlines:

http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Hermoso

http://es.wikipedia.org/wiki/Balneario_Pehuen-C%C3%B3

jueves, 11 de diciembre de 2008

Belleza Subterránea


Aquí estamos, mi solitaria neurona y yo, tratando de abrirnos paso en medio de un torbellino imparable, constante y agobiante de dolor, que no deja hilvanar más de dos ideas seguidas sin que me quede en blanco, mirando la pantalla, tratando de recordar qué estaba haciendo…jeje..a este paso, escribir algo en el blog me llevará toda la semana (ahora me lleva dos días). Pero algo adentro busca la manera de expresarse, acortar distancias y acercar sentimientos a los amigos (los conocidos y por conocer).

Así es que busco la forma de acomodarme en este incómodo asiento (bueno, el pobre silloncito viejo no tiene la culpa de que yo no tenga posición para estar ), procurando sostener la cabeza erguida sin el incómodo cuello ortopédico: hace mucho calor para ponerse esa tiesa bufanda de plástico y no me deja mirar el teclado para escribirles.
Pero de tanto en tanto, exclamo solita: - “¡Se me cae la cabeza! ¡necesito apoyarme en algo!”…miro de reojo el rígido aparato, listo a mi lado, en la mesita del respirador…pero no…mejor sigo un ratito más, ya vuelvo a la cama.

Hace unos días mi esposo me contó que había estado buscando información sobre algunos minerales y la formación de piedras preciosas, entre ellas la amatista. También comentó datos muy interesantes de las geodas (sabe que las amo). Y me quedé con ganas de saber más, así es que también anduve escarbando para disfrutar más de esas bellezas subterráneas ( g89 22/1 pág. 31 Belleza interna).

Así fue que, con la Neuronita (tengo que buscarle un nombre), hicimos un viaje en vuelo directo, sin escalas, via Internet Airlines, je, je, a Naica, Chihuahua, México, para conocer sus cuevas, que se encuentran distribuidas entre los 120 y 300 metros de profundidad, varias con cristales de selenita. La temperatura de las cuevas es cercana a los 50 Cº y 100 % de humedad, por lo que los científicos que las estudian deben estar protegidos con trajes apropiados para resistir mucho tiempo allí. Impresionante la belleza y tamaño de esos cristales.

Luego volamos a Almería, España, para disfrutar de la Geoda de Pulpí, la geoda más grande del mundo documentada hasta la fecha. La convierten en un fenómeno a escala mundial tanto sus dimensiones como la transparencia y perfección de los cristales de yeso que tapizan su interior, que alcanzan hasta 2 m de longitud.Ocupa un volumen hueco de 10,7 m³ (8 m de largo, por 1,8 m de ancho, por 1,7 m de alto) y está situada a 50 m de profundidad en una mina de plomo.
Tanto esta geoda como las cuevas de Naica y sus cristales, son un mudo y continuo canto de alabanza a su Hacedor. Sí, cuánto dice el silencio ante esa perfección de diseño, oculta a simple vista, pero milenaria.

Ahhh!...Disculpen breve este lapsus de mineralogía , jeje…Siempre me fascinaron las piedras y minerales, desde niña. Cuando salíamos de paseo e íbamos a cualquier río, lo primero que hacía era buscar piedras de colores o formas bonitas. Compartíamos la afición con un anciano muy querido, el Nono Capriotti, quien también andaba recogiendo y partiendo piedras para ver las bellas fomaciones por dentro y luego les ponía una base de acrílico y un texto y las regalaba de adorno a los hermanos. Conservo esos recuerdos. Él decía que éramos “piedrólogos” jeje.

El problema era que siempre traía de recuerdo tantas piedras a casa que ya no había lugar donde guardarlas y terminaban improvisando contornos de canteros en el jardín, en el mejor de los casos. Mamá se encargaba de que las piedras pasaran de un estado sólido a “volátil”…las hacía desaparecer.

Pero esas formaciones no surgen de un día para el otro y están sujetas a grandes presiones y temperaturas que terminan dando forma a esos tesoros escondidos.

Al pensar en esas bellezas internas, pensé en tantos amigos y hermanos queridos de distintos lugares que sobrellevan en silencio años de luchas, muchos de ellos con depresión grave, otros sobrellevando pérdidas de seres amados y otros que aunque felices por dentro, están gravemente limitados por fuera, como Maritere que está paralizada. Me impresionó cuando, al hablarme por teléfono, con un poco de temor, le pregunté quien la cuidaba. Su voz dulce y risueña viajó más de 1000 km y dijo: “Jehová…Él me cuida”.

Sin duda son gemas valiosas, aún cuando ellos mismos sientan que no están a la altura de sus propias expectativas. Pero Jehová ve y valora sus grandes esfuerzos en silencio y a su debido tiempo y manera derramará bendiciones hasta que no haya más carencia (Malaquías 3:10)

Una de la geodas más bellas son las de amatista, que a su vez es una variedad de cuarzo cristalizado, de color púrpura o violeta. En la Biblia se menciona a la amatista en asignaciones muy privilegiadas: ” La tercera piedra de la tercera fila de piedras del “pectoral de juicio” bordado que llevaba el sumo sacerdote de Israel era una amatista. (Éx 28:2, 15, 19, 21; 39:12.) Por otra parte, en su visión de la “Nueva Jerusalén”, Juan observó que el duodécimo fundamento del muro de la santa ciudad era amatista. (Rev 21:2, 10, 19, 20.)” *** it-1 pág. 111 Amatista ***

Sí, así como esas gemas preciosas ocuparon un lugar valioso dentro de las representaciones bíblicas, así cada siervo de Jehová tiene un lugar asignado en su pueblo, valioso, un lugar que en sí mismo es un tesoro que cuidar, aunque muchas veces se sientan que son:

Habitantes de un mundo subterráneo

Por debajo de la paz y el sosiego,
sufren habitantes de lo oscuro.
Luchan, gimen por permanecer puros,
viven aferrados del Alfarero.

Con miradas sin brillo continuarán,
rasgando noches, buscando consuelo.
Saber que sí son justos es su anhelo,
luchando llorando, vida alcanzarán.

Muerte ni vida ni cosa inventada,
logran llevarlos hacia un dios foráneo,
por lucha del pajarero intentada.

Por eso toda la creación sabrá,
que hay vida bajo un mundo subterráneo,
que artero ataque destruir no podrá.

José Santos
(Junio 2005)


Bello, ¿verdad?…Ah!, sí, esta vez me permití compartir un poema de un poeta anciano (no por la edad, jeje), muy comprensivo y conocedor de gemas vivas que alaban a su Creador.

Sí, en realidad, dentro del pueblo de Jehová estamos rodeados de gemas valiosas, de geodas vivientes por descubrir…sólo tenemos que dedicarles tiempo para conocerlas y compartir sentimientos como compañeros y ver como Dios ve:: “El simple hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a Jehová, él ve lo que es el corazón”. (1 Samuel 16:7.)

Y qué buena lección nos dejan esos cristales y gemas …siempre debemos buscar la forma de sacarle partido a las circunstancias adversas “a fin de que la cualidad probada de su fe, de mucho más valor que el oro que perece a pesar de ser probado por fuego, sea hallada causa de alabanza y gloria y honra al tiempo de la revelación de Jesucristo.” (1 Ped. 1:7)

Un abrazo muy fuerte y un cielo tachonado de estrellas como gemas.

Jehová los siga sosteniendo
Con inmenso cariño


Nancy
PD: Por si quieren viajar un ratito via Internet Airlines, les dejo los "pasajes":
Geoda Gigante de Pulpí, Almería, España
Cuevas de Naica, Chihuahua, México

domingo, 30 de noviembre de 2008

Así sea...


“SIEMPRE que alivies el dolor de otro ser humano, tu vida no será en vano”, escribió Helen Keller, quien fue una autora y oradora estadounidense sordociega. De por sí es una frase con un profundo significado y verdad, pero al venir de alguien en sus circunstancias, cobra más peso aún.
Sí, nunca estamos tan limitados que no podamos hacer algo por los demás, y con más razón en nuestro caso, pues siempre podemos orar por nuestros hermanos y así no sólo acompañarlos en sus tribulaciones y en el pensamiento, sino mejor aún, acercar sus nombres a Quien tiene el poder para darles la ayuda que nosotros no podemos.( *** w84 1/5 pág. 12 Oren los unos por los otros ***)

Me quedé pensando en la frase del comienzo, porque a veces uno se siente tan mal que tal vez piensa que no puede hacer nada más que aguantar quietito hasta que pase o mengue un poco la tempestad, como las flores del jardín que permanecen quietitas bajo la tormenta estival, que hasta granizo trae a veces.
Ayer le decía a mi esposo, con un hilo de voz: “Hoy es uno de esos días en los que sólo puedo aguantar”,esos días en que el dolor en todo el cuerpo y el agotamiento extremo desafían a todo adjetivo que intente describirlos y los tornan obsoletos. Pero también, donde las palabras dichas a Jehosafat en su momento, cobran un valor especial y se sienten como un mensaje personal:”Esténse quietos y vean la salvación de Jehová. “ (2 Crónicas 20:17).
Y sí…el sólo hecho de seguir aguantando es una muestra de Su ayuda, pues como decía La Atalaya hace poco, Él nos ayuda a concentrarnos en pensamientos positivos que nos fortalecen y así nos sustenta mientras estamos en un diván de enfermedad (Salmo 41: 3)

Pero aún en esos momentos se puede hacer algo más que aguantar: Orar… pero no sólo por uno para que se nos de fuerzas para aguantar, sino…orar por otros. Tal vez no veamos en el momento los resultados de esas oraciones o incluso tal vez nunca lo sepamos pues quizás estén muy lejos y ni los conocemos en persona (ni por mail), hermanos que conocemos por las experiencias de integridad que nos acerca el Esclavo Fiel. Pero Jehová escucha, es el Oidor de la Oración, y eso nos da la certeza de que Él los ayudará de la manera y en el tiempo que Él vea sea lo mejor para ellos. Y así, anónimamente y en la distancia, podamos contribuir de algún modo a ´aliviar el dolor de otro ser humano´…y ´tu vida no será en vano´ .

Y en este punto imposible no recordar este poema que expresa lo que siento por uds de un modo que jamás podría escribirlo:

ASÍ SEA...

Hay nombres que siempre viajan
en las ondas del sonido.
Porque son nombres queridos,
mi corazón los impulsa
hacia el trono de Jehová.
Lo mismo en las horas grises
que en los días luminosos,
nombrarlos es siempre un gozo,
y alzarlos en el espacio
con ternura y ansiedad,
sabiendo que los escucha,
los recoge y los bendice,
el Gran Dios de la Verdad.

Tú siempre entiendes, Dios nuestro,
aún más de lo que decimos.
Tú mides lo que sentimos
y no se puede expresar.
Como flores de homenaje
yo dejo ante tu sitial
todos mis nombres queridos.
Que no los borre el olvido,
que no los arrastre el mal;
que entren en tu libro santo
con valor documental,
y se pronuncien con honra
en el mundo venidero,
tan claros como el cristal,
tan firmes como el acero.

Álef Guímel
(Del libro “Ramas y Nidos”)


Precioso, ¿verdad?...se los regalo con mucho cariño, sé que a Lira le gustará que lo hiciera, pronto se lo contaremos, ¿sí?…

Buscando algo de información sobre Helen Keller, encontré esto: “La señorita Keller entonces emprendió, con gran vigor, la obra de ayudar a los ciegos y a los sordos-ciegos. Pronunció conferencias, se presentó ante legislaturas, visitó hospitales y escribió varios libros, infundiendo valor en miles de personas. Su deseo de ayudar a los incapacitados le dio un propósito en la vida y la hizo sentir que valía la pena vivir. Vivió hasta casi cumplir ochenta y ocho años. Ciertamente la señorita Keller no pensó que hubiera estado en mejor situación si hubiese muerto de joven.” *** g76 22/1 pág. 4 ¿Qué se puede decir? ***(negritas propias)
Sí, sin duda, una gran lección de vida y superación.

Pero ¿vieron la relación que establece la cita entre ´deseo de ayudar´, ´propósito en la vida´ y ´sentir que valía la pena vivir´? . Sí, nos suena muy familiar esa ecuación de vida: ‘Hay más felicidad en dar que en recibir’”. (Hechos 20:35). Y es sin duda una de la muchas razones por las que Jehová es el Dios Feliz. Y una razón muy importante por la cuál a nuestro ministerio cristiano se le llama “Servicio Gozoso”.

Respondiendo a sus preguntas sobre la salud…parecía que ya había terminado con toda una ronda de estudios, pero algunas cositas nuevas encontradas hacen que tenga que recurrir a un nuevo especialista: un Flebólogo pues hay nuevos términos que se suman a la vasta historia clínica de quien les escribe: “Linfedema” y “Ectasias linfáticas” están señalando a un problema en el sistema linfático que habrá que empezar a ver esta semana.
Al menos el nefrólogo, a pesar de haber encontrado algunos resultados que normalmente serían muy preocupantes, pero fue franco y honesto y dijo que no valía la pena hacer más estudios invasivos y dolorosos que sólo aportarían más datos pero que no podríamos hacer nada al respecto, ya que son complicaciones secundarias a la enfermedad de base y/o al tratamiento. Así es que mejor lo dejamos así. Me parece muy bien. Para qué sufrir al vicio.
Mi mami fue al oculista esta semana, él nos trata desde hace muchos años, luego se sumó su hijo que nos atiende si el papá no está. Mientras mantenía bien abrazada a mi mami, el Dr le comentaba a una nueva secretaria: “ A ellas las atiendo desde hace 30 años…mi Nancy era chiquita, la he visto toda la vida…y ahora verla así…”y se quedó callado mientras abrazaba fuerte a la mami que, seguro a esas alturas ya estaba lagrimeando. A mi también se me hizo un nudo en la garganta cuando me contó. Ese cariño y contención extra de parte de los médicos nos hace mucho bien, a cualquier paciente, y se agradece mucho. Sí, otra bendición de Jehová que agradecer, son gestos que ayudan.

Pero qué bueno es recordar que siempre hay algo que podemos hacer, más allá de las limitaciones o circunstancias extremas en que los siervos de Jehová podamos llegar a estar: Aguantar (Mateo 24:13). Y orar por otros también en esos momentos difíciles.

Y algo más…podemos viajar donde queremos estar en ese momento, la esperanza es vehículo infalible y los ojos de la fe no dependen de los físicos para ver cuánto anhelamos conforme a las promesas que aguardamos, “mientras tenemos los ojos fijos, no en las cosas que se ven, sino en las que no se ven. Porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.” (2 Corintios 4:18)
Ya falta un día menos…

Con mucho cariño, a la orilla del mar, sentados en rueda en familia junto a uds, alrededor de una fogata viendo al sol recostarse en el horizonte, conversando y cantando…(no vale cantar bajito…jeje)…y dando gracias…

Nancy

PD: Algunos datos sobre Helen Keller…para pensar…http://es.wikipedia.org/wiki/Helen_Keller