viernes, 29 de marzo de 2019
sábado, 23 de marzo de 2019
viernes, 22 de marzo de 2019
Árboles de Otoño
Creo que no te he hecho
del todo justicia
querido amigo: Otoño.
Siempre te pensé desde
las hojas que desprendes,
que llevas en el viento
y luego extiendes sobre los caminos.
Tal vez sólo tuve de ti una visión
algo romántica y nostálgica a la vez,
pero nunca te pensé desde el árbol,
que deshojado, sigue en pie.
Será que, con los años,
me identifique más con los árboles,
aferrados a su lugar asignado,
que con las hojas
que vuelan en libertad…
No lo sé…
creo que ambas ideas son gratas
a este corazón que no deja de aprender
y trata de equilibrar la serenidad
de estar arraigado a su suelo
y a la vez, de dejar volar los sueños
por caminos que no conozco,
con la idea de que otros recojan las hojas
de mi árbol cansado, pero sereno…
Pareciera que con los años
el viento en contra ya no lastima,
y mi corteza curtida no esquiva
la inclemencia de días
de ráfagas intensas…
Ya no duelen las hojas que desprendes…
al contrario…me ilusiona pensar
que tal vez unas manitos pequeñas
las recojan y les fascine las formas
que descubre con sus ojos de niño…
O quizás, algún enamorado,
recoja alguna y le regale a su bien amada…
y ella la guarde entre las páginas de un libro…
así como estas palabras y pensamientos
que te dejo aquí, en estas hojas…
Déjame vivirte así, Otoño…
como hojas que llevan sueños…
y como árbol, que aunque deshojado,
sigue en pie…
Nancy
22-3-19
viernes, 15 de marzo de 2019
26 años: de espinas, de aprender, de resiliencia.
15 de Marzo de 2019
Todo el día me ha estado dando vueltas una palabra y quería buscar información y escribir algo sobre ella: Resiliencia.
Una definición dice: “Es la cualidad que nos ayuda a hacer frente a los obstáculos o a las decepciones sin desanimarnos. Esta cualidad se adquiere mediante la experiencia.” (Despertad!, Núm.2 de 2019)
Encontré mucha información y artículos muy interesantes sobre el tema…que a su vez…dan mucho para elaborar…en pensamiento y acción…
Por ejemplo, no puedo dejar de citar estos conceptos:
“La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa "rebotar" de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.
La investigación ha demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria. (Es decir, todos podemos desarrollarla, no es exclusividad de pocos).
Ser resiliente no quiere decir que la persona no experimenta dificultades o angustias. El dolor emocional y la tristeza son comunes en las personas que han sufrido grandes adversidades o traumas en sus vidas. De hecho, el camino hacia la resiliencia probablemente está lleno de obstáculos que afectan nuestro estado emocional.
La resiliencia no es una característica que la gente tiene o no tiene. Incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona.”
https://www.apa.org/centrodeapoyo/resiliencia-camino
Quizás lo que trajo a colación el tema fue que hoy es una fecha especial. No por algo bonito. Es un Aniversario no deseado. Cumplo 26 años de estar enferma con todo esto que tengo encima. Una mochila demasiado pesada que sólo podré descartarla cuando ningún residente diga: “Estoy enfermo” (Isa.33:24). Es una fecha representativa en realidad, la fecha exacta no se sabe, venía mal desde hacía unos meses, pero el 15 de Marzo de 1993, al entregarme los primeros análisis que salían muy mal, recién nos enteramos de que nuestro camino se había cubierto de espinas por el resto del trayecto.
Pero también ha sido un tiempo de continuo aprendizaje. Había que adaptarse a las nuevas circunstancias o quedarse paralizada, sin reacción.
Creo que esto de la resiliencia es una cuestión de supervivencia: O sigues o te mueres. Y habré perdido muchas cosas en la vida: salud, fuerzas, juventud…pero no las ganas de vivir. No los sueños. No la esperanza. Aun cuando, aparentemente, no hay la más mínima salida. Es que uno, desde el polvo, no ve lo que Dios sí, y Él ayuda a verla, si tú lo dejas hacerlo. Él sostiene y arrulla en esos momentos de dolor extremo, en cuerpo y mente…pero sólo es así si no nos gana el desconsuelo, si arrojamos por completo nuestras cargas sobre Él…entonces, el dolor hace lo suyo y termina moldeando, sin resentimientos, el barro que somos. Y entonces, “de un estado débil ser hechos poderosos.” (Hebreos 11:34)
Recordé algo que escribí hace un tiempo, hablándole al Dolor:
“Tal vez tu presión constante
haya sido sobre mi
lo que agua del río es al paisaje:
lo modela, lo cambia, lo adapta…
y cobija tanta vida
que se acerca a su orilla.
Tal vez si no te hubieras
ensañado tanto conmigo,
mi paisaje interior fuera otro…
no sé…
De todos modos,
me hubiera encantado
no conocerte nunca,
(perdona mi franqueza).
Habría sido maravilloso
que nunca hubieras existido…
que nunca nadie hubiera
llorado por tu presencia…”
Fragmento de “Desmenuzas mi Arcilla”
Pero a partir de hoy esta fecha será especial también por algo muy lindo y significativo para mí: ¡¡me entregaron de la imprenta los 500 libros al fin!! Estoy muy agradecida por este tiempo extra que se me permitió vivir y por haber podido alcanzar este sueño muy personal.
Ruego que lo escrito allí sirva de algún modo para aliviar en algo el dolor de quien lo lea, y pueda encender y avivar la llama de la esperanza…ésa esperanza, como ancla del alma, que estabiliza en la tempestad, porque un brazo de arriba nos sostiene. Ruego que tú también puedas sentirlo, puedas verlo. Y puedas seguir adelante, más allá de tu propio sendero de espinas…
Una vez más, evaluando estos años, la conclusión se confirma nuevamente:
“Siempre pudo más la rosa que las espinas”
Ruego que así también sea en tu caso…
jueves, 14 de marzo de 2019
Invitación a Presentación del Libro "Arcilla que espera"
Finalmente, ya hay una fecha y lugar para presentación del Libro, así es que estamos un poco ansiosos por los preparativos, esperamos sea una reunión entre amigos y pasemos un buen momento juntos.
Para quieness viven en mi ciudad, allí están los detalles. Y para quienes viven lejos pero les gustaría participar y estar presentes, quizás, si lo desean, podrían grabar un breve video, presentándose, con su nombre y de dónde son, y luego contando si hay algo que les gusta de lo que escribo, y si de alguna manera les fue útil en algún momento. Y enviarlo a mi correo: nancy.geoda@gmail.com antes del 24 de marzo, si? Será un placer poner luego sus videos durante la presentación. Desde ya, muchas gracias si se animan...gracias!!
Les dejo un Booktrailer del libro, sí, un anticipo, de lo que trata...espero les guste...
También les avisaré luego , si es que lo grabamos para que puedan verlo...y si es que nos animamos y podemos hacer una tranmisión en vivo, como pidieron muchos de uds...vamos a ver si se puede...les avisaré...
Un abrazo inmenso y la gratitud de siempre por todo el amor y el apoyo de siempre, los quiero mucho
miércoles, 27 de febrero de 2019
Piedras de arcoíris
Piedras de arcoíris
Cuéntame tú secreto...
¿Qué pinturas escondidas
en la arena esparcieron sobre ti
sus tintes a manos llenas?
¿Acaso bajó el arcoíris a jugar
con la espuma del mar que te besa?
¿O será tal vez, que algún Otoño
confundió tus piedras con los pinos
que visten las laderas
y vertió en ellas sus vivos matices?
Dime, por favor, ¿qué minerales juegan
a mezclar pigmentos en tus bellas piedras?
Sigo siendo la niña asombrada
que recoge guijarros a orillas de los ríos,
y a lo largo del camino....
Dime, ¿qué haría entonces con tu playa
vestida de exquisito encaje cristalino,
bordado de piedras teñidas de acuarela?
Ahh! Gracias Magnífico Creador,
por pintar estas piedras,
por colorear nuestra vida
con tantas muestras de tu gran amor!!
Nancy
27-2-19
Cuéntame tú secreto...
¿Qué pinturas escondidas
en la arena esparcieron sobre ti
sus tintes a manos llenas?
¿Acaso bajó el arcoíris a jugar
con la espuma del mar que te besa?
¿O será tal vez, que algún Otoño
confundió tus piedras con los pinos
que visten las laderas
y vertió en ellas sus vivos matices?
Dime, por favor, ¿qué minerales juegan
a mezclar pigmentos en tus bellas piedras?
Sigo siendo la niña asombrada
que recoge guijarros a orillas de los ríos,
y a lo largo del camino....
Dime, ¿qué haría entonces con tu playa
vestida de exquisito encaje cristalino,
bordado de piedras teñidas de acuarela?
Ahh! Gracias Magnífico Creador,
por pintar estas piedras,
por colorear nuestra vida
con tantas muestras de tu gran amor!!
Nancy
27-2-19
sábado, 23 de febrero de 2019
Que no te enfríe…
A medida que nos acercamos al fin de los últimos días, el mundo va sumiéndose en una vorágine que lo arrastra en una decadencia sin control, en todas la esferas, cumpliendo profecías que escritas están desde siglos atrás.
Dos de las muchas señales que identificarían a las personas en estos días finales son: “se enfriará el amor de la mayor parte” y “sin tener cariño natural.” (Mateo 24:12; 2 Timoteo 3:3).
Para constatarlo, basta con ver las noticias, o ver cómo se tratan las familias en un mundo que afirma ser cristiano pero que optó por no seguir el camino de amor que el Cristo enseñó.
Esos rasgos son parte también del espíritu que impregna este mundo. Más No del pueblo que lleva el Nombre del Creador, Jehová, Quién es Amor.
Pero, como menciona una Atalaya: estas palabras de Jesús sobre el amor que se enfriaría “ también deben servir de advertencia a los cristianos verdaderos”. *** w84 15/12 pág. 30 ¿Recuerda usted? ***
De allí la necesidad de siempre autoexaminarnos para ver que no se nos pegue nada de este frío y hostil sistema, y avivemos siempre la llama del amor: la marca identificadora de los verdaderos cristianos.
Y aunque sea lo común en el mundo, nunca acostumbrarnos al trato frío y sin cariño que podría de a poco infiltrarse en las familias, tratando de justificar actitudes que hielan lazos en vez de unirlos…
Que no te enfríe…
No te acostumbres al desamor.
No es lo normal.
Sólo es lo común hoy.
Pero no es así entre nosotros.
No está mal esperar sentirte amado.
La falta de cariño natural
no es lo correcto.
No aceptes que así es
como tienen que ser las cosas.
Ésa es la marca del mundo.
No la nuestra.
No somos parte de él.
Ni en su falta de amor.
Ni en su cariño ausente.
No estás mal al esperar
que los tuyos te amen,
que te arrope el cariño sincero
de tus hijos, padres,
nietos…de tu familia toda…
No estás esperando demasiado,
ni es impropio lo que sientes…
No estás desubicado.
Desubicado está quien amor
no aprende a dar, a expresar…
a sentir la esencia misma
de Quien a Su imagen nos creó,
pues Dios es Amor.
Comprendo tu tristeza al sentir
que todo lo dado,
que todo el amor brindado,
que todos los callados
y anónimos sacrificios
con amor realizados…
no sean valorados
ni en cuenta tenidos…
Sentir que contra una pared chocas
cada vez que muestras
tu corazón abierto,
derramando tu amor…
Por favor, no te canses,
no dejes de ser como eres…
que no te enfríe el desamor…
Que el hielo no apague tu fuego.
Quizás, en algún momento,
las vendas de ingratitud
que sus ojos ciegan
caigan y puedan ver,
puedan sentir, puedan expresar,
puedan dar, puedan amar…
Sólo ruego que eso no demore,
que no suceda cuando ya no estés,
y que recién lamenten
no haberte abrazado espontáneamente,
no haberte dicho que te quieren,
no haber sido agradecidos…
no haber sabido amar…
Que no te lloren
cuando ya estés dormido…
Todo lo que con amor haces
no pasa desaparecido ante tu Dios.
Te identifica ante sus ojos
y a su bondad amorosa te hacen acreedor.
No te canses. Que el frío alrededor
no te enfríe, no ate tus manos y tu corazón.
De las heridas no lleves la cuenta.
Sigue en tu senda de amor dadivoso,
Tu Padre está viendo,
de Él vendrá recompensa por haber asido
todo tu ser a la fe, la esperanza y el amor.
Y ya lo sabes, de estos tres,
el mayor, y el que perdura,
es siempre el amor.
(1 Corintios 13:13)
Nancy
10-2-19
Que los hijos y nietos, aprendan primero
a practicar devoción piadosa en su propia casa
y a seguir pagando la debida compensación
a sus padres y abuelos,
porque esto es acepto a vista de Dios.
(1 Timoteo 5:4)
En amor fraternal ténganse tierno cariño
unos a otros. En cuanto a mostrarse honra
unos a otros, lleven la delantera.
(Romanos 12:10)
Si tengo toda la fe como para trasladar montañas,
pero no tengo amor, nada soy.
(1 Corintios 13:2)
Ahora, sin embargo, permanecen la fe,
la esperanza, el amor, estos tres;
pero el mayor de estos es el amor.
(1 Corintios 13:13)
sábado, 9 de febrero de 2019
Jaelita y el Mar
Jaelita y el Mar
Me hubiera encantado
ver tu carita al ver el mar
por primera vez.
Tus ojitos llenos de asombro,
las sensaciones que sentiste
cuando las olas, ya pequeñitas,
como tú, llegaban a la orilla
a acariciar tus pies.
¡Ahhh!! ¡Cómo me hubiera
gustado estar allí
para disfrutar de tu felicidad
al ver ante tus ojitos
tanta agua extendida,
susurrando melodías
en su incansable vaivén.
Un video casero sirvió de consuelo
al retener el tiempo en sus cuadros
y así, puedo verte saltar y feliz cantar,
en esos primeros encuentros
con mi Amigo, el Mar.
Es una experiencia muy grande
y sublime que dejará huellas
en tu vida, como las que tú dejas
en su orilla al jugar.
Dime, ¿cómo estás?
¿Te gusta como a mí,
dormir arrullada
por ese canto de brisa y mar?
Ya me contarás cuando regreses
y sé que te faltarán palabras
para querer todo contar.
Y guardarás en un luminoso lugar
en tu mente y en los tesoros
de tu corazón, estos recuerdos,
cuando a tus cuatro añitos…
Conociste el Mar…
Nancy
7-2-19
domingo, 20 de enero de 2019
Descargar Libro "Arcilla que espera..."
Dar clik en el link:
Link para descargar el libro "Arcilla que espera"
Este tiempo sigue escurriéndose tan rápido…pareciera que cada día surgen más complicaciones y agotan las pocas fuerzas y me han mantenido alejada de poner más al día el Blog.
Pero también he estado ocupada preparando el segundo libro para su impresión, algo que está sucediendo ahora mismo. Estoy muy feliz por ello.
Se lo dejo aquí para cuando quieran leerlo (y también compartirlo).
Es una edición pequeña y limitada la impresa, pero si alguien lo quiere, por favor escríbanme a mi correo (nancy.geoda@gmail.com) y vemos si podemos enviarlo.
Pero también he estado ocupada preparando el segundo libro para su impresión, algo que está sucediendo ahora mismo. Estoy muy feliz por ello.
Se lo dejo aquí para cuando quieran leerlo (y también compartirlo).
Es una edición pequeña y limitada la impresa, pero si alguien lo quiere, por favor escríbanme a mi correo (nancy.geoda@gmail.com) y vemos si podemos enviarlo.
Gracias por todo el amor, cariño y apoyo para las pequeñas cositas que aún puedo dar…
El poema con que concluye el libro expresa mi sentir al dejárselos aquí:
Encuéntrame aquí…
Gracias por sentarte a mi lado
y escuchar los sueños,
angustias y esperanzas
de esta pequeña vasija de arcilla
que llena está de confianza
en el cuidado diario
y en las promesas ciertas
del Padre Tierno
que sostiene nuestra existencia.
Permíteme quedarme
a la orilla del camino
y cuenta conmigo
cuando estés cansado o triste,
búscame en estas páginas
y permíteme acompañarte,
y contarte las razones
de mi esperanza.
Te dejo aquí guardadas
mis emociones, sueños y ansias,
quedan entre las tapas de este libro,
pero a la vez, al escribirlas,
se sueltan como semillas al viento…
y quizás toquen algún corazón
que sea eco de mi latido…
de cuánto siento…
de cuánto ansío…
Nancy
domingo, 30 de diciembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)